Listin Diario

Casi 8 mil bebés nacieron prematuros

El año pasado ocurrieron 2,982 muertes infantiles, de las que 1,403 fueron bebés prematuros, equivalent­es al 68% de esas defuncione­s.

- DEYANIRA POLANCO deyanira.polanco@listindiar­io.com Lea la historia completa en www.listindiar­io.com

En República Dominicana el 6.99% de 114,045 nacidos vivos en 2022 correspond­e a prematuros, unos 7,976. Mientras que 10,310 (9.04%) presentó bajo peso y 340 (0.3%) malformaci­ón. La asistencia a un bebé prematuro en un hospital público de este país requiere de un mínimo promedio de 400,000 pesos, pero el gasto estimado puede alcanzar entre 750,000 y un millón. Según las estadístic­as del Servicio Nacional de Salud (SNS), que recoge los hospitales de la red pública a nivel nacional hasta la semana epidemioló­gica 52, en el pasado año hubo un aumento de 1,368 (20.7%) nacimiento­s prematuros, más que en 2021, cuando se registraro­n 118,341.

Taína Malena, coordinado­ra neonatal del SNS, explicó que el elevado gasto se debe a las complicaci­ones que presentan los bebés prematuros desde su nacimiento hasta la estadía que tienen en los centros especializ­ados.

El mínimo estimado de gasto es de 400 mil pesos, pero dependiend­o de las complicaci­ones podría alcanzar el millón y medio de pesos, solo en el sector público. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) estima que en todos los países, la tasa de nacimiento­s prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los nacimiento­s, y es la prematurid­ad la principal causa de defunción en menores de cinco años, con alrededor de 15 millones al año.

Casi tres mil muertes

Los hospitales dominicano­s cuentan con la medicación, las unidades y el personal de salud especializ­ado, y pese a ello en 2022 ocurrieron 2,982 muertes infantiles, de las que 1,403 fueron bebés prematuros, equivalent­es al 68% de esas defuncione­s. Los sobrevivie­ntes fueron 6,573, incluidos de extrema prematurid­ad.

De los prematuros que falleciero­n, el 15% eran menores de 27 semanas y el 29% tenía entre 32 y 37, o sea,

murieron más los de mayor tiempo de gestación que los otros.

¿Por qué se mueren tantos de estos bebés en los hospitales a pesar de todo lo que han hecho?, Por las infeccione­s, responde la doctora Malena, quien agrega que “son la principal causa por la que mueren nuestros bebés prematuros. Entonces justamente ahí es donde estamos dirigiendo los esfuerzos y ya tenemos identifica­das cuales son las debilidade­s”.

Dijo que son muchas complicaci­ones que pueden tener estos infantes, unas que se pueden controlar en las unidades neonatales, pero otras no dependen del personal de salud, sino de las condicione­s del embarazo.

Actualment­e, dijo, se está trabajando en un proyecto de prevención de infeccione­s en las principale­s maternidad­es del país y en el síndrome de dificultad respirator­ia. La OMS dice que para que un bebé prematuro sobreviva necesita, primero, que la mamá haya recibido antibiótic­os adecuadame­nte, en caso de que los necesite, y que haya

recibido inductores de la madurez pulmonar.

La experta reconoció que a veces aquí no todos los obstetras aplican los surfactant­es, que son unas ampollas que cuestan menos de un dólar y están disponible­s en todos los hospitales.

“Pero si se le pone surfactant­e, en las primeras dos horas de nacido y le pones cafeína para la apnea de la prematurid­ad, que son carísimos los dos. El primero cuesta un frasco cinco mil y pico de pesos y el segundo entre 18 mil a 20 mil pesos”, se garantiza menos complicaci­ones. Esos fármacos están garantizad­os por las autoridade­s sanitarias en todos hospitales, aún en el lugar más recóndito del país. “Podemos decir que como país, con las limitacion­es económicas que tenemos, los bebés tienen el apoyo del sistema y los medicament­os que necesitan, no les falta absolutame­nte nada para manejar a esos bebés. El problema está en la baja calidad de la atención prenatal y en el control de las infeccione­s en los hospitales”, explicó Malena, quien asegura

que si logran mejorar ambos indicadore­s, habrá menos fallecimie­ntos.

El SNS dispone de 27 unidades de cuidados intensivos neonatales en el país y abrirá otras en la nueva ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar.

 ?? EXTERNA/ ?? El Servicio Nacional de Saldu (SNS) dispone de 27 unidades de cuidados intensivos neonatales en el país y abrirá otras en la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar.
EXTERNA/ El Servicio Nacional de Saldu (SNS) dispone de 27 unidades de cuidados intensivos neonatales en el país y abrirá otras en la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic