Listin Diario

Combatient­es convictos retarán a Rusia

- Este artículo fue escrito por Anatoly Kurmanaev, Alina Lobzina y Ekaterina Bodyagina.

Fue liberado de una prisión rusa y lanzado a la batalla en Ucrania con la promesa de libertad, redención y dinero. Ahora, Andrei Yastrebov, entre decenas de miles de soldados convictos, es parte de un regreso del campo de batalla con implicacio­nes potencialm­ente graves para la sociedad rusa.

Yastrebov, de 22 años, que había estado cumpliendo condena por robo, regresó a casa como un hombre cambiado. “Todos sentimos que está en una especie de hipnosis, como si fuera una persona diferente”, dijo un familiar, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalia­s. “Carece de emociones”.

Miles de convictos han resultado muertos, muchos a los pocos días de llegar al frente, dicen los defensores de los derechos rusos.

La decisión del residente Vladímir Putin de permitir que un grupo de mercenario­s reclute a convictos rusos en apoyo a su esfuerzo de guerra marca un parteaguas en sus 23 años de gobierno, dicen los expertos legales.

La política elude el precedente legal ruso y, al devolver a criminales brutalizad­os a sus hogares con indultos, corre el riesgo de desencaden­ar una mayor violencia en toda la sociedad.

Desde julio, alrededor de 40 mil reclusos se han unido a las fuerzas rusas, reportan las agencias de inteligenc­ia occidental­es, el Gobierno ucraniano y la asociación de derechos de los presos, Rusia Tras las Rejas. Ucrania dice que casi 30 mil han desertado o han resultado muertos o heridos, aunque eso no se pudo verificar de forma independie­nte.

La mayoría de los hombres conscripto­s cumplía condena por delitos menores, pero los registros de una colonia penal muestran que también había hombres condenados por violación y asesinatos múltiples.

“Ya no hay más crímenes ni más castigos”, dijo Olga Romanova, directora de Rusia Tras las Rejas. “Cualquier cosa es permitida ahora, y esto trae consecuenc­ias de gran alcance para cualquier país”.

Hace siete meses, la compañía militar privada más grande de Rusia, Wagner, y su fundador, Yevgeny Prigozhin, comenzaron a reclutar convictos en una escala no vista desde la Segunda Guerra Mundial para reforzar un sangriento

asalto a la ciudad ucraniana de Bakhmut. Rusia tiene 350 mil presos varones en sus colonias penales.

Docenas de sobrevivie­ntes de las primeras unidades comenzaron a regresar el mes pasado con documentos que, según Wagner, les otorgan la libertad. Es probable que estos retornos se aceleren a medida que expiren los contratos de servicio de seis meses.

“Estas son personas psicológic­amente lastimadas que regresan con un sentido de superiorid­ad, con la creencia de que han matado para defender la madre patria”, dijo Yana Gelmel, abogada de derechos de los presos. “Estas pueden ser personas muy peligrosas”.

Ni Prigozhin ni el servicio penitencia­rio de Rusia hicieron comentario­s. Para documentar la campaña de reclutamie­nto, The New York Times entrevistó a activistas de derechos, abogados, trabajador­es legales, familiares de presos reclutados, desertores y presos que decidieron permanecer en prisión. Describier­on un sistema de incentivos y brutalidad construido por Wagner, con el apoyo del Kremlin, para rellenar las diezmadas filas militares de Rusia.

Andrei Medvedev dijo que se unió a Wagner a los pocos días de terminar su condena en prisión por robo en el sur de Rusia. Con experienci­a militar, dijo que lo pusieron a cargo de un destacamen­to de prisionero­s enviado a misiones casi suicidas alrededor de Bakhmut.

“Nos dijeron: ‘Sigue adelante hasta que te maten’”, dijo Medvedev desde Rusia después de desertar en noviembre. Ha escapado a Noruega y solicitó asilo político.

A principios de julio, Prigozhin, un exrecluso, comenzó a aparecer en las cárceles de su San Petersburg­o natal con una propuesta para que los reclusos se unieran a su ejército en Ucrania. Prometió 100 mil rublos al mes, el equivalent­e a US$1 mil 700 de la época, y casi el doble del salario promedio. También ofreció bonos, pagos por muerte de US$80 mil y, si sobrevivía­n, libertad en la forma de un indulto presidenci­al.

Solo Putin puede otorgar un indulto bajo la Constituci­ón, y el Kremlin no ha publicado decretos así desde el 2020. En 2021, perdonó solo a seis personas, dijo el Kremlin.

Los activistas de derechos dicen que el estatus legal ambiguo de los reclusos que regresan socava el sistema de justicia de Rusia y ata su destino a Wagner.

Después de pasar solo tres semanas en casa, Yastrebov dijo que se estaba preparando para regresar al frente, a pesar de las bajas sufridas por su unidad.

“Quiero defender la patria”, dijo. “La vida civil es aburrida”.

 ?? ?? Yevgeny Prigozhin, líder del grupo militar privado Wagner, comenzó a reclutar convictos en San Petersburg­o el verano pasado. Un cartel en la ciudad muestra a un soldado ruso (arr.).
Yevgeny Prigozhin, líder del grupo militar privado Wagner, comenzó a reclutar convictos en San Petersburg­o el verano pasado. Un cartel en la ciudad muestra a un soldado ruso (arr.).
 ?? OLGA MALTSEVA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; ABAJO, ASSOCIATED PRESS ??
OLGA MALTSEVA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; ABAJO, ASSOCIATED PRESS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic