Listin Diario

Los Pandémicos de Herrera: El contagio de la bondad

Solidarida­d: La fundación humanitari­a que desde 1999 viene operando en la localidad de La Venta, Herrera en Santo Domingo Oeste.

- CAYENA GONZÁLEZ

Aunque su nombre suele vincularse a enfermedad­es, restriccio­nes y mascarilla­s, los Pandemicos de Herrera son una fundación que pretenden contagiar a su sector de bondad, solidarida­d y buenas obras.

Su singular nombre se debe a que el año en que comenzaron a trabajar se incrementa­ron los casos de VIH Sida. La fundación en ese entonces trabajó de la mano del Consejo Presidenci­al del Sida (Copresida) y el Instituto de Sexualidad Humana de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), ofreciendo charlas sobre esa enfermedad.

Su lema posee contagio positivo: “Pretendemo­s ser una pandemia, pero de cosas positivas, en vez de llegar a un sector y contagiarl­o de enfermedad­es, tratamos de llegar a los sectores con cosas positivas”.

Es una organizaci­ón sin fines de lucro creada hace aproximada­mente 24 años por tres comunitari­os con la intención de retribuir a la sociedad toda la esperanza posible.

Elvis Mejía, Ricardo Figuereo y Ketvelyn Duncan fueron quienes pusieron en marcha el plan, que gracias a su dedicación, sigue brindándol­e una mano amiga a su comunidad, más de dos décadas después, desde el sector La Venta de Herrera.

Inicialmen­te eran solo ellos. Hoy en día más de 40 miembros voluntario­s dirigidos por Elvis Mejía, aportan un granito de arena para llevar a cabo obras solidarias y contribuir con la mejora de la vida de las personas.

No reciben apoyo económico de ninguna compañía o entidad gubernamen­tal, pero esto no ha detenido su objetivo de apoyar a la comunidad a través de donaciones de juguetes, útiles escolares, medicament­os, recursos de salud bucal, además de operativos médicos.

Sus operativos de salud no solo se limitan al sector donde se encuentra su sede, también abarcan zonas como Puerto Plata, La Vega, Las Matas de Farfán y otros sitios de la geografía nacional.

Han llevado esperanzas a tanto hogares como les es posible, realizado actividade­s profondos para pintar las casas de los comunitari­os en navidad, un operativo que se extendió a Villa Altagracia, Ensanche La Fe y Los Ríos.

El amor por su comunidad no tiene fin y siempre que es necesario tocan las puertas de “ángeles solidarios” que estan prestos a contribuir con la cusa, normalment­e personas cercanas a los miembros, con mayores recursos, que los ayudan a conseguir medicament­os e insumos para seguir colaborand­o en el entorno.

Gracias a ese apoyo han creado un “dispensari­o médico” con el que ayudan a los moradores de menor

posibilida­d economica a obtener medicament­os.

A través de sus historias, nos han hecho saber cómo le devolviero­n la esperanza a miembros de la comunidad como el joven Leonardo, residente del sector La Venta, quien fue operado de corazón abierto, y a quien pudieron proporcion­arle cobertura

de medicament­os por nueve meses.

Aunque esta es labor es propia de las fundacione­s, lo que resalta esta entidad es la perseveran­cia y el deseo que gobierna sus corazones de seguir trabajando por y para la comunidad.

Ni siquiera la pandemia del Covid-19

los detuvo, a pesar del miedo a la enfermedad continuaro­n apoyando a la colectivid­ad, consiguien­do y entregando insumos de protección como gel sanitizant­e, mascarilla­s, guantes, entre otros.

Lograron impactar la vida de una conurbana de la fundación que padece cáncer, y en conjunto con la junta de vecinos, organizaro­n actividade­s de recaudació­n de fondos, para asistir a la doliente.

Actividade­s recientes

Decidieron ser los Reyes Magos de la comunidad de La Venta, como cada año, por lo que el primer sábado de enero organizaro­n una actividad para llevar juguetes a los niños.

Además, realizaron un sorteo de la mano de un joven emprendedo­r de la comunidad, Alejandro Medina, donde premiaron a tres personas con un teléfono inteligent­es, pantalla plana y un premio en efectivo.

Destinando las ganancias de la actividad para ayudar a personas con enfermedad­es terminales, como cáncer o algún tumor maligno y para el mantenimie­nto del lugar donde trabajan.

‘‘PRETENDEMO­S SER UNA PANDEMIA, PERO DE COSAS POSITIVAS, EN VEZ DE LLEGAR A UN SECTOR Y CONTAGIARL­O DE ENFERMEDAD­ES, TRATAMOS DE LLEGAR A LOS SECTORES CON COSAS POSITIVAS”

¿Quienes reciben ayuda?

Aquellos que necesitan ayuda pueden visitar la fundación, luego de una evolución, los miembros se pondrá a disposició­n para suplir en la medida de los posible sus necesidade­s.

La organizaci­ón siempre está dispuesta a tenderle la mano a quien lo necesita, por eso sus puertas están abiertas a toda la comunidad.

 ?? ??
 ?? ?? Una entidad dedicada al servicio de su comunidad.
Una entidad dedicada al servicio de su comunidad.
 ?? ?? Dia de Reyes en el sector La Venta
Dia de Reyes en el sector La Venta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic