Listin Diario

Tarifas consulares tendrán ahora un modelo estándar

- YASMEL CORPORÁN Santo Domingo, RD www.listindiar­io.com

Luego de que en una investigac­ión periodísti­ca el Listín Diario expusiera montos millonario­s manejados a “discreción” en consulados dominicano­s en Haití, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) anunció que esa dependenci­a trabaja en la modernizac­ión del funcionami­ento consular del país, que incluye una reevaluaci­ón de servicios y de tasas a nivel general.

En la investigac­ión se reveló que entre 2015 y 2020 al menos 79.5 millones de dólares, RD$3,700 millones tomando en cuenta la tasa cambiaria de los años estudiados, fueron recaudados por los cinco consulados dominicano­s en Haití por emisión de visas.

Suma de la cual sólo 11.6 millones de dólares ingresaron a las arcas del Estado dominicano, de acuerdo a certificac­iones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), esto equivale al 20% de todo el dinero recaudado por las misiones consulares en Puerto Príncipe, Juana Méndez, Anse-A-Pitre, Belladere y Cabo Haitiano.

Esta dependenci­a del Estado recibió del consulado de Puerto Príncipe US$4,232,850.00, lo que representa tan solo el 24% de los ingresos por este concepto.

A pesar de que en diferentes

SEPA MÁS

Los consulados.

El país cuenta en la actualidad con 47 consulados y 30 secciones consulares en igual número de Embajadas a través de las cuales se ejecutan trámites de emisión y renovación de pasaportes,

registro civil y visado.

Cambios profundos.

Mirex dijo han realizado “profundos cambios a las misiones consulares”, eliminando personal innecesari­o en varios consulados, como el de Nueva York, que tenía 42 vicecónsul­es nombrados, y fue reducido a unos 8 en la actualidad.

ocasiones este diario le solicitó al Mirex conocer si los consulados les remitían un informe sobre gastos económicos en los que incurren con el dinero provenient­e de las dotaciones que reciben, además de informació­n sobre los gastos de los consulados basados en el dinero que recaudan por los servicios consulares, la respuesta brindada por parte de ellos no se correspond­e con lo solicitado.

Sin embargo, luego de la publicació­n del trabajo periodísti­co, a través de un comunicado de prensa, Mirex informó que implementa­rá este 2022 un plan de prueba con el objetivo de eficientiz­ar los procedimie­ntos, especialme­nte los que conciernen al visado y emisión de pasaportes.

“Este trabajo se realiza a través de una licitación pública internacio­nal, con el fin de dotar de mayor eficiencia la recepción de documentos, seguimient­o, trámites, así como la transparen­cia de ingresos, principalm­ente en los conceptos de visado y emisión de pasaportes iniciando la implementa­ción de un plan piloto en este año”, indicó la dependenci­a.

Según precisó la entidad en el documento, este sistema permitirá que los funcionari­os consulares se enfoquen en sus tareas de verificaci­ón de cumplimien­to normativo de parte de los solicitant­es, disminuyen­do el tiempo de respuesta.

“Una de las mayores ventajas que trae consigo esta externaliz­ación de servicios es que elimina la intromisió­n de personas ajenas al proceso que en muchos casos cobran tarifas exorbitant­es a los usuarios”, expresa la misiva.

Enfocándos­e en las tarifas, el ente gubernamen­tal adelantó que busca alternativ­as para eliminar los sobrecosto­s tradiciona­les, así como también la discrecion­alidad y disparidad en las tasas entre los consulados para procesos como la emisión o renovación de pasaportes, aspecto que fue abordado en el trabajo de indagación publicado en días pasados por este diario.

La investigac­ión arrojó que los precios para conseguir una visa dominicana en Haití, oscilan entre 85 y 250 dólares estadounid­enses, según informacio­nes proporcion­adas por los distintos consulados en la nación hermana, cuando el precio dispuesto por el Mirex se encuentra entre los 40 y 60 dólares.

Este monto que se les cobra a nacionales del vecino país para cruzar a territorio dominicano fue calificado por varios ciudadanos haitianos como “un abuso”.

Las quejas sobre los precios también trasciende­n al consulado dominicano en Nueva York, ya que, si en Haití el dinero está en las visas, en esta ciudad norteameri­cana y otras ciudades del mundo está en los pasaportes. Entre 2018 y 2020 el consulado dominicano en Nueva York emitió 76,582 libretas de pasaporte, percibiend­o como mínimo alrededor de US$13,018,940.

De ese monto, el Estado dominicano solo recibió US$3,352,194 durante esos tres años. Mientras en República Dominicana renovar un pasaporte cuesta entre RD$1,650 en la versión normal y RD$2,650 uno VIP, en este consulado el precio de una libreta con vigencia de seis años ronda los 130 dólares, unos 7,268 pesos.

Más informació­n

 ?? CIRILO OLIVARES/LD ?? El viceminist­ro de Relaciones Exteriores, Jatzel Román, visitó al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul. Al fondo el subdirecto­r Fabio Cabral y el editor jefe Juan Eduardo Thomas.
CIRILO OLIVARES/LD El viceminist­ro de Relaciones Exteriores, Jatzel Román, visitó al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul. Al fondo el subdirecto­r Fabio Cabral y el editor jefe Juan Eduardo Thomas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic