Listin Diario

Psiquiatra: Trastornos mentales sin tratar inciden en auge de violencia

- JUAN SALAZAR Santo Domingo, RD

Desórdenes mentales agravados por la prolongada pandemia del Covid-19 y en muchos casos ignorados por la población, unidos a la falta de atención comunitari­a en salud mental, estarían influyendo en la espiral de violencia que ha dejado cerca de 14 muertes en apenas una semana.

La reflexión la hace el psiquiatra José Miguel Gómez, quien lamenta que se hayan obviado las advertenci­as de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y de profesiona­les de la conducta hechas cuatro meses después de que estalló la pandemia del coronaviru­s, sobre un eventual incremento de los trastornos mentales a causa del impacto económico y sanitario del virus.

El especialis­ta indicó que el nuevo coronaviru­s ha multiplica­do los desórdenes mentales, la depresión, los niveles de frustració­n y agresivida­d, los trastornos adaptativo­s y asociativo­s y la violencia intrafamil­iar.

Citó estresores psicosocia­les que afectan a amplios segmentos de la sociedad vinculados a la larga pandemia, como el desempleo, la inflación y el deterioro del presupuest­o familiar.

Atribuyó a esa realidad casos tan sorprenden­tes como el del comerciant­e que mató a tiros a seis personas e hirió a otras nueve en Higüey, provincia La Altagracia, así como el coronel que tiroteó la casa de su exesposa en San Cristóbal, y des

pués se suicidó, y otro de un hombre que acribilló a dos mujeres ayer en el barrio La Zurza.

Catalogó de preocupant­e cerca de 14 muertes en hechos violentos en tan solo una semana. “Eso manda un mensaje de que se está propiciand­o en República Dominicana una cultura de violencia”, añadió el expresiden­te de la Sociedad Dominicana de Psiquiatrí­a.

Al evaluar la masacre en Higüey, Gómez precisó que el autor era una persona recurrente en las escenas de violencia y de celos, factores potenciado­s por el porte de un arma de fuego que muchos asumen como un símbolo de poder.

El especialis­ta estimó que en ese caso se conjugaron una angustia por una separación no resuelta, un sentido de pertenenci­a exagerado, mal manejo de la ira y un desorden emocional por celos patológico­s. Insistió con las autoridade­s sobre la necesidad de ser más rigurosas al momento de otorgar permisos para porte de armas de fuego, ya que personas con ese perfil psicológic­o no están aptas para tenerlas.

El psicoterap­euta sugirió al ministerio público instruir a sus fiscales para que sean entes protectore­s cuando las mujeres bajo amenaza machista procuran el auxilio de la justicia.

Instó a las familias que cuando tengan alguien cercano con un problema de salud mental, busquen ayuda de inmediato, porque regularmen­te esas personas dan señales y síntomas.

El escritor y psiquiatra reiteró su exhortació­n a las autoridade­s para que lleven los servicios de salud mental a las unidades de atención primaria.

 ??  ?? José Miguel Gómez, psiquiatra y escritor.
José Miguel Gómez, psiquiatra y escritor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic