Listin Diario

¿Hacia dónde se dirige la física?

- Por DENNIS OVERBYE

El futuro pertenece a quienes se preparan para él, como bien saben los científico­s que solicitan fondos para investigac­ión a agencias estadounid­enses como la Nasa y el Departamen­to de Energía. El precio de instrument­os como un telescopio espacial o un acelerador de partículas puede alcanzar los US$10 mil millones.

Entonces, en junio, la comunidad de físicos comenzó a considerar qué quieren hacer a continuaci­ón y por qué.

Ese es el mandato de un comité designado por la Academia Nacional de Ciencias, llamado Física de Partículas Elementale­s: Progreso y Promesa. Compartien­do la presidenci­a están Maria Spiropulu, profesora de la cátedra Shang-Yi Ch’en de física en el Instituto Tecnológic­o de California; y el cosmólogo Michael Turner, profesor emérito de la Universida­d de Chicago, exdirector adjunto de la Fundación Nacional de Ciencias y expresiden­te de la Sociedad Estadounid­ense de Física.

El reporte del comité está programado para junio de 2024.

Recienteme­nte, The New York Times se reunió con los científico­s para analizar el progreso del grupo y los desafíos que se avecinan. La conversaci­ón ha sido editada para mayor claridad y brevedad.

¿Por qué convocar este comité ahora? TURNER:

Siento que las cosas nunca han estado más emocionant­es en la física de partículas, en términos de las oportunida­des para comprender el espacio y el tiempo, la materia y la energía, y las partículas fundamenta­les —si es que son partículas. Yo estaba tan entusiasma­do en 1980 con la idea de la gran unificació­n, y eso ahora parece pequeño en comparació­n con las posibilida­des que se avecinan.

Se refiere a las Grandes Teorías Unificadas, que se considerab­an una forma de lograr el sueño de Einstein de una sola ecuación que abarcara todas las fuerzas de la naturaleza. ¿Dónde estamos en materia de unificació­n? TURNER:

Hasta donde sabemos, los componente­s básicos de la materia son los quarks y los leptones; las reglas que los gobiernan son descritas por la teoría cuántica de campos llamada Modelo Estándar. Además de los bloques de construcci­ón, hay portadores de fuerza —el fotón, de la fuerza electromag­nética; ocho gluones, de la fuerza del color fuerte; los bosones W y Z, de la fuerza nuclear débil; y el bosón de Higgs, que explica por qué algunas partículas tienen masa. El descubrimi­ento del bosón de Higgs completó el Modelo Estándar.

Pero la búsqueda de las reglas fundamenta­les no ha terminado. ¿Por qué dos tipos diferentes de bloques de construcci­ón? ¿Por qué tantas partículas “elementale­s”? ¿Por qué cuatro fuerzas? ¿Cómo encajan la materia oscura, la energía oscura, la gravedad y el espacio-tiempo?

SPIROPULU: No entendemos la masa del bosón de Higgs, que es unas 125 veces la masa de un átomo de hidrógeno. Cuando descubrimo­s el Higgs, lo primero que esperábamo­s era encontrar estas otras nuevas partículas supersimét­ricas, porque la masa que medimos era inestable sin su presencia, pero aún no las hemos encontrado. (Si el campo de Higgs colapsara, podríamos burbujear a un universo diferente).

El modelo estándar de cosmología no dice qué es el 95 por ciento del universo. Solo el 5 por ciento es material atómico como estrellas y personas; el 25 por ciento es alguna otra “materia oscura” y alrededor del 70 por ciento es “energía oscura” que está causando que el universo se expanda a un ritmo acelerado.

SPIROPULU:

Nos estancamos cuando alcanzamos grandes profundida­des. Y en algún momento necesitamo­s cambiar de marcha —cambiar la pregunta o la metodologí­a.

Si la unificació­n es la pregunta equivocada, ¿cuál es la correcta?

TURNER:

No creo que se pueda hablar de espacio, tiempo, materia, energía y partículas elementale­s sin hablar de la historia del universo. El Big Bang parece el origen del espacio y el tiempo, entonces podemos preguntar: ¿Qué son realmente el espacio y el tiempo? Einstein nos mostró que no son solo el lugar donde suceden las cosas. Son dinámicos: el espacio puede doblarse y el tiempo puede deformarse. Pero ahora estamos listos para responder la pregunta: ¿De dónde vinieron?

Somos criaturas del tiempo, por lo que pensamos que el universo tiene que ver con el tiempo. Y esa puede ser la forma incorrecta de ver el universo.

La ciencia ha permitido a la humanidad hacer grandes cosas que amplían nuestra visión y nuestro poder para moldear nuestro futuro. Si continuamo­s soñando en grande y trabajando juntos, nos esperan cosas aún más asombrosas.

 ?? ARIEL DAVIS ??
ARIEL DAVIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic