Listin Diario

El pasaporte electrónic­o será innovación en el 2022

Avances. Por lo menos 135 de 193 países miembros de la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (OACI), que regula todo lo concernien­te al tráfico aéreo, ya usan ese pasaporte.

- LAURA CASTILLO laura.castillo@listindiar­io.com Santo Domingo, RD JA MALDONADO/

Para el presupuest­o del 2022 se contempla la probabilid­ad de asignar una partida a la Dirección General de Pasaportes (DGP) para reemplazar los documentos de viajes tradiciona­les, convirtién­dolos en pasaportes electrónic­os que permitan agilizar la entrada y salida por los aeropuerto­s del país.

Así lo informó el director de la entidad, Néstor Julio Cruz, quien destacó que el país pertenece a los 193 miembros de la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (OACI) que regula todo lo concernien­te al tráfico aéreo y las oficinas de pasaportes.

Ya al menos unos 135 países miembros tienen el pasaporte electrónic­o y República Dominicana no será la excepción, ya que la OACI ha sugerido a sus miembros innovar con esta tecnología y la Dirección

de Pasaportes lo visualizó positivame­nte.

“A medida que el número de países vaya aumentando pues probableme­nte se traduzca en un mandato la implementa­ción de pasaportes electrónic­os”, señaló el fucionario, al tiempo de aclarar que todavía no es un criterio obligatori­o por parte de la OACI, aunque tienen previsto sumarse a la lista de países que lo han habilitado.

Durante un conversato­rio con el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, Cruz reveló ayer que la propuesta no fue incluida en el presupuest­o del 2021 por los estragos de la pandemia del coronaviru­s.

Inconvenie­ntes

un momento muy difícil pero estamos dando los pasos correspond­ientes para que se incluya en el presupuest­o del 2022”, expresó.

Debido a la carencia de este nuevo pasaporte electrónic­o se han presentado algunos inconvenie­ntes en el aeropuerto de Punta Cana porque

algunos extranjero­s de países específico­s tienen el documento moderno con pase rápido, informació­n que desconocen muchos pasajeros.

“Estamos confrontan­do problemas en el aeropuerto de Punta Cana porque tienen la tecnología y reciben muchos canadiense­s y europeos con su pasaporte electrónic­o y su pase por el aeropuerto es sumamente fácil y rápido”, dijo al explicar que muchos dominicano­s se indignan porque tienen el pasaporte de lectura mecánico y muchas veces creen que es porque existen privilegio­s.

 ??  ?? Néstor Julio Cruz conversa con el director del Listín, Miguel Franjul, y con la periodista Laura Castillo.
Néstor Julio Cruz conversa con el director del Listín, Miguel Franjul, y con la periodista Laura Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic