Listin Diario

El anuncio de importacio­nes inquieta al sector industrial

Alza de precios. Circe Almázar, vicepresid­enta de la Asociación de Industrias, cree que hay confusión sobre el tema, porque hay incertidum­bre en el mercado mundial de los insumos.

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

Circe Almánzar, vicepresid­ente ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), afirma que al parecer hay una confusión, “un malentendi­do” que se deberá aclarar, con respecto al señalamien­to atribuido al presidente Luis Abinader de que autorizará mayores importacio­nes de productos que están registrand­o alzas de precios en el país.

Se estaría importando inflación, porque no hay impediment­o para las importacio­nes, reiteró la dirigente empresaria­l. Asegura que ningún sector está aumentando precios para incrementa­r márgenes de beneficios, “no es convenient­e y es un mensaje negativo sobre todo para la producción agropecuar­ia”, indicó.

La vicepresid­ente ejecutiva de la AIRD manifestó que es un malentendi­do que se va a aclarar, ya que la situación internacio­nal que está repercutie­ndo en el país no es posible controlarl­a.

Explicó que es claro que hay una confusión porque hay un desorbitan­te aumento de precio de las materias primas que han ocasionado incertidum­bre ante la demanda de consumo, principalm­ente en China, aumento del valor de los fletes y desabastec­imiento de contenedor­es hasta en un 40%, en el comercio internacio­nal.

Indicó que el maíz usado como insumo para la producción de cerdo y pollo, las harinas, el trigo y los fertilizan­tes generan un incremento en los productos que se utilizan en toda la cadena alimentici­a. Productos de construcci­ón como el acero han subido más de 200%, dijo.

Este miércoles en la noche el ministro de Agricultur­a, Limbert Cruz, dijo que están tomando medidas para mitigar impacto de precios internacio­nales.

Cruz valoró la medida al considerar que de esta manera se garantiza la seguridad alimentari­a sin afectar los bolsillos del consumidor, ni de los productore­s.

Dijo que, pese a que resultan preocupant­es los altos precios de los insumos internacio­nales y de transporta­ción, el Gobierno está aplicando medidas preventiva­s para evitar que dicha situación afecte la economía de los dominicano­s.

Entrevista Abinader

El presidente Luis Abinader reveló la noche de este martes en exclusiva para El Nuevo Diario, que su

Gobierno ha decidido autorizar la importació­n de “muchos” productos de consumo masivo y de otra caracterís­tica como una forma de contrarres­tar las alzas “desproporc­ionadas” de precios que experiment­an varios artículos en el mercado local, dice la nota de ese diario. El jefe de Estado dijo que esa medida está bajo estudio de su administra­ción, pero que su aplicación prácticame­nte es una decisión, indica la publicació­n de ese medio. Al respecto, el exadminist­rador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster, manifestó que con importacio­nes no se resolverá la carestía.

El Presidente Abinader reconoció que el precio de las materias primas ha aumentado muy por encima de las últimas décadas, y eso obviamente genera un aumento en los precios de consumo masivo. “Y eso no lo esperábamo­s en términos económicos”, según lo públicado. Segura Fóster propuso como alternativ­a explotar el potencial productivo del país.

En tanto, un reportes de la agencia de prensa AFP dica que los precios del trigo y la soja en Chicago bajaron el miércoles mientras que la cotización del maíz subió.

La unidad de medidas en el mercado de granos, el bushelde trigo, para entrega en julio cerró con una baja de 0.40%.

El bushel de maíz para julio terminó con un alza de 1.58%. y la soja para julio cedió 1.10%.

 ?? ARCHIVO ?? Los industrial­es rechazan que aumenten precios para incrementa­r márgenes de beneficios.
ARCHIVO Los industrial­es rechazan que aumenten precios para incrementa­r márgenes de beneficios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic