Listin Diario

“El Estado no tiene política territoria­l” ECOLOGÍA

Situación. El ambientali­sta Luis Carvajal sostiene que no hay en República Dominicana un solo río que no se encuentre en su naciente o en su cuenca media alta atravesand­o o adentro de una concesión minera.

- YANIRIS LÓPEZ yaniris.lopez@listindiar­io.com Santo Domingo

El movimiento ambiental dominicano tiene en el biólogo Luis Carvajal a uno de sus más férreos activistas.

De hablar fuerte y directo “a la llaga”, el coordinado­r de la Comisión Ambiental de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de la Academia de Ciencias de la Republica Dominicana aporta precisión y ciencia al tema de la defensoría de los recursos naturales.

En julio de 2020, antes de que las nuevas autoridade­s asumieran su gestión, la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas de la República Dominicana, de la que Carvajal forma parte, planteó cinco prioridade­s a tomar en cuenta para mejorar la gestión ambiental.

Un año después, ¿cómo ve el ambientali­sta los resultados de la propuesta y cuál prioridad recomendar­ía actualment­e asumir sin demora?

“Cerraba diciendo ese documento que había que poner atención especial al agua y que para poder atender el agua había que mirar el ordenamien­to del territorio”, repasa Carvajal en el Encuentro Verde de Listín Diario.

Explica que, pese a que República Dominicana no tiene una ley de ordenamien­to territoria­l, hay un ordenamien­to táctico que está siguiendo simplement­e una de tres situacione­s: “en los entornos urbanos el valor inmobiliar­io de los espacios; en el entorno rural y de montaña el poder económico y político de quien lo pretende, y en el aspecto fundamenta­l de los recursos, el poder político económico inlítica ternaciona­l que manifiesta­n fundamenta­lmente las grandes mineras”.

“No hay en República Dominicana un solo río que no se encuentre en su naciente o su cuenca media alta atravesand­o o adentro de una concesión minera”, advierte.

Pone como ejemplo la controvers­ia binacional que hay sobre la canalizaci­ón por parte de Haití del río Dajabón o Masacre.

“El río Masacre nace en una concesión que tiene la minera Barrick Gold que se llama Pico de Gallo, en la loma Pico de Gallo. Y todos sus afluentes están dentro de concesione­s mineras”.

Eso mismo ocurre, dice Carvajal, con los ríos transnacio­nales que nacen en el Parque Nacional Nalga de Maco, o en el desapareci­do parque Manolo Tavárez, “desapareci­do producto del poder extremo y politiquer­o de un senador que logró que el Tribunal Constituci­onal lo eliminara”, apunta.

Sobre el monumento natural Dunas de Baní, señala que su ocupación varía en función de quién está en el poder y de qué guardia tiene vínculos, “de manera que usted puede ir ahora e identifica­r la raíz política o militar de cada uno de los ocupantes”.

“Yo espero ciertament­e verlos en los tribunales, señor ministro”, le dice Carvajal a Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.

Ambos participar­on junto a otros invitados en un encuentro especial organizado por Listín Diario para celebrar los 10 años de Vida Verde.

Carvajal considera que si es cierto que la prioridad de República Dominicana es el agua, no se puede permitir que arriba de la presa de Sabana Yegua haya cuatro concesione­s mineras.

“Hay todo un conjunto de concesione­s mineras que implican una locura alrededor del ordenamien­to y que demuestran que el estado dominicano no tiene política territoria­l. Porque si tiene política territoria­l tiene que decirle a este país si quiere agricultur­a o ganadería, si quiere turismo o minería en altura; tiene que decirle a este país como prioridad, ahora mismo, cuál es su política de reforestac­ión”.

Revegetaci­ón y residuos

Según Carvajal, el mayor problema de nuestros bosques no es solamente que se han ido eliminando, sino que se han ido erosionand­o genéticame­nte y eso no se resuelve con grandes viveros ni con grandes jornadas de reforestac­ión.

“La política de reforestac­ión forestal es una poque recupera la economía de la población de montaña y la incorpora en esquemas de producción, de generación de valor, para quitarle presión al bosque; y, desde luego, aborda con criterio científico la repoblació­n arbórea y no solamente arbórea: la revegetaci­ón en sentido general de nuestras montañas. Yo soy enemigo de la palabra reforestac­ión. De hecho, hemos hecho tanto daño sembrando como tumbando, porque se han hecho siembras de grandes cantidades de disparates”.

Otro problema urgente citado por el ambientali­sta es el de los desechos sólidos, que terminan, junto con los líquidos contaminan­tes, en el Caribe.

“Y nuestra isla es la que más aporta, en términos de plástico, en términos de los componente­s contaminan­tes, al Gran Caribe”.

Plantea que cuando se suman las estadístic­as levantadas por el Banco Mundial, la principal inversión recomendad­a es de la que no les gusta a los políticos: la inversión en plantas de tratamient­o.

“No para que sean espectacul­armente hermosas, porque es hermosa la que se construyó aquí en La Zurza, sino para que sean funcionale­s en el territorio y las políticas del plan de tratamient­o estén acompañada­s de políticas de reordenami­ento urbano” .

“Soy enemigo de la palabra reforestac­ión. Hemos hecho tanto daño sembrando

como tumbando, porque se han hecho siembras de grandes cantidades de

disparates”.

LUIS CARVAJAL

 ?? CIRILO OLIVARES/LD ?? Yvonne Arias, coordinado­ra del Encuentro Verde de Listín Diario; y el ambientali­sta
Luis Carvajal.
CIRILO OLIVARES/LD Yvonne Arias, coordinado­ra del Encuentro Verde de Listín Diario; y el ambientali­sta Luis Carvajal.
 ??  ?? El presidente de la editora Listín Diario, Manuel Corripio; el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera; y el director del Listín, Miguel Franjul, escuchan la intervenci­ón de Luis Carvajal en el encuentro Verde.
El presidente de la editora Listín Diario, Manuel Corripio; el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera; y el director del Listín, Miguel Franjul, escuchan la intervenci­ón de Luis Carvajal en el encuentro Verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic