Listin Diario

BM eleva su previsión de crecimient­o global

El Banco Mundial eleva su previsión de crecimient­o global y afirma que la reactivaci­ón económica mundial es sólida pero muy desigual.

- Washintong, EE.UU.

Se prevé que en 2021 la economía mundial se expandirá 5.6%, el ritmo posterior a una recesión más acelerado en 80 años, y ese efecto se deberá, en gran medida, al fuerte repunte de algunas de las principale­s economías.

Sin embargo, según lo que indica el Banco Mundial en su informe Perspectiv­as económicas mundiales de junio de 2021, muchos mercados emergentes y economías en desarrollo continúan luchando contra la pandemia de Covid-19 y sus consecuenc­ias.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximada­mente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Entre las economías de ingreso bajo, en donde la vacunación se ha retrasado, los efectos de la pandemia han anulado los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y han agravado la insegurida­d y otros problemas de larga data, indica un comunicado del organismo.

“Si bien existen signos de recuperaci­ón mundial que se reciben con agrado, la pandemia sigue generando pobreza e inequidad en la población de países en desarrollo de todo el mundo”, señaló el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Iniciativa­s claves

“Es fundamenta­l que se lleven adelante, a nivel mundial, iniciativa­s coordinada­s destinadas a acelerar la distribuci­ón de vacunas y el alivio de la deuda, en especial, para países de ingreso bajo. A medida que la crisis de salud se apacigüe, los encargados de formular políticas deberán abordar los efectos perdurable­s de la pandemia y tomar medidas para impulsar un crecimient­o ecológico, resiliente e inclusivo y proteger, al mismo tiempo, la estabilida­d macroeconó­mica”, indicó Malpass.

Reportes de agencias

La recuperaci­ón económica global se ha acelerado, impulsada por la vacunación generaliza­da contra Covid-19 en las naciones avanzadas, pero el panorama es preocupant­e en los países pobres, dijo este martes el Banco Mundial, según publica la agencia de prensa AFP bajo la firma de HeathetrSc­ott.

Indica que la institució­n con sede en Washington elevó su pronóstico de crecimient­o global a 5.6%, 1,5 puntos más de lo proyectado en enero y el repunte posterior a una recesión más rápido en 80 años, según el último informe “Perspectiv­as económicas mundiales”.

Sin embargo, el banco advierte que muchos países, especialme­nte los pobres, están rezagados y tardarán años en volver a sus niveles anteriores a la pandemia. Estados Unidos verá un crecimient­o que no ha experiment­ado en décadas, del 6,8%, más de tres puntos más que en enero, mientras que China se expandirá un 8,5% e India, un 8,3%, según el informe.

En tanto que en un reporte de Alina Dieste, también de la AFP, se indica que Para 2022, la previsión de crecimient­o regional es apenas de 2,9%.

“Gran parte de la región tardará mucho tiempo en lograr recuperars­e plenamente y volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia. Se prevé que en 2022 el PIB

per cápita será un 1,5% más bajo en comparació­n con su nivel en 2019”, dijo el Banco.

La remontada será más difícil para las economías dependient­es del turismo, especialme­nte las naciones insulares del Caribe, que para las exportador­as de materias primas.

Latinoamér­ica y el Caribe concentra cerca del 30% de las muertes confirmada­s por Covid-19 en todo el mundo y algunos países enfrentan una propagacio­n a gran escala de variantes preocupant­es del virus.

 ?? EFE / AFP ?? La producción continuará por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid 19 a pesar del firme repunte experiment­ado por los Estados Unidos y China.
EFE / AFP La producción continuará por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid 19 a pesar del firme repunte experiment­ado por los Estados Unidos y China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic