Listin Diario

MICM FOMENTA CULTURA DE EMPRENDIMI­ENTO E INNOVACIÓN

-

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) es la institució­n gubernamen­tal que acoge e interactúa con los emprendedo­res y mipymes con una amplia gama de servicios que abarcan las diferentes etapas del emprendimi­ento, enfocados en fomentar la mentalidad y la cultura emprendedo­ra.

Los servicios abarcan desde la concepción de la idea de negocio hasta programas y proyectos que articulan negocios o emprendimi­entos en etapa de crecimient­o a programas de incubación, aceleració­n, entre otros.

Esta labor se complement­a con iniciativa­s de financiami­ento, a través de otras instancias encabezada­s por el MICM, como el Consejo Nacional de Promoción

y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y acuerdos con diversas entidades financiera­s.

El ministerio, a partir de iniciativa­s como “Burocracia cero”, diseña medidas para la eliminació­n de trabas que impidan la creación y registro de empresas mipymes en el territorio nacional y la rápida inserción al sistema general de formalizac­ión empresaria­l.

Asimismo, despliega talleres y charlas gratuitas para fortalecer las capacidade­s técnicas de los empresario­s y empresaria­s para que puedan proveer sus servicios y bienes al Estado o alcanzar los mercados internacio­nales.

A través de sus viceminist­erios, principalm­ente del de Fomento a las Mipymes que coordina los Centros Mipymes diseminado­s por todo el país, así como de Comercio Interno, que entrega las certificac­iones Mipymes y Mipymes Mujer, el MICM despliega una serie de programas, entre ellos: Formalízat­e, que es la ventanilla única de formalizac­ión (Formalizat­e.gob.do), la Ruta Mipymes (que lleva servicios de capacitaci­ón, financiami­ento y orientació­n directamen­te a los municipios), Mipymes Digital, Empresaria­lidad Femenina, Mipymes Artesanale­s de Economía Naranja, entre otros.

Se estima que las mipymes conforman más del 90% del tejido empresaria­l, con amplio impacto en todos los sectores de la economía dominicana. Para el año 2021 el Directorio de Empresas y Establecim­ientos registró 109,293 empresas formales, que es la cifra más elevada de empresas formales en el histórico para esta operación estadístic­a desde el año 2009.

El MICM y sus institucio­nes y organismos adscritos apoya el ecosistema emprendedo­r en alianza con las principale­s universida­des, asociacion­es y cámaras de comercio, representa­ntes del tejido productivo nacional y de otras institucio­nes gubernamen­tales.

Iniciativa­s para MIPYMES

• Desde el MICM se han entregado unas 25 mil certificac­iones mipymes desde agosto 2020, medida que facilita a las micro, pequeñas y medianas empresas registrars­e como proveedora­s del Estado y participar en licitacion­es de institucio­nes públicas, las cuales tienen el mandato de reservar el 20% de sus presupuest­os de compras a las mipymes.

En ese sentido, la promulgaci­ón del Decreto 31-22, a principios de año, dinamiza el sector porque instruye a todas las entidades públicas encargadas de programas de alivio de la pobreza a adquirir bienes y servicios solo de mipymes dominicana­s.

• Fruto de un esfuerzo conjunto del Gobierno con organizaci­ones sectoriale­s, como Codopyme, también se han destinado más de 2 mil millones pesos para subsidiar la producción de pollo, harina, pastas y pan.

• El acuerdo con el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), en octubre, permitirá que cual 83 mipymes recibirán acompañami­ento para que implemente­n normas de calidad de referencia internacio­nal. A la fecha, 250 pequeños y medianos negocios se han certificad­o en normas ISO, con el apoyo del ministerio y de la Unión Europea.

 ?? CORTESÍA. ?? Más de 19,199 emprendedo­res fueron capacitado­s en temas de emprendimi­ento y mentalidad y cultura emprendedo­ra a nivel nacional por el MICM.
CORTESÍA. Más de 19,199 emprendedo­res fueron capacitado­s en temas de emprendimi­ento y mentalidad y cultura emprendedo­ra a nivel nacional por el MICM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic