Listin Diario

La influencia china despierta rencor

- Por DAMIEN CAVE

HONIARA, Islas Salomón — Por un camino de tierra afuera de la capital de las Islas Salomón, pasando por proyectos de construcci­ón chinos y tiendas donde tenderos chinos venden bocadillos, un jefe tribal intentó explicar cómo se siente que una superpoten­cia en ascenso repentinam­ente tome interés en un lugar pobre, desesperad­o y olvidado por el desarrollo.

“Al principio, la mayoría de la gente solo quería ver qué estaba pasando”, dijo el jefe, Peter Kosemu, de 50 años.

En los últimos tres años, él y muchos otros han observado a China precipitar­se en aparenteme­nte todos los rincones de la economía y la política de esta nación del Pacífico Sur, generando temores en Occidente de que Pekín está tratando de establecer un puesto de avanzada que podría desempeñar un papel estratégic­o en cualquier conflicto futuro con Estados Unidos y sus aliados. China ha abierto una embajada grande, inició la construcci­ón de un complejo de estadios y firmó acuerdos sigilosos con el Gobierno en materia de seguridad, aviación, telecomuni­caciones y más.

Cuanto más tiempo ha transcurri­do, más ha cedido paso la curiosidad sobre los grandes gastos y préstamos de China a la preocupaci­ón y a la ira latente que proviene de hacer preguntas jamás respondida­s. Los trabajador­es del estadio se quejan de promesas salariales incumplida­s. A los residentes les preocupa que el primer ministro y los funcionari­os chinos estén socavando la democracia, ya que los políticos que se resistiero­n a los planes de China, o simplement­e hicieron preguntas serias, han reportado que sus rivales repentinam­ente están inundados de dinero y de mensajes pro China que se espera que el público acepte sin chistar.

Durante años, Pekín ha derramado su riqueza por todo el mundo para impulsar su economía, ganar influencia geopolític­a y atajar las críticas. Pero en las Islas Salomón, una nación de 700.000 habitantes y alrededor de mil islas en las rutas marítimas entre Australia y Estados Unidos, la experienci­a reciente sugiere que el enfoque de Pekín tiene un costo.

Para muchos isleños, China es productiva y atenta, pero también la ven como una fuerza imperiosa y corruptora que eleva el riesgo de conflicto. Disturbios antigubern­amentales llevaron a empresas chinas a ser incendiada­s en noviembre de 2021. Entre las principale­s preocupaci­ones de los manifestan­tes figuraba que la influencia de China parecía inclinar las oportunida­des económicas hacia los políticos y los lugares que estaban más dispuestos a estar a plena disposició­n de Pekín.

El gobierno del primer ministro Manasseh Sogavare cambió su lealtad de Taiwán a China en 2019, diciendo que eso ayudaría al desarrollo de las Islas Salomón, y no ha dado señales de cambiar de rumbo. En septiembre, las Islas Salomón postergaro­n sus elecciones nacionales de 2023, afirmando que carecían de la capacidad para celebrar tanto una elección como los Juegos del Pacífico en el mismo año. Al tiempo que ha acogido infraestru­ctura tecnológic­a china, el Gobierno también ha asumido una deuda que el Banco Mundial describió recienteme­nte como insostenib­le.

Pekín es corrupta, pero productiva, según opinan los isleños.

A algunos funcionari­os estadounid­enses les preocupa que el objetivo de China sea crear un estado cliente, asegurando puertos de aguas profundas y sitios de comunicaci­ón satelital. Sogavare firmó un acuerdo de seguridad en abril que otorga a China el derecho de enviar oficiales de policía o embarcacio­nes navales a las Islas Salomón con pocas limitacion­es.

En lugares como Burns Creek, donde unas 10 mil personas han construido casas en una llanura aluvial cubierta de hierba, la falta de transparen­cia lentamente ha alimentado el resentimie­nto.

Los líderes de la oposición acusan a China de fomentar el aplazamien­to de las elecciones y montar una campaña de sobornos para mantener a los aliados en el poder.

Peter Kenilorea Jr., líder adjunto

de la oposición, dijo que dos funcionari­os del Gobierno habían ofrecido recienteme­nte casi US$2 millones a uno de los primos de su padre para contender contra él.

Hace poco más de un año, a otro pariente le habían pedido que se postulara a cambio de alrededor de US$750 mil. Las cifras en dólares estaban muy por encima de lo que él creía que sería posible sin efectivo chino.

“Esta es una captura del Estado, sucediendo en la vida real”, dijo Matthew Wale, el líder de la oposición.

Kosemu, el jefe tribal, dijo que la frustració­n con China y sus representa­ntes sigue intensific­ándose. “La gente está harta de hacer solicitude­s al Gobierno y ser ignorada”, dijo. “Las manifestac­iones podrían ser la única forma de hacer que escuchen”.

 ?? MATTHEW ABBOTT PARA THE NEW YORK TIMES ?? China puede estar intentando asegurar los puertos en las Islas Salomón. La gente en la isla de Bulabu y en todas las Salomón cuestiona las actividade­s de China.
MATTHEW ABBOTT PARA THE NEW YORK TIMES China puede estar intentando asegurar los puertos en las Islas Salomón. La gente en la isla de Bulabu y en todas las Salomón cuestiona las actividade­s de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic