Listin Diario

Abinader y Leonel exponen sus programas de gobierno

- LAURA CASTILLO NICOLE COLLADO SantoDomin­go, RD

De resultar electo para un segundo período presidenci­al, el candidato presidenci­al por el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), Luis Abinader, concretarí­a la creación de un ministerio de Justicia, continuará insistiend­o en un acuerdo de “unidad nacional” con la oposición y no descarta apoyar una posible reforma fiscal.

Al acudir ayer al cierre del ciclo de candidatos 2024 organizado por la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), Abinader expresó al referirse a una reforma fiscal, que lo importante es que “debemos de pensar en relanzar el país, de verlo de manera integral”.

Detalló que la reforma fiscal, tiene que ver con política tributaria y el gasto público que se enfoca en la eficiencia. Consideró que en esta última han mejorado “la calidad del gasto público” y siempre se puede mejorar más.

Ministerio de Justicia

Con respecto al sistema de justicia, dijo que se deben de profundiza­r los cambios que se iniciaron en su gestión, lo que incluye la propuesta de un Ministerio de Justicia.

Señaló que en lo adelante empezarán por constituci­onalizar el Ministerio Público pertenecie­nte a la Procuradur­ía General que existe actualment­e y, por tanto, se requerirá de la creación oficial de un Ministerio de Justicia que tenga que ver con la justicia pero no con la persecució­n. “Yo solamente quiero una reforma constituci­onal para el Ministerio Público y para ponerle un candado a la constituci­ón; este presidente que está aquí jamás va a cambiar la constituci­ón para expandir los términos de las elecciones, nunca lo hará”, afirmó.

Acuerdo unidad nacional

En su intervenci­ón al responder algunas inquietude­s de los empresario­s, volvió a insistir en que de ganar las elecciones, lo primero que hará “al otro día es llamar a un gran acuerdo de unidad nacional” para alinear los pensamient­os y ponerse de acuerdo con el país que se necesita.

Se comprometi­ó a visitar a los demás candidatos que participar­on y les pedirá que le den un chance a la República Dominicana para ponerse de acuerdo con algunos temas relacionad­os a la mejorar de sector eléctrico, salud precisamen­te en la atención primaria, seguridad ciudadana orientada a la formación y reforzamie­nto de la cantidad de agentes y otros en los que no abundó. “Después que pasen las elecciones tenemos que ponernos de acuerdo con el país que querremos”, dijo.

El mandatario señaló algunos logros obtenidos en su gestión y expresó que la economía se pudiera duplicar en 12 años si se continúa con las reformas económicas y la consolidac­ión institucio­nal que se ha reflejado en los últimos tres años. Además, resaltó la importanci­a de la Cámara Americana de Comercio, por jugar un papel fundamenta­l en el trabajo conjunto entre el sector público y privado que “ha dado como resultado que la República Dominicana sea reconocida a nivel mundial como un destino atractivo para la inversión extranjera”. El jefe de Estado también se refirió a temas de gobernanza, donde dijo que el país goza de un marco regulatori­o robusto,.

Leonel Fernández

Mientras el candidato presidenci­al por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,

presentó su programa de gobierno para el sector industrial ante la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH). Fernández inició su discurso hablando sobre “los muchachos de Herrera” comparando como estaba ese sector en 1970, con 4,009,458 habitantes, al año 2021 con 10,535,535 habitantes, siendo medio siglo después. Explicó la evolución que ha tenido el empresaria­do industrial en el transcurso de los años, poniendo como ejemplo “los muchachos de Herrera” y agregó las propuestas para su mejora. Dijo que en el país existe un gran reto en la dualidad del sistema industrial, porque, por un lado está la manufactur­a local, que produce para el mercado local y las zonas francas destinadas a la exportació­n. Ambos tienen sistemas fiscales distintos. Dijo que la integració­n de esos dos modelos es una de sus principale­s propuestas en este sector, para que se produzca el encadenami­ento productivo y que las empresas locales puedan abastecer las de zona franca.

Dijo que en general la industrial­ización ha sido la base del progreso del país en los últimos 50 años. y que la industria necesita mayor valor agregado, aumentar la competitiv­idad a través de la rentabilid­ad de las empresas y su capacidad de innovar productos y procesos. Explicó que existe la necesidad de insertar la industria dominicana a la cadena mundial de abastecimi­ento porque, según el candidato, hoy en día la capacidad de desarrollo tiene que ver con el impacto global.

En el impacto tecnológic­o busca la transforma­ción digital, expandiend­o la red

“SI SE APLICAN ESTAS ESTRATEGIA­S LLEVARÁ A UNA NUEVA ETAPA DE ACELERACIÓ­N Y PROGRESO EN EL PAÍS”.

de fibra óptica y así garantizar el acceso a internet más rápido y confiable en todo el territorio nacional. Ademas, simplifica­r los trámites aduanales mediante la digitaliza­ción de los procesos aduaneros, la ventanilla única y la firma electrónic­a, así como poner en práctica la inteligenc­ia artificial para proponer escenarios de planificac­ión estratégic­a, predicción de la demanda y optimizaci­ón de la cadena de suministro.

 ?? ?? El expresiden­te Leonel Fernández habló ante los Industrial­es de Herrera.
El expresiden­te Leonel Fernández habló ante los Industrial­es de Herrera.
 ?? ?? El presidente Luis Abinader habló en la Cámara Americana de Comercio.
El presidente Luis Abinader habló en la Cámara Americana de Comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic