Tumba y quema
José María Cabral se las trae. Su cine siempre omnubila, ya bien en largos de ficción, documentales o cortometrajes. Se mueven entre comedias dramas y humor negro. Es duro, creativo e ingenioso. Le sobra talento. No teme decir las cosas por su nombre. Ahora vuelve a sus andanzas con “Tumba y quema” un documental para ser visto, asimilado y aplaudido porque sabe abofetear. El cineasta también saca a relucir su faceta de periodista de investigación para desentrañar una madeja de irresponsailidades, desafueros, tigueraje, oportunismo y politiquería alrededor de la deforestación, la contaminación del suelo y del aire. “Tumba y quema” es cine crítico. Va a incomodar a algunos oídos que tradicionalmente han usado la destrucción para producir comida en vez de la reforestación.
Hay que verlo. Olerlo, disfrutar su intensa fotografía, seguir un guion bien pensado y escrito con coraje. Escuchar verdades que duelen. Comprobar que el director no se deja manipular porque sabe poner cada cosa en su sitio.
“Tumba y quema” no es cine para refrescos y palomitas. Podría resultar extenso para los que aplauden pataditas de Kung-fu porque contiene otro tipo de pataditas, más criollas, directas al corazón de quienes han hecho fortuna a cambio de dañar lo más preciado que tenemos: el hábitat, la biodiversidad.
El documental no es un género de grandes audiencias. Es cine de minorías, pero cine. Y esta nueva entregega de José María Cabral puede llegar muy lejos. Nos pone en el centro de un volcán cuya lava erosiona pieles insensibles.
Es un acto de fe en nosotros mismos. Una mirada que todos temen enfrentar.
Ficha técnica:
País: República Dominicana. Año: 2023. Duración: 75 minutos. Género: Documental. Director: José María Cabral. Asistente de dirección: Andrés Farías. Investigación: Alberto Cubillas. Director de Fotografía: Hernán Herrera. Música: Jorge Magaz. Edición: Nacho Ruiz Capilla. Entrevistados: Osiris de León, Frank Rainieri, Yolanda León, Andrés Ferrer, Frank Moya Pons, Eladia Gesto y Fátima Portorreal. Jaime David Fernández Mirabal, Francisco Dominguez Brito, Orlando Jorge Mera, Frank Moya Pons. Sinopsis: El deterioro de los parques nacionales y las tierras cultivables es tratado con crudeza de contenido, sagacidad periodística y belleza cinematográfica.