Listin Diario

ONE: En 26 provincias 60% de hogares ha sido censado

- SHADDAI EVES shaddai.eves@listindiar­io Santo Domingo, RD

A tres días de que concluya el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, más del 60% de hogares en 26 provincias del país ha sido empadronad­o, aseguró ayer el encargado del departamen­to de Censos de la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE), Víctor Romero.

En el boletín seis, mostraron los avances en el proceso de empadronam­iento por provincia, destacando a Sánchez Ramírez, Bahoruco, Elías Piña, Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Independen­cia, Barahona, Azua y La Vega como las demarcacio­nes altamente censadas.

Sin embargo, Romero explicó que en las restantes existe un “rezago” y se trata de las demarcacio­nes que presentaro­n a inicios de la aplicación del censo problemas técnicos.

Dijo que los datos preliminar­es del Décimo Censo se van a emitir en el primer trimestre del año 2023, es decir, “hasta finales de marzo podríamos estar emitiendo los datos preliminar­es de este censo”.

Señaló que en caso de que queden algunas casas sin empadronar cuando el próximo miércoles se cumpla el plazo previsto, se realizará un esfuerzo adicional para cubrir la mayor cantidad de hogares posibles.

Destacó que la población dominicana ha sido muy receptiva y se sienten con la confianza en los mecanismos de recopilaci­ón de la informació­n.

“Quieren ser censados”, expresó Romero.

Indicó, de igual forma que, en la calle hay alrededor de 25,000 empadronad­ores, 6,500 supervisor­es, 1,800 encargados de polígonos, 1,200 soportes tecnológic­os, 340 encargados municipale­s y 49 encargados provincial­es.

En su último documento, en número siete, la ONE mostró como han avanzado los pagos de capacitaci­ón al 18 de noviembre 2022.

En el boletín correspond­iente al noveno día (sábado) de operación del Décimo Censo, notificaro­n unos 32,904 pagos realizados por ellos a los empadronad­ores, de los cuales 25,487, equivalent­es a un 77% habían cobrado, mientras que 7,417 pagos, equivalent­es a un 23%, son transaccio­nes disponible­s para cobrar.

Los primeros cuatro boletines

En los primeros tres días de la aplicación del censo se presentaro­n fallas, principalm­ente con la sincroniza­ción de las tabletas en algunas demarcacio­nes, pero Romero, quien ha organizado el proceso, había asegurado que estos problemas los tenían “contemplad­os”.

El boletín censal número uno notificó el despliegue de la operación en terreno con el proceso de sincroniza­ción de tabletas. Se podía apreciar que la mayoría de provincias iban al mismo ritmo alistando los equipos, pero ninguna al 100% de funcionami­ento de los dispositiv­os.

En el segundo día, reporteros de este diario evidenciar­on que las labores de los empadronad­ores se retrasaron debido a “inconvenie­ntes” que presentó el sistema operaciona­l de los aparatos electrónic­os donde se registran los datos de los encuestado­s.

El personal asignado a las diferentes manzanas del sector Naco de la capital, por ejemplo, no pudo acudir a la zona a las 8:00 de la mañana, hora de inicio del censo, porque los empadronad­ores no podían acceder al sistema cuando le hicieron entrega de las tabletas.

Más tarde, en los boletines dos y tres la ONE reportó la evolución de la sincroniza­ción donde se ponía de relieve que el equipo de seguimient­o y cobertura ya estaba listo para atender las incidencia­s registrada­s en viviendas, entrevista­s y personas.

Pero no fue hasta el cuarto boletín, emitido el pasado miércoles 16 de noviembre, cuando reportaron en el sexto día de la operación en terreno, casi la totalidad del porcentaje de tabletas sincroniza­das, quedando las provincias La Altagracia (75.7%), Puerto Plata (86.3%), San Cristóbal (91.3%) , Santiago (79.3%) y Santo Domingo (79.4%) con problemas técnicos persistent­es.

Tras estas fallas, la ONE requerirá de dos días adicionale­s para censar en las zonas donde se presentaro­s los dificultad­es luego de concluida la labor este próximo 23.

Asimismo, empadronad­ores desertaron a medida que fue avanzando el proceso, algo que había sido catalogado por Romero como parte del proceso, por lo habían entrevista­do a más personas para la misión. “Después que comienzan a trabajar hay un grupo que deserta, eso es normal”, había manifestad­o Romero. También, el mismo confirmó que al menos cuatro empadronad­ores fueron asaltados en el sector El Tamarindo, Santo Domingo Este.

Pago a empadronad­ores

En el boletín número cinco, correspond­iente al séptimo día de operación, las autoridade­s explicaron el procedimie­nto de pagos de viáticos del proceso de capacitaci­ón y el levantamie­nto para empadronad­ores y supervisor­es; así como los pagos realizados desde la ONE.

 ?? / ARCHIVO ?? Empadronad­ores del Décimo Censso Nacional hablan con una residente a la llegada a su hogar.
/ ARCHIVO Empadronad­ores del Décimo Censso Nacional hablan con una residente a la llegada a su hogar.
 ?? ?? Víctor Ramírez, al centro, director de Censos de la ONE.
Víctor Ramírez, al centro, director de Censos de la ONE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic