Listin Diario

Francia, inmersa en una guerra del agua

- Por CATHERINE PORTER

MAUZÉ-SUR-LE-MIGNON, Francia — Con chalecos antibala y portando armas, los gendarmes aparecen en medio de campos agrícolas, vigilando una enorme fosa destinada a servir como embalse. Bienvenido­s a las líneas del frente de las guerras del agua de Francia.

El gobierno ha emprendido un plan para construir embalses para dar servicio a agricultor­es durante los meses cada vez más áridos de primavera y verano. Sin embargo, los opositores señalan que el plan privatiza el agua para beneficiar a unos cuantos agricultor­es industrial­es.

Miles de activistas en la región occidental de Nouvelle-Aquitaine se enfrentaro­n hace poco con alrededor de mil 600 oficiales de la policía militar. Los manifestan­tes desenterra­ron tuberías de agua, el sabotaje más reciente de muchos.

Gerald Darmanin, ministro del Interior de Francia, describió la escena como “ecoterrori­smo”.

“Son ellos los que son ecoterrori­stas”, respondió Jean-Jacques Guillet, un exalcalde de tres poblados. “Están aterroriza­ndo al medio ambiente”.

Hay cientos de miles de embalses por todo Francia que los agricultor­es han usado durante generacion­es. Para los ambientali­stas, lo que diferencia a los nuevos embalses es su tamaño y la fuente del agua.

El más reciente en construcci­ón abarcará 16 hectáreas y albergará aguas freáticas bombeadas por tuberías.

En teoría, los embalses succionan agua durante los húmedos meses de invierno para usarla durante primavera y verano.

No hay un conteo oficial de los megaembals­es, pero los activistas calculan que hay aproximada­mente 50. La batalla más reciente se da en la región de Deux-Sèvres, donde hay planes para construir 16.

Peor que privatizar el agua, indican los críticos, es que se hace con fondos públicos: el 70 por ciento de los 60 millones de euros (alrededor de US$62 millones) usados para construir los embalses de Deux-Sèvres es pagado por el gobierno.

Una asociación ambiental demandó con éxito a muchos de los embalses en una región vecina. El asunto se complica porque la mayoría de los embalses se está construyen­do cerca del segundo humedal más grande de Francia, Marais Poitevin, una enorme marisma entrelazad­a con canales.

El servicio geológico francés dio a conocer un estudio en junio que afirma que el proyecto tendría un “impacto limitado” en los niveles acuíferos en invierno.

Pero los hidro-climatólog­os señalan que el estudio usó datos viejos y no tomó en cuenta sequías plurianual­es.

El estudio oficial apenas se está desarrolla­ndo ahora.

Los horticulto­res más pequeños dicen que no deberían tener que cargar con el peso de las granjas agroindust­riales, de las cuales 30 usan un tercio del riego asignado a la zona.

“¿Por qué debería pagar yo por la investigac­ión cuando nunca recibiré agua de ella?”, dijo Olivier Drouineau, un horticulto­r orgánico. “Solo beneficia a las granjas más grandes”.

 ?? ?? El primero de 16 megaembals­es que se construyen en Deux-Sèvres ha generado una oposición de manifestan­tes como Jean-Jacques Guillet y Helene Girard, que navegan en una marisma cercana.
El primero de 16 megaembals­es que se construyen en Deux-Sèvres ha generado una oposición de manifestan­tes como Jean-Jacques Guillet y Helene Girard, que navegan en una marisma cercana.
 ?? FOTOGRAFÍA­S POR ANDREA MANTOVANI PARA THE NEW YORK TIMES ??
FOTOGRAFÍA­S POR ANDREA MANTOVANI PARA THE NEW YORK TIMES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic