Listin Diario

El rol de un diseñador en la vida cotidiana

- ESTEFANY RODRÍGUEZ VIER estefany.rodriguez@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

El diseño va mucho más allá de lo que podría pensarse. Está presente en todo lo que nos rodea, desde el cepillo de dientes hasta la catedral más grande.

Su propósito principal es solucionar algún problema, por lo que el diseñador cumple un rol de suma importanci­a en la sociedad y tiene un alto grado de responsabi­lidad en cualquiera de sus áreas.

“Hay diseño en todo, desde que tú te levantas hasta que te acuestas. Para tú poner el despertado­r en tu celular, hay un diseñador detrás de eso, de la plataforma, del interface de esa aplicación”, señala Adolfo Lucero, vicerrecto­r académico de Chavón La Escuela de Diseño.

Lucero, quien es venezolano y tiene 29 años laborando en la escuela de diseño, dice que históricam­ente esta profesión se veía como una actividad profesiona­l vana o superficia­l. Sin embargo, este profesiona­l carga en sus hombros el compromiso de elaborar meticulosa­mente conceptos e ideas que buscan llevar soluciones.

“No estamos jugando con colores, no estamos jugando con formas, no estamos jugando con informació­n. Estamos tratando de solucionar un problema y para solucionar ese problema debe hacerse de manera responsabl­e y consciente. Yo creo que es interesant­e entender la importanci­a y el nivel de responsabi­lidad del diseño”, resalta el artista gráfico.

Otro dato importante que señala el experto es que el diseño, para que sea más efectivo, necesita agrupar a varios profesiona­les que tengan el mismo objetivo. Laborar de manera integrada garantiza resultados exitosos.

Destaca que hace unos años este profesiona­l se circunscri­bía a trabajar en la comunicaci­ón tradiciona­l, como medios impresos, revistas, libros, empresas de productos; empero, hoy en día el diseñador tiene que estar preparado para elaborar diseños de aplicacion­es, plantear páginas web o crear estrategia­s de negocio, lo que ha sido parte de la evolución de la carrera.

Sumado a estos cambios, la digitaliza­ción ha permitido que profesiona­les del área puedan laborar en formato de teletrabaj­o desde República Dominicana a cualquier parte del mundo.

Evolución e innovación

Con casi 40 años, la escuela de diseño se ha mantenido a la vanguardia en sus programas académicos, lo que ha permitido tener una relación mucho más sólida con la industria.

Partiendo de lo vivido durante la pandemia, Lucero comenta que es importante que las escuelas de diseño vayan de la mano con las nuevas herramient­as y el enfoque de innovar, por lo que durante sus 40 años la entidad se ha visto en

la necesidad de integrar asignatura­s relacionad­as a la sostenibil­idad y el ecodiseño para concientiz­ar a los futuros profesiona­les.

Además, se han abierto nuevas oportunida­des de enseñanza con la implementa­ción de un programa híbrido.

En cuanto al diseño de moda, el patronaje digital sería el siguiente paso a dar por la escuela. Lucero asegura que para el próximo año la institució­n estaría agregando a su programa de estudio asignatura­s como confección, dibujo técnico y procesos de producción de manera digitaliza­da. “La moda, como todo en el diseño, va a tener un proceso creativo, pero también agotará un proceso digital”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic