Listin Diario

DATO CURIOSO

- MARITZA MORILLO SUERO Santo Domingo

Recibir una estatuilla en los Premios Soberano es el mayor anhelo de muchos de los artistas dominicano­s, ya que es la premiación que desde hace más de tres décadas enaltece su trayectori­a en los diferentes renglones del arte.

¿Sabe usted dónde guardan nuestros premiados las estatuilla­s que le entrega la Asociación de Cronistas de Arte?

Aquí las revelacion­es de algunos de ellos:

El bachatero Anthony Santos, ganador del Gran Soberano en 2019, cuenta que tiene la suya en un estudio especial en su residencia.

El exponente de “Muero de Amor” relató al equipo de Listín Diario, que ese es el mejor escenario para conservar el importante reconocimi­ento, el cual descansa junto a otros que ha obtenido tanto dentro como fuera del país.

A esta lista también se une el Caballo Mayor, Johnny Ventura, quien desde el 2001 cuando ganó el galardón, lo preserva en el salón de los trofeos, en su hogar. “La tengo ahí porque es el mejor lugar donde debe estar, porque siempre, cuando alguien nos visita se le muestra ese lugar que es lo mismo que decir: “Salón de los grandes recuerdos”, explica el autor de “Patacón Pisao”.

Otra de las figuras que tiene su estatuilla bien guardada es Fefita La Grande. La exponente del tema “Te Menea o Te Apea”, dice que la tiene la estatuilla en su oficina, uno de sus lugares favoritos, y donde reposa una gran parte de los tantos reconocimi­entos que enaltecen su trayectori­a en la música.

“Es el mejor escenario donde puedo tener la estatuilla más importante y de la que fui merecedora gracias a mi trabajo y a la valoración de mi gente’’, dice mientras recuerda aquella noche del 2016 cuando escuchó su nombre como la artista que se llevaba en gran premio.

Mientras que el maestro, Ramón Orlando, quien fue premiado en 1992 y su padre Cuco Valoy en 2016, entienden que el espacio más idóneo para tener sus preseas es el hogar, un lugar sagrado en el que pasan momentos tan especiales como lo es la distinción otorgada.

El intérprete del tema “Madre Mia”, Sergio Vargas, cuenta que mantiene su estatuilla en la sala de su residencia, en su natal Villa Altagracia, el cual describe como un lugar asequible donde todo el que entra se tira una foto con ella.

“Desde el momento en que me entregaron el galardón lo tengo allí a disponibil­idad de mi gente para que lo puedan ver, tocar y disfrutar, porque ese premio no es mío sino de la gente de mi pueblo”, comenta el Negrito de Villa, quien expresa que le agrada recibir en su casa a personas que quieren posar con la estatuilla para mantener un recuerdo con la misma.

Premios Soberano conocidos inicialmen­te como Premios Casandra, es la fiesta del arte y el espectácul­o más importante en la República Dominicana, organizada por la Asociación de Cronistas de Arte para reconocer el trabajo de diversas figuras del país.

Su historia se remonta al 15 de abril de 1985, cuando se realizó por primera vez en 12 categorías, incluyendo el Gran Soberano. Un año después, en 1986, se sumó la Cervecería Nacional Dominicana, en apoyo, el cual se mantiene hasta la fecha.

 ??  ?? Sergio Vargas al momento de recibir su estatuilla.
Sergio Vargas al momento de recibir su estatuilla.
 ??  ?? Cuco Valoy recibe su reconocimi­ento.
Cuco Valoy recibe su reconocimi­ento.
 ??  ?? Antony Santos.
Antony Santos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic