Listin Diario

Identidad dominicana El casabe

Expediente. Hace dos años este producto fue sometido ante la Unesco para lograr que sea patrimonio de la humanidad como un aporte de nuestra y otras culturas.

- INÉS PÁEZ NÍN Especial para LD Santo Domingo

El casabe, herencia taina Arawaca. Es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca o mandioca en forma redonda como una arepa y sin levadura que en sus inicios fue el alimento predilecto de las culturas indígenas. Este se asa en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispáni­cos. Es uno de los productos que generan más identidad para nosotros los dominicano­s .

No solo las caracterís­ticas naturales de este tubérculo llaman la atención de chefs, cocineros y amantes de la cocina. La diversidad que brinda la yuca a la hora de prepararse es un argumento muy fuerte para que sea elegida como uno de los productos principale­s de nuestra cultura.

Es muy importante para los dominicano­s, pues este alimentos contiene una importante carga cultural en el ámbito nacional, es tan importante que, durante los últimos años el Ministerio de Cultura en conjunto con la Asociación Dominicana de Antropólog­os (Asodan), se encargaron de crear un proyecto denominado Ruta Cultural del Casabe. Un homenaje que no solo se enfoca en éste, sino en los miles de personas que trabajan en la producción de este producto .

La iniciativa

Ruta Cultural del Casabe surgió con la necesidad de incentivar a consumidor­es nacionales e internacio­nales a que visiten las zonas donde más se produce este alimento y se apoye a estas comunidade­s de productore­s de yuca y así generar una economía circular. Esta travesía sale desde el municipio de Monción, pasa por la provincia de Santiago Rodríguez y termina en la Cordillera Central, cerquita del “aposento de Dios”.

Hoy por hoy, el tema de la ingesta saludable, de intoleranc­ia al gluten el casabe es una excelente opción. El hecho de ser un producto 100% natural que aporta hidratos de carbono en abundancia, permite que sea un alimento brinda la energía. El casabe tiene 9% de fibra.

Pero lo más importante es su calidad, sabor, diversidad y que es una de las elaboracio­nes más ancestrale­s que tenemos los dominicano­s. Me encantaría que probaras esta delicia y que seas vocero de la cultura gastronómi­ca de mi país para seguirla proyectand­o y apoyando.

 ?? COORDINADO­R: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO. ?? Elaboració­n
Su elaboració­n es muy simple, solo debemos rayar la yuca con un microplane, luego sacamos el almidón con una gaza o paño de algodón y ponemos en una plancha, podemos saborizarl­o con lo que queramos, ya que es muy noble, y darle la forma de nuestra preferenci­a. Me encanta ponerle queso, macadamias, cilantro, maní y coco.
COORDINADO­R: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO. Elaboració­n Su elaboració­n es muy simple, solo debemos rayar la yuca con un microplane, luego sacamos el almidón con una gaza o paño de algodón y ponemos en una plancha, podemos saborizarl­o con lo que queramos, ya que es muy noble, y darle la forma de nuestra preferenci­a. Me encanta ponerle queso, macadamias, cilantro, maní y coco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic