Listin Diario

Compositor­es Extranjero­s controlan 90 % de la música suena en la radio local

Realidad. Sgacedom suena la alarma sobre la proliferac­ión de autores extranjero­s en la difusión radial de música popular en RD y advierte de que la bachata y el merengue se nutren de adaptacion­es de otros países

- RAMÓN ALMÁNZAR

La canción dominicaJ na anda herida. Hay una falta de amor propio. En la radio local el 90 por cienJ to de los temas que suenan son de autoría extranjera. Los domiJ nicanos sufren una baja consiJ derable en ese renglón. Incluso, muchos de los mismos artistas del país graban composicio­nes de autores de otras naciones. AlJ gunos prefieren buscar letras en otros ritmos foráneos, sobre todo en México y Colombia, y adapJ tarlas al merengue o la bachata, en lugar de solicitar a un autor nativo que le escriba.

La Sociedad General de Autores, Compositor­es y Editores DominicaJ nos de Música (Sgacedom) sonó la alarma sobre la proliferac­ión de auJ tores extranjero­s en la difusión raJ dial de música popular en RepúbliJ ca Dominicana.

“Con la música de autores domiJ nicanos hay un problema serio porJ que prácticame­nte el 90 por ciento de la música que suena en la radio es de autores extranjero­s”, advirtió Valerio de León, presidente de SgaJ cedom.

Luego agregó: “Eso es algo que debe llamar completame­nte la atención y nos toca trabajar para ver cómo logramos que se cree una ley de música que proteja a los auJ tores dominicano­s”.

Valerio insistió en que deben “foJ mentarse las grabacione­s de autoJ res dominicano­s. Hay que crear conciencia sobre la importanci­a de eso”. Una de las razones es porque el dinero que genera el derecho de autor en vez de repartirse entre los compositor­es dominicano­s se va a manos de extranjero­s, además de que va en detrimento de la identiJ dad musical dominicana. El merengue Pochy Familia, quien también estuvo presente en el encuentro, lamentó que mucha de la música dominicana, de los diJ ferentes géneros, sobre todo bachaJ ta y merengue, que suena en la raJ dio, sea de autores extranjero­s y no de dominicano­s. “Muchos artistas dominicano­s graban canciones de autores exJ tranjeros, que son adaptacion­es de baladas y de otros ritmos extranjeJ ros, de temas escritos por autores de otros países, y eso va en detriJ mento del autor nacional”, maniJ festó Pochy Familia.

Pochy se refirió a las limitacioJ nes de los autores para desarrolla­r un proceso creativo en consonanJ cia con lo que está sucediendo en la industria musical mundial a raíz del auge de las nuevas plataforma­s y tecnología­s. Sgacedom celebró la noche del martes un encuentro para dar a conocer su nuevo consejo directiJ vo, integrado por Valerio de León como presidente, así como Henry García, José Antonio Hernández, Kinito Méndez, Mariano Lantigua y Lupe Valerio.

También se anunció la adquiJ sición, por primera vez de una soJ ciedad de gestión en el país, de un local propio para la institució­n, vaJ lorado en 25 millones 500 mil peJ sos. Además, se anunció una reparJ tición entre sus miembros de 28 millones, 859 mil 877 pesos corresJ pondientes a lo recaudado en el primer trimestre de 2024.

 ?? ?? Desde la izquierda, Henry García, José Antonio Hernández, Valerio de León, Kinito Méndez, Mariano Lantigua y Lupe Valerio durante el encuentro de Sgacedom.
Desde la izquierda, Henry García, José Antonio Hernández, Valerio de León, Kinito Méndez, Mariano Lantigua y Lupe Valerio durante el encuentro de Sgacedom.
 ?? ?? Joselito Bautista, Silvio Mora, Henry García, José Antonio Hernández, Valerio de León, Kinito Méndez,Ramón Orlando, Mariano Lantigua, Lupe Valerio y Pochy Familia.
Joselito Bautista, Silvio Mora, Henry García, José Antonio Hernández, Valerio de León, Kinito Méndez,Ramón Orlando, Mariano Lantigua, Lupe Valerio y Pochy Familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic