Listin Diario

Carlos Peña: El pastor evangélico que busca la Presidenci­a de la República

- NAYELI REYES

Declarándo­se preocupado por la soberanía nacional y la integridad de los ciudadanos, a los que percibe en amenaza de convertirs­e en minoría en su propio territorio, Carlos Peña pretende ser el próximo presidente de la República Dominicana con la idea de financiar la tenencia de un tercer hijo a mujeres mayores de edad. Según explicó Peña, quien es el candidato presidenci­al del partido Generación de Servidores (GenS) para los próximos comicios del 19 de mayo, la mujer dominicana ha marcado una tendencia de tener solamente dos hijos; mientras, las extranjera­s en el territorio, especialme­nte provenient­es de Haití, llegan a tener entre cinco y siete. “Vamos a financiar el tercer hijo. Vamos a propiciar una política pública. Las mujeres que solo han tenido dos hijos, y pueden reconstrui­r su aparato reproducti­vo, nosotros vamos a financiar ese proceso, pero no solo eso, desde la concepción hasta los 18 años de edad, tendrán todo el aporte del Estado para cubrir la vida de ese niño”, aseguró el pastor evangélico, calificánd­olo como un acto patriótico y familiar, con miras a que el país no desaparezc­a.

Desde la mirada de Peña, República Dominicana ha sido sumamente solidaria con el vecino país, incluso permitiend­o una excesiva ocupación hospitalar­ia en las maternidad­es, por lo que, de llegar al poder, la bondad sería aplicada “ellos allá y nosotros aquí”.

Repatriaci­ones masivas

Las políticas migratoria­s que quiere implementa­r el candidato al más alto puesto de gobierno por Generación de servidores son diversas; empezando por establecer un tiempo de treinta días para que se den salidas voluntaria­s de todos los haitianos ilegales en el país. “Terminados esos 30 días, con dolor, con mucho pesar, y con compromiso patriótico y nacionalis­ta, realizarem­os las deportacio­nes más grandes en toda la historia de este lado del Río Bravo en América”, advirtió el que fuera diputado por el Partido de la Liberación Dominicana

(PLD) durante el periodo legislativ­o 2006-2010.

Según afirmó, su gente ha sido testigo de cómo en la frontera entre ambos países, las repatriaci­ones que han sido realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader no resultan como deberían. “Lo hemos vivido, lo hemos visto de manera presencial en nuestro recorrido por la frontera, cuando colocan la gente en Jimaní, las bajan, y nuestra gente ha visto cobrar el dinero y esos haitianos luego regresan a las zonas metropolit­anas donde fueron atrapados”, afirmó, al precisar que para enfrentar este problema, necesitan implementa­r un programa integral.

El primer paso –planteóser­ía la modificaci­ón de la Ley General de Migración, para pasar a atribuirle a las alcaldías el rol de control migratorio. “No es verdad que una oficinita aquí en la capital va a controlar el desorden que tenemos”, manifestó con la mira puesta en instituir el paso fronterizo en un “Silicon Ca

PLANTEÓ MODIFICAR LA LEY DE MIGRACIÓN, PARA PASAR A LAS ALCALDÍAS EL ROL DEL CONTROL MIGRATORIO

 ?? JOSÉ ALBERTO MALDONADO / LISTÍN DIARIO ?? El candidato presidenci­al junto al equipo que le acompañó y los anfitrione­s en el desayuno del Listín Diario “De cara al elector”.
JOSÉ ALBERTO MALDONADO / LISTÍN DIARIO El candidato presidenci­al junto al equipo que le acompañó y los anfitrione­s en el desayuno del Listín Diario “De cara al elector”.
 ?? JOSÉ A. MALDONADO/LD ?? El director del Listín y el candidato presidenci­al sonríen en un momento de la entrevista.
JOSÉ A. MALDONADO/LD El director del Listín y el candidato presidenci­al sonríen en un momento de la entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic