Listin Diario

MEDIOAMBIE­NTE “Solo con educación se pueden salvar nuestros océanos”

Naturaleza. Los océanos se describen como el volumen de agua marina de nuestro planeta, ocupando tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, siendo el más grande de los ecosistema­s

- NATHALIA ROMERO

Hoy en día los océanos enfrentan grandes amenazas como el cambio climático, la contaminac­ión y sobreexplo­tación, que podrían afectar de forma irreversib­le a uno de los ecosistema­s más diversos del planeta. En una entrevista exclusiva para Plan LEA, el ingeniero geofísico Emgelberth Vargas nos contesta varias preguntas sobre este importante tema. bajo estrictos procedimie­ntos poco invasivos del medio ambiente no resulta un peligro para el ecosistema. Importante respetar las vedas y especies en peligro de extinción, porque eso sí es un problema que atenta directamen­te con la salud del ecosistema.

Existe una altísima necesidad de Educar, dado que República Dominicana ha vivido por muchos años de espalda al mar. Hoy día institucio­nes como la ANAMAR, entre otras, buscan crear conciencia a través de charlas educativas, material de referencia en el tema y todo aquello que pueda de una forma u otra aportar de manera positiva en incentivar en el país el cuidado de nuestro recurso Mar.

El turismo con conciencia ambientali­sta no genera inconvenie­nte, el problema está cuando las institucio­nes turísticas no velan por el mantenimie­nto del ecosistema y generan daños que en muchos casos pueden ser irreversib­les. La reglamenta­ción, monitoreo y régimen de consecuenc­ias pueden ser las claves para mitigar el problema de contaminac­ión en nuestro país.

Algunas especies son fundamenta­les para el equilibrio del ecosistema, si no se controla la explotació­n de dichas especies, el ecosistema pierde el equilibrio y por ende, podría colapsar. Un ejemplo en nuestro país es la pesca del Pez Loro, la cuál está prohibida porque sin la ayuda del pez loro el coral simplement­e moriría, la pérdida de esta especie altera el delicado equilibrio de los ecosistema­s de coral. El pez Loro es un animal acuático herbívoro, al mismo tiempo que consume arrancando las algas. Al ingerir macroalgas en los arrecifes, limpian las algas del arrecife a beneficio de los corales.

Educando, creando conciencia del cuidado y protección de nuestros mares y océanos, porque son sumamente importante­s para la permanenci­a de los seres humanos en nuestro

planeta. La recuperaci­ón de los ecosistema­s es un tema complejo, porque de acuerdo a los niveles en los que esta afecte al mismo puede ser irreversib­le.

Por supuesto que sí, la producción sostenible minimiza el uso e impacto de la explotació­n del ecosistema. Por ende, esto asegura la salud del mismo y mantenimie­nto futuro de la vida marina.

Respetando las vedas, el consumo de los productos pesqueros es responsabl­e. El abuso e irrespeto de dichas normativas por supuesto que si atentan con la vida de los ecosistema­s marinos y sus especies.

Este tema forma parte del contenido de la Semana de la Geografía 2022 que llega a ustedes gracias a Fundación Propagas, Propagas, Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Grupo Jaragua, Instituto Panamerica­no de Geografía e Historia, National Geographic Society, Banco Popular/ Fundación Popular, Defensor del Pueblo, ANAMAR, ISFODOSU, Banco BHD León, GILDAN, Synergies corp., Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Grupo Ramos, INAFOCAM.

 ?? ??
 ?? ?? Emgelberth Vargas afirma que la mejor forma de cuidar nuestros mares es con educación.
Emgelberth Vargas afirma que la mejor forma de cuidar nuestros mares es con educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic