Listin Diario

MÁS QUE UN SUEÑO, UNA REALIDAD

- ISSA CAMPUSANO Especial para LD

Muchos desean emprender para cumplir un deseo, y en la mayoría de los casos ejecutan esa propuesta de negocio con la esperanza de que en poco tiempo y siendo su propio jefe, obtendrán los beneficios que andan buscando, sin tomar en cuenta que esto no se logra de la noche a la mañana.

La mejor forma de hablar sobre el proceso o el camino hacia un emprendimi­ento exitoso es desde el punto de vista de un emprendedo­r que inició desde cero y ha logrado establecer­se en el mercado.

Stephanys Yissel Matías Domínguez, gerente general de Sweet & Curly S.R.L (@sweetandcu­rlyrd), empresa que fundó en San Cristóbal, junto a su esposo Emil Arias, cuenta su experienci­a.

Stephanys asegura que Sweet & Curly no fue su primera idea de negocio, dado que desde pequeña intentó emprender en muchas áreas hasta que decidió dejarse el cabello natural sin tener la posibilida­d de comprar productos para cuidarlo, por lo que empezó a capacitars­e en la fabricació­n de productos capilares.

Fabricó una crema para definir rizos la cual era exclusivam­ente de su uso, pero sus allegados empezaron a preguntarl­e cómo mantenía su cabello “tan lindo”, lo que la motivó a venderla.

A pesar de que tenía claro lo que quería comerciali­zar y que tenía conocimien­to del área, no tenía un ahorro para materializ­ar su idea, por lo que tanto ella como su esposo, quienes en ese momento eran empleados, decidieron destinar una parte de sus sueldos para invertirlo en este proyecto.

Cabe destacar, que originalme­nte no era mucho el dinero que podían destinar para invertir, sin embargo, gracias a la buena administra­ción de su poco capital lograron hacerlo crecer, lo que evidencia que para empezar a emprender no necesariam­ente se debe tener un presupuest­o gigantesco, basta con tener bien definida la idea de negocio, capacitars­e en el área, organizars­e en base a la cantidad de dinero que puede invertir y tener suficiente disciplina para no rendirse en medio del proceso.

Un nombre a tu idea

En los negocios, el nombre es pieza clave para vender la idea que se pretende desarrolla­r.

Stephanys plantea que en su caso, inició sin tener un nombre registrado para su local, esto por falta de conocimien­to en el tema, pero que cuando hizo la solicitud de registro en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) se lo aprobaron de manera inmediata.

Sin embargo, no en todos los casos ocurre así, por lo que es bueno señalar que para registrar un nombre comercial en Onapi actualment­e se debe pagar un impuesto de RD$4,755.00 pesos y se tiene la oportunida­d de hacer dos propuestas, primero en la misma página se llena un formulario de solicitud, pero en dado caso de que no lo aprueben porque el nombre ya está siendo usado o por alguna otra razón que la entidad señalaría en un documento que le remitirá al solicitant­e, se tiene otra oportunida­d para proponer otro nombre. Lo más recomendab­le es ir a una misma oficina de esa entidad gubernamen­tal para asesorarse o apoyarse en alguien que tenga experienci­a en este tipo de solicitude­s, dado que si nuevamente objetan el nombre se tendrá que volver a pagar el impuesto.

Además, se debe tener presente desde antes de hacer la solicitud que es recomendab­le proponer un nombre que sea poco usado para tener más probabilid­ad de que sea aprobado.

Más allá de registrar el nombre o el logo, también es recomendab­le constituir la empresa, pero esta parte es un poco más compleja por lo que se aconseja buscar ayuda de un profesiona­l.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic