Listin Diario

10 AÑOS DE ARTE FURTIVO Y ASÍ LOS CELEBRA THIMO PIMENTEL

- YANIRIS LÓPEZ yaniris.lopez@listindiar­io.com Santo Domingo

Diez años han pasado desde que el Arte Furtivo hizo su aparición y agregara nuevos valores y conceptos a la exploració­n y a las artes visuales dominicana­s.

Su creador, el ceramista, dibujante, pintor e investigad­or dominicano Thimo Pimentel, celebra hoy cómo el proyecto se ha convertido poco a poco en un movimiento cultural que trasciende fronteras y desata furor no solo entre los amantes del arte.

Porque hay mucho de herencia histórica, curiosidad y actualidad social en esa pieza de cerámica escondida en algún punto de la geografía nacional a la que hay que encontrar siguiendo las pistas que el artista visual deja en sus redes sociales.

Suman más de 800 las que el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016 ha colocado en suelo dominicano y también en el extranjero.

Las piezas incluyen cilindros, ciguapas, aones, corazones, trigonolit­os, cocolondri­os, y todo un universo artístico con un guiño muy marcado en la cultura igneri, de la que Thimo es uno de sus principale­s investigad­ores.

Thimo comparte con LISTÍN DIARIO el itinerario de las actividade­s escogidas para celebrar la fecha, actividade­s que comenzaron en enero pasado y se extenderán durante todo el 2022.

“Todos los meses estamos colocando uno o dos cilindros grandes en diferentes lugares de la ciudad y del país, dando pistas para que la gente los busque y para que la familia de los ‘adicthimos’ siga ampliando sus coleccione­s”, explica Thimo.

En enero, el médico y fotógrafo trabajó el tema de la Serie del Caribe, colocando figuras de peloteros y pelotas que llevaron al máximo los niveles de exploració­n. La réplica en cerámica de David Ortiz, por ejemplo, se convirtió en una “viga” entre los “adicthimos” que intentaban dar con su paradero.

Para marzo, una serie de corazones se realizará en honor a los obispos dominicano­s (incluirá al padre Rogelio), con sus nombres grabados en las figuras de cerámica de alta temperatur­a.

En mayo, Thimo cederá una obra inédita a la fundación Inclusión Social Fusión para una rifa en apoyo a un proyecto de la entidad que promueve el conocimien­to del patrimonio local.

En junio toca el turno a una pieza especial elaborada en cerámica rakú que podrá ser aplicada en carteras, cinturones, artesanías o “en lo que usted quiera”, comenta el creador de la Trienal del Tile Cerámico.

Y en septiembre, todos los que han encontrado cilindros tendrán la oportunida­d de formar parte de un “Land Art” o arte de tierra que tendrá lugar en una playa cercana, un evento que servirá de encuentro y celebració­n por los 10 años de Arte Furtivo.

Thimo dice que necesita alrededor de 70 cilindros para formar una imagen gigantesca.

El proyecto nunca ha parado

En lugar de frenar el entusiasmo artístico, la pandemia de Covid-19 puso a volar la imaginació­n de Thimo, quien creó dos piezas inspiradas en el coronaviru­s a las que llamó Boto-15 y el Noñovirus.

Junto a ellas colocó también el Cíclope Ojo Caribe, una pieza realizada usando la milenaria técnica japonesa del rakú.

 ?? ?? Las pistas son publicadas en las redes sociales del ceramista.
Thimo es médico, fotógrafo y artista visual.
David Ortiz hecho cerámica.
Perú, México, España, Colombia y China son algunos de los países por donde se ha paseado el arte furtivo de Thimo Pimentel.
Las pistas son publicadas en las redes sociales del ceramista. Thimo es médico, fotógrafo y artista visual. David Ortiz hecho cerámica. Perú, México, España, Colombia y China son algunos de los países por donde se ha paseado el arte furtivo de Thimo Pimentel.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic