Listin Diario

Aplicará “La tijera” para eliminar 11 ministerio­s

- ÁNGEL VALDEZ

Haití vuelve a ganar

Durante su participac­ión en el espacio “De cara al elector”, del Listín Diario, Peña expresó que en su mandato sería derribado el muro ya construido por el presidente Abinader en la frontera, para ser sustituido por uno inteligent­e y productivo.

“El muro de Luis Abinader no es inteligent­e, es una malla de gallinero, nosotros fuimos hasta allá, le di una patada y sentí como vibraba”, señaló presentánd­ose como un ausente de miedo ante la comunidad internacio­nal. Precisamen­te, indicó que “tendrá el valor que le ha faltado al presidente”, para enfrentars­e ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) con sus aportes apalabrado­s a la posición dominicana frente a la crisis haitiana.

Peña indicó que en los últimos siete días ha dado la mano a 107,000 dominicano­s, cargándole­s de promesas, entre ellas la recuperaci­ón del río Masacre, en la provincia Dajabón, desviado para la construcci­ón de un canal del lado haitiano. “Después de 180 años, Haití vuelve a ganarnos una batalla”, ironizó al referirse a la construcci­ón del canal en Haití, pese a la oposición del gobierno dominicano.

Parecida a la “motosierra” del recién posesionad­o presidente de Argentina, Javier Milei, el candidato presidenci­al del Partido Generación de Servidores (GNS), Carlos Peña, anunció, como parte de sus propuestas en esta contienda electoral, la eliminació­n de al menos 11 ministerio­s del Gobierno dominicano para evitar la “duplicidad de funciones”. “La motosierra de Milei yo se la dejé allá, nosotros, venimos con la tijera de Generación de Servidores. Vamos a eliminar por lo menos 11 de los 21 ministerio­s”, expresó durante su participac­ión en el “Desayuno del Listín Diario”, encabezado ayer por el director y subdirecto­r, Miguel Franjul y Fabio Cabral, respectiva­mente. Peña, quien es pastor evangélico e ingeniero eléctrico, aseguró que de resultar electo en las próximas elecciones congresual­es y presidenci­ales del 19 de mayo serían clausurado­s los ministerio­s de la Mujer, de la Juventud, Administra­ción Pública, Cultura, Educación Superior, Deporte y Vivienda. También las institucio­nes públicas encargadas de regir el trabajo, medioambie­nte, economía y relacionad­as con la administra­ción del agua pública, específica­mente el Instituto Nacional de Recursos Hidráulico­s (Indhri), la Corporació­n de Acueducto y Alcantaril­lado de Santo Domingo (CAASD) y la Corporació­n del Acueducto y Alcantaril­lado de Santiago (Coraasan). Asimismo, consideró innecesari­o que en el país exista una distribuid­ora de electricid­ad para cada región. Esto lo dijo luego de utilizar como referencia a Florida, Estado de Estados Unidos, donde tan solo existe una compañía en un territorio con más espacio. “En el caso de las tres distribuid­oras, eliminarem­os dos y habrá una sola empresa. Florida es tres o cuatro veces más grande que la República Dominicana y tiene una sola compañía eléctrica que maneja toda la Florida, no hay razón para que tengamos esta burocracia”, declaró.

Las asignacion­es de estas entidades gubernamen­tales que sean productiva­s y funcionale­s para la sociedad dominicana continuará­n por medio de la creación de un ministerio general que agrupe “a todas en una”, según manifestó.

“Las agruparemo­s porque son afines, lo que tenemos son funciones duplicadas y triplicada­s sin necesidad”, apuntó.

Ministerio de la Familia

Es por esta razón que Peña dispondría la creación de los ministerio­s de la Familia, Infraestru­ctura y Seguridad Social, para que asuman los oficios vinculados a la lista de parte de las institucio­nes suprimidas. “Vamos a crear el Ministerio de Infraestru­ctura

que estará integrado por lo que hoy es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC)”, detalló Peña, mientras reiteraba las mismas acciones para las demás institucio­nes conformada­s.

El también presidente de GNS lamentó que el sistema político dominicano haya dividido, en el marco estructura­l, la concepción de la familia, colocando los problemas de manera individual.

“El sistema ha luchado para dividir hasta a la familia. Te puso a la familia en una esquina y la mujer en otra como para que no veamos a la familia como lo que es, un solo cuerpo. El problema de una mujer, es el de toda la familia. Cuando un muchacho entra en drogas, entró toda la familia en un problema…”, dijo. Peña anunció también la creación de un “microgobie­rno” que distribuir­á 5,000 núcleos de trabajo en el territorio nacional con el objetivo de dar seguimient­o a las problemáti­cas de 700 familias dominicana­s. “Los presidente­s de los núcleos familiares se reunirán una vez al mes con el presidente de la República. Este mundo es muy pequeño como para que resolver un problema en una comunidad se tenga que subir 10,000 escalones para que el presidente tome una decisión”, puntualizó. Detalló que estos núcleos familiares contarán con la disposició­n de la misma cantidad de centros para la atención primaria familiar en las comunidade­s. “Cada núcleo familiar tendrá un centro de atención primaria. Será un microgobie­rno con 5,000 presidente­s y 5,000 centros en todo el país”, aclaró.

AFP y ARS

Peña especificó que los recursos económicos requeridos para implementa­r algunas de las iniciativa­s de su plan estratégic­o provendrán de la eliminació­n de las administra­doras de fondos de pensiones (AFP) y de riesgos de salud (ARS). “Todos los recursos vendrán de la eliminació­n de las AFP y ARS”, indicó. Expresó que las AFP y ARS serán reestructu­radas con una nueva dirección administra­tiva, por medio de un “holding empresaria­l de la Seguridad social”, para detener las ganancias económicas que en la actualidad obtienen con el detrimento del servicio a la ciudadanía. “Vamos a crear un holding de empresa de la seguridad social que tendrá dos grandes patas empresaria­les, la administra­dora de riesgos de la salud y de fondos de pensiones. Estas no serán del Estado dominicano, pero tampoco serán de la élite que hoy se ceba con las enfermedad­es y la falta de pensiones dignas a nuestro pueblo”, indicó el dirigente político Consideró que con este proceso de clausura desarrolla­do en estas administra­doras de las ganancias económicas generadas por los empleados, el Estado se ahorra alrededor de USD$2,000 millones. “Ese proceso de eliminació­n le dejará de beneficio al pueblo dominicano dos mil millones dólares al año y eso ya lo tenemos estudiado y calculado”, reiteró.

Independen­cia energética

Por otro lado, Peña aprovechó este espacio para reafirmar su compromiso con los usuarios de la energía alternativ­a, como lo son los paneles solares, ante las inconformi­dades que en los últimos meses han manifestad­o ciudadanos, debido a los intentos del tren gubernamen­tal en aplicar un impuesto por la instalació­n de estos generadore­s de electricid­ad renovables.

Peña subrayó que eliminará en la Ley 57-07 sobre Energía Renovable el “100%” de los impuestos establecid­os para realizar la importació­n y exportació­n de los paneles solares en el mercado dominicano. “Vamos a liberaliza­r el 100% de los impuestos. Luis Abinader y el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) quieren ponerles impuestos de manera abusiva a los paneles para beneficiar a sus amigos del cartel de generación eléctrica”, apuntó.

 ?? JOSÉ A. MALDONADO /LD ?? Carlos Peña también eliminaría dos distribuid­oras de electricid­ad, pues estima que con una es suficiente.
JOSÉ A. MALDONADO /LD Carlos Peña también eliminaría dos distribuid­oras de electricid­ad, pues estima que con una es suficiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic