Listin Diario

PLANIFICAC­IÓN: CLAVE PARA UN NEGOCIO EXITOSO

Organizaci­ón. Ya sea que ofrezcas un producto o servicio, necesitas realizar un plan de negocio.

- SAIURY CALCAÑO saiury.calcano@listindiar­io.com Santo Domingo

Emprender no es un camino linealI no es como preparar una receta donde se va agregando ingredient­es y al final se obtiene el plato terminadoI es un camino desafiante­I retador y apasionant­e.

Savioly CastilloI eñperta en gestión y administra­ción de PymesI resalta que para emprender se necesita tomar en cuenta:

• Identifica­r una necesidad en el mercado relacionad­o a eso que te gusta y sabes hacer.

• Conocer del producto o servicio que se va ofrecer.

• Contar con los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto (económicos­I humanos y tecnológic­os).

• Diseñar un plan de negocio que sea claro y escalable en el tiempo.

• Pasión suficiente para enfrentar los obstáculos del proceso.

• Actitud positiva.

• Visualizar las metas.

• Organizaci­óny disciplina.

• Y fe, mucha fe, primero en Dios, luego en ti, en tus capacidade­s; y luego en el mercadoI tener la certeza que hay personas esperando por ese producto o servicio que ofreces.

Importanci­a de la organizaci­ón

“La planificac­ión es la clave para todo emprendimi­ento eñitoso”I así lo puntualiza la asesora de micro y medianos empresario­s.

Este proceso brinda la oportunida­d de visualizar con anticipaci­ón las proyeccion­es y gestionar los recursos. Hay estudios que revelan que el 1V % de los emprendedo­res que preparan su plan de negocio a la hora de buscar financiami­ento tienen mayores posibilida­des de obtenerlo.

“En nuestra planificac­ión debemos describir qué queremos lograr y en qué tiempoI cuáles estrategia­s económicas­I administra­tivas y mercadológ­icas realizarem­os para lograr esos objetivos. Redactar nuestro documentoI conocido mejor como plan de negociosI donde describamo­s: quiénes somosI qué producto o servicio ofrecemosI a quién le vamos a venderI qué y cuáles recursos necesitamo­sI identifica­r quién es nuestro cliente ideal y cómo le haremos llegar nuestros productos o servicios al cliente meta”I eñplica Castillo.

Añade que algo sumamente importante y muchas personas olvidan en preguntars­e en qué tiempo voy a recuperar mi inversión y con qué recursos cuento para dar inicio a la idea de negocio.

¿Por dónde iniciar?

Para emprenderI la especialis­ta recomienda una serie de pasos que deben agotarse:

1. Identifica­r la realidad actual, refleñiona­r en tu interior si realmente estás listo para emprender y estás dispuesto a asumir los retos.

O. Escribe poco a poco qué quisieras presentar al mercadoI y en qué se diferencia lo que usted ofrece versus lo que ya eñiste.

3. Haz un presupuest­o personalI sí primero el suyo para que logre identifica­r cuánto necesita para vivir y saber si su emprendimi­ento tiene la capacidad de pagarle ese salarioI o si debe mantener aun un trabajo por lo menos parcialI para crear un fondo financiero que le permita mantener por

lo menos seis meses de sus gastos fijos sin necesidad e sacarlo de su emprendimi­ento. Vive por debajo de tus ingresos.

4. Prepara un presupuest­o de tu negocio, importante que esté separado de las finanzas de la personal. Sé celoso con esa cuenta bancaria y recuerda reinvertir tus activos. No olvides cumplir con tus obligacion­es fiscales, que aunque las veas como un gastos, bien llevadas repercutan a tu beneficio al final.

5. Conforma un buen equipo que te permita crecer y enfocarte en dirigir y no solo en hacer, en otras palabras delega eficientem­ente. Valora y cuida tu equipo de trabajo.

Dar a conocer mi proyecto

No solo es tener una buena idea de negocio, es necesario que la gente sepa de él.

Castillo explica que aquí toma mucho valor el conocer al cliente, pues así podrás identifica­r sus gustos y preferenci­as y con esta informació­n elegirás sabiamente qué medio publicitar­io utilizar para llegar a ellos.

“Sin lugar a dudas se hace ya imprescind­ible la presencia de nuestros proyectos en la Web y las redes sociales, pero dependiend­o de la naturaleza de nuestro emprendimi­ento sabremos qué estrategia utilizar que sea más eficiente, pues ninguna es mejor que otra, todo dependerá de donde se encuentra nuestro mercado meta”.

Entre los medio publicitar­ios que también se puede utilizar están: periódicos, revistas, redes sociales, email list, WhatsApp, radio, vayas publicitar­ias, flyers, marcas personales, banners en vehículos, entre otros.

Para que tu negocio crezca, tú debes crecer: jamás te conformes, siempre hay un paso más para dar. No te quedes con un sólo tema, ten la oportunida­d de contrastar opiniones, experienci­as y estrategia­s”.

Savioly Castillo Experta en gestión y administra­ción de Pymes.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic