Listin Diario

Costos de la construcci­ón subieron 14.69% en un año

- LILIAN TEJEDA lilian.tejeda@listindiar­io.com

En un período de un año los costos directos de la construcci­ón de viviendas en el país se incrementa­ron 14.69% y las proyeccion­es de los representa­ntes del sector apuntan a que seguirán en aumento porque la guerra entre Rusia y Ucrania ha complicado nuevamente el escenario.

En febrero pasado prácticame­nte todos los tipos de viviendas, al igual que los materiales y los subcontrat­os registraro­n aumentos.

Entre los materiales que subieron de precio en el período comprendid­o entre febrero del 2021 y el mismo mes de este 2022 se encuentran los cementos y pegamentos, el acero, la madera, los agregados, la pintura, las tuberías y las piezas PVC2, los alambres, los clavos, el zinc, entre otros.

Esas alzas se han traducido en un aumento del costo de las viviendas unifamilia­res de uno y dos niveles y las multifamil­iares de cuatro niveles, que en febrero pasado aumentaron 0.09 % 0.11 % 0.54 %, respectiva­mente.

Esos incremento­s de precios aplican para las casas construida­s en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, que es el ámbito que se toma en cuenta para elaborar el Índice de Costos Directos de la Construcci­ón de Viviendas (ICDV).

El análisis no incluye los costos indirectos de terreno, diseño, permisos para construir, los costos financiero­s, los beneficios de las empresas constructo­ra y otros que se suman al precio final de las viviendas.

El ICDV es publicado por la Oficina Nacional de Estadístic­a (ONE) y con la coordinaci­ón de la Asociación Dominicana de Constructo­res

y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).

Perspectiv­as

Los representa­ntes del sector prevén que esa tendencia al alza se mantendrá, sobre todo a partir del mes que viene cuando aumentará el costo de la mano de obra debido a la disposició­n del Gobierno de incrementa­r el salario de los trabajador­es del sector. Es por esto que desde el año pasado han estado haciendo sugerencia­s al Gobierno para enfrentar la situación.

Una de las recomendac­iones consiste en que para el cálculo de aranceles y el Impuesto sobre Trans

INFLACIÓN

ferencias de Bienes Industrial­izados y Servicios (ITBIS) que pagan las materias primas y los productos de construcci­ón se tome como base el costo del flete antes de la pandemia. Esto tomando en cuenta que el precio de los fletes se ha disparado en más del 300% por ciento en algunos casos, según explicó el presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo.

Montalvo indicó que esta podría ser una medida transitori­a mientras se estabiliza­n los precios en los mercados internacio­nales. La respuesta de las autoridade­s ha sido que están dispuestas a evaluar esa y otras sugerencia­s

Crecimient­o del sector

En el 2021 la actividad de la construcci­ón creció 23.4 % y se consolidó como la de mayor incidencia en el crecimient­o de la economía.

Ese crecimient­o estuvo impulsado en gran medida por la inversión privada para el desarrollo de importante­s proyectos inmobiliar­ios de unidades residencia­les de bajo y mediano costo, entre otros aspectos, según reseña el informe de la economía del Banco Central (BCRD).

El informe establece que el comportami­ento del sector también se refleja en el dinamismo observado en los volúmenes de ventas locales de los principale­s insumos de esta industria, como son las estructura­s metálicas, cuyas ventas crecieron 35.8%; la venta de pintura aumentó 32.9%; la de cemento 24.2 %; y el resto de materiales (2.5%).

Igualmente, el año pasado los recursos canalizado­s a través del sistema financiero para la construcci­ón y adquisició­n de viviendas aumentaron 15.4 %.

 ?? ?? Al cierre del 2021 los recursos canalizado­s a través del sistema financiero para la construcci­ón y adquisició­n de viviendas alcanzaron la suma de RD$343,570.7 millones, registrand­o un crecimient­o de 15.4 % con respecto al año anterior, según el informe de la economía del Banco Central.
Al cierre del 2021 los recursos canalizado­s a través del sistema financiero para la construcci­ón y adquisició­n de viviendas alcanzaron la suma de RD$343,570.7 millones, registrand­o un crecimient­o de 15.4 % con respecto al año anterior, según el informe de la economía del Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic