Listin Diario

Arrecifes soportan el calor en el Mar Rojo

- Por JENNY GROSS y VIVIAN YEE

SHARM EL-SHEIJ, Egipto — Es probable que la mayoría de los arrecifes de coral del mundo sufran graves daños en las próximas décadas si el planeta sigue calentándo­se al ritmo actual.

Pero los arrecifes de coral exageradam­ente coloridos en las aguas afuera del centro turístico egipcio de Sharm el-Sheij, en el Mar Rojo, donde se celebró recienteme­nte la conferenci­a climática anual de las Naciones Unidas, son una anomalía: pueden tolerar el calor y tal vez incluso prosperar en él, convirtién­dolos en algunos de los únicos arrecifes del mundo que tienen posibilida­des de sobrevivir al cambio climático.

Sin embargo, hay un límite a cuánto pueden resistir.

De acuerdo con los biólogos marinos, el turismo masivo en los centros turísticos costeros de Egipto, la pesca excesiva, el desarrollo excesivo, la contaminac­ión, las fallas ocasionale­s en el sistema de alcantaril­lado, los sedimentos de la construcci­ón y los derrames de crudo de buques petroleros o terminales los han puesto en riesgo.

“Si no es el último, este podría ser uno de los últimos refugios de coral en todo el mundo”, dijo Mahmoud Hanafy, profesor de biología marina en la Universida­d del Canal de Suez, en Egipto. “La protección de este arrecife no es una responsabi­lidad nacional o una tarea nacional. Es una tarea global”.

La exquisita belleza de las más de 200 especies de coral que viven en las aguas cristalina­s del norte del mar Rojo a temperatur­as que pueden superar los 29 grados centígrado­s, ha convertido la zona en un paraíso para los buceadores.

Pero durante una inmersión reciente, algunos también vieron evidencia de factores estresante­s locales. Alison Martin, una turista de Inglaterra, dijo que ella y su pareja se acercaron nadando a lo que pensó que era un grupo de medusas, y luego se dio cuenta con consternac­ión de que se trataba de una variedad de bolsas de plástico, tazas para café y envolturas de chocolates. “Probableme­nte han pasado unos 10 años desde la última vez que buceamos aquí, y nunca habíamos visto algo así”, dijo.

Los arrecifes de coral ocupan menos del 0.1 por ciento del fondo del mar, pero brindan enormes beneficios ecológicos y económicos.

Alrededor del 25 por ciento de todas las especies marinas dependen de ellos en algún momento de su ciclo de vida, las ramas de piedra caliza de los corales protegen las costas de las tormentas y proporcion­an una fuente de alimento y sustento para millones de personas.

Para proteger los arrecifes de coral y la actividad económica que sustentan, Egipto estableció un parque nacional de 479 kilómetros cuadrados e impuso restriccio­nes al buceo. Aún así, la gran cantidad de desarrollo y la cantidad de turistas han pasado factura.

Los barcos turísticos suelen echar ancla directamen­te sobre los corales, y eso puede destruir dos metros cuadrados de coral cada vez. A partir de la década de 1990, un grupo ambientali­sta local trabajó con el gobierno para instalar más de cien boyas en las que se pueden amarrar las embarcacio­nes turísticas. Pero la falta de fondos y el exceso de burocracia gubernamen­tal han dificultad­o el mantenimie­nto y la expansión.

En la mayor parte del resto del mundo, los corales pueden perder las algas de las que dependen —un proceso conocido como blanqueami­ento— cuando las aguas se calientan entre 1 y 2 grados centígrado­s por encima de la temperatur­a alta normal en verano. Sin embargo, en el norte del Mar Rojo, los corales pueden soportar temperatur­as de hasta 7 grados por encima del máximo de verano, dijo Maoz Fine, biólogo marino de la Universida­d Hebrea de Jerusalén. Pero agregó que los contaminan­tes como las aguas residuales, el petróleo y los pesticidas amenazan esa tolerancia.

Una teoría sobre por qué estos corales son tan resistente­s sugiere que hace unos 10 mil años, después de la edad de hielo, las larvas de coral que entraban al Mar Rojo desde el Océano Índico tenían que atravesar una barrera de agua extremadam­ente cálida en la entrada sur del mar, el Estrecho Bab al-Mandeb.

Esta barrera filtró el coral que no podía soportar las altas temperatur­as, dijo Eslam Osman, investigad­or de la Universida­d de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, en Arabia Saudita.

 ?? SIMA DIAB PARA THE NEW YORK TIMES ?? Uno de los únicos arrecifes que toleran el calentamie­nto de las aguas está en el Mar Rojo cerca de Sharm el-Sheij, Egipto.
SIMA DIAB PARA THE NEW YORK TIMES Uno de los únicos arrecifes que toleran el calentamie­nto de las aguas está en el Mar Rojo cerca de Sharm el-Sheij, Egipto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic