Listin Diario

El Covid deja duras secuelas

25 secuelas en el cerebro

- DORIS PANTALEÓN Santo Domingo, RD

Un aceleramie­nto en el inicio de Alzheimer y falta de movilidad por accidentes cerebrovas­culares (ACV) o por mielitis son las dos secuelas más graves que está dejando el Covid-19 en el cerebro de pacientes afectados en el país.

En el corazón, esas secuelas se están manifestan­do en miocarditi­s, infartos fruto de trombos y arritmia, entre otras condicione­s no menos graves.

Un aceleramie­nto en el inicio de Alzheimer y falta de movilidad por accidentes cerebrovas­culares (ACV) o por mielitis son las dos secuelas más graves que está dejando el Covid-19 en el cerebro de pacientes afectados en el país.

En el corazón, esas secuelas se están manifestan­do en miocarditi­s, infartos fruto de trombos y arritmia, entre otras no menos graves.

En los pulmones en pacientes con historial de afecciones pulmonares previas está dejando fibrosis con poca posibilida­d de revertirse al paso del tiempo, así como embolias pulmonares, entre otros daños reversible­s en personas sin preexisten­cia.

Estas, entre otras manifestac­iones leves y severas, son sólo algunas de la larga lista de secuelas que personas que han padecido la enfermedad del Covid-19 están presentand­o en el país hasta seis y más meses después de haberla padecido. Casos reversible­s e irreversib­les están siendo tratados con mucha frecuencia por médicos especialis­tas.

25 secuelas de cerebro

El neurólogo José Silié es testigo de ello. Cuenta con preocupaci­ón que la enfermedad del Covid-19 deja entre 20 y 25 secuelas en el cerebro que es el órgano rector del cuerpo humano, siendo las más graves los ACV fruto de los trombos o embolias que produce en la sangre, llegando a la necrosis cerebral.

Se calcula, explicó, que de cada 100 pacientes de cuidado 35 hacen ACV y de esos dos o tres mueren, y otros quedan hemipléjic­os, donde no pueden hablar, caminar, moverse porque no tienen conexión cerebral y también Alzheimer, que en muchos casos es acelerado ese proceso, fruto de la falta de oxígeno que produce el Covid-19.

“Tengo casos en pacientes adultos mayores que han debutado con demencia después del Covid, o también por los infartos en el cerebro que puede producir”, señaló el especialis­ta.

También produce mielitis o inflamació­n de la médula espinal quitándole la movilidad de brazos y piernas, dejando al paciente cuadripléj­ico. En casos menos graves es reversible con fisioterap­ia.

Fibróticas pulmonares

Impactos temporales y permanente­s en los pulmones que se mantienen presentes después de seis meses, son parte de las consecuenc­ias que están observando médicos neumólogos en pacientes que han sufrido la enfermedad del Covid-19.

La gravedad y permanenci­a de esas lesiones pulmonares como fibrosis o embolia depende de las condicione­s previas del paciente, explica la doctora Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax.

“Muchos pacientes tras haber pasado el Covid presentan como secuelas un con gran impacto a nivel pulmonar que va a ceder con tratamient­o dependiend­o de su condición preexisten­te”.

Explicó que han tenido casos de pacientes, que tienen afecciones pulmonares previas, como ejemplo los fumadores crónicos, los que tienen bullas en parénquima enfisemato­so, los que tienen bronquitis crónica, con asma crónica mal tratada, que el Covid le deja una fibrosis con poca posibilida­d de revertirse. “Hemos dado seguimient­o a pacientes por más de cuatro, cinco y seis meses y la mejoría es mínima”.

Dijo que pacientes que no tienen esas historias, logran recuperar el parénquima pulmonar en los próximos cuatro u ocho semanas de tratamient­o, quedando sin impacto de secuelas fibróticas del pulmón.

Nuevo cardiópata­s

Nuevas personas debutando con cardiopatí­as y otras con deterioro en la salud cardiovasc­ular son parte de las lesiones que está dejando el Covid-19 entre los afectados. Esas y otras lesiones han sido detalladas en diversas ocasiones y por separado los reconocido­s cardiólogo­s dominicano­s César Herrera y Fulgencio Severino.

El doctor Herrera ha señalado en entrevista concedida a Listín Diario que el impacto del Covid es más letal en el sistema cardiopulm­onar y que entre un 15 y 20% de las personas pueden quedar con algún tipo de secuelas por lo que requieren mantener un seguimient­o médico por algún tiempo.

Explica que produce trastornos directos al músculo del corazón como miocarditi­s y además puede producir trombos o coágulos tanto en el lecho pulmonar, cerebral o corazón, por lo que puede producir infartos coronarios, accidentes cerebrovas­cular y tromboembo­lia pulmonar y arritmias.

Asimismo, el doctor Severino destaca que alrededor del 7% de los pacientes con Covid-19 hacen una complicaci­ón cardiovasc­ular y otros estudios indican que hasta un 20% de los que son hospitaliz­ados presentan la enzima trombina elevada, lo que indica que se ha afectado el corazón.

LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES PULMONARES COMO FIBROSIS O EMBOLIA DEPENDE DE LAS CONDICIONE­S DEL PACIENTE.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic