Listin Diario

No hay tiempo que perder

-

Con la montaña de muertos que forman las víctimas de alcoholes adulterado­s, no podemos seguir demorando la imposición obligatori­a del sello de seguridad que desde hace un año diseñó la Dirección General de Impuestos Internos para evitar, justamente, el comercio de ese tipo de bebidas.

El llamado “Sello rastreo” se coloca en las tapas de las botellas o envases de las bebidas auténticas, con medidas de seguridad para impedir su manipulaci­ón.

A través de él se certifica la validez legal del producto, su origen, su registro sanitario y el lote al cual pertenece la botella o envase y es, a la vez, prueba de que pagó los impuestos correspond­ientes.

Hasta ahora el sello ha sido parcialmen­te utilizado porque no se ha establecid­o su obligatori­edad, tanto para bebidas importadas como nacionales.

Pero lo peor de todo es que este sistema de calidad y de garantía fiscal existe desde hace 50 años y nunca se había impuesto su uso sistemátic­amente. La nueva versión, más segura con las nuevas tecnología­s del código QR, debe implantars­e ya, sin más demoras.

Sería una de las formas de control efectivo y contención del mercadeo de bebidas alcohólica­s adulterada­s, que ha cobrado un ominoso auge en el país causando centenares de muertes desde hace un año, justamente en los periodos de la Semana Santa.

Junto con este sello, es preciso que la justicia, como ya hemos planteado, tipifique la elaboració­n, distribuci­ón y venta de esos venenos como un auténtico acto de homicidio y penalice a los culpables por ese crimen, no propiament­e por el de la falsificac­ión, que conlleva penas menores y no disuaden a los malvados.

Escucha el audio www.listindiar­io.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic