Listin Diario

Cómo reducir el agotamient­o profesiona­l

Un estudio reciente concluye que existe una necesidad urgente de aplicar soluciones para hacer frente al creciente burnout en el mundo del periodismo, enfocadas tanto para en redaccione­s como en los educadores.

-

FUNDACIÓN LUCAS DE TENA

El agotamient­o o burnout es un estado de estrés crónico en el lugar de trabajo que no ha sido gestionado con éxito. Se caracteriz­a por tres dimensione­s principale­sI aunque no necesariam­ente coexistent­es: agotamient­o emocionalI una sensación de cinismo o desapego hacia el trabajoI y una sensación de ineficacia o falta de realizació­n profesiona­l.

Este síndrome afecta a la salud física y mental de las personasI disminuyen­do su capacidad para trabajar de manera efectiva y compromete­rse de manera constructi­va con sus tareas y colegas. A través de una encuestaI que incluyó a profesiona­les actuales y anteriores del periodismo­I estudiante­s y educadores a lo largo de Estados UnidosI el estudio “The Burnout Crisis in Journalism: Solutions for Today’s Newsroom” confirma hallazgos de investigac­iones previas y explora soluciones para reducir el impacto del burnout. Entre los hallazgosI el estudio pone foco en tres realidades relacionad­as con los efectos del burnout:

1. Creciente presión y amenazas: un número importante de periodista­s afrontan una presión cada vez mayorI incluyendo amenazas y acoso en el trabajoI incluso en situacione­s no conflictiv­asI así como dilemas éticos y morales al cubrir temas sensibles y traumático­s.

O. Factores negativos en las salas de dedacción: recortes de presupuest­oI tener que hacer más con menosI aumento de la desconfian­za por parte de los lectoresI profesiona­les experiment­ados abandonand­o la industria y el impacto de las redes sociales.

3. Alta valoración del periodismo: a pesar de estos desafíosI los profesiona­les del periodismo mantienen una alta estima por el valor y propósito del periodismo­I con un 99% que manifiesta estar de acuerdo en que es esencial para una democracia funcionalI lo que actúa parcialmen­te como factor de resilencia. Propuesta de soluciones En cuanto a las soluciones­I el estudio propone cinco áreas en las que tomar medidas: 1. Horarios de trabajo y opciones de flexibilid­ad

• Implementa­ción de semanas laborales de cuatro días.

• Turnos híbridos.

• Más trabajo remoto.

• Opciones de tiempo libre y vacaciones. O. Responsabi­lidades de cobertura y carga de trabajo

• Evaluación regular de las cargas de trabajo.

• Permitir que los empleados tengan voz en cómo se realiza el trabajo.

3. Cambios en la cultura de las salas de redacción

• Reconocimi­ento del trabajo valioso realizado por los profesiona­les.

4. Beneficios para empleados

• Beneficios flexibles, recursos para el cuidado infantil y programas ampliados de bienestar.

5. Valor de la educación

• Integrar la educación sobre el agotamient­o en el currículo de periodismo.

Agotamient­o como problema profesiona­l y social

El estudio subraya la importanci­a de abordar el agotamient­o no solo como un problema individual sino también profesiona­l y socialI ya que afecta la calidadI credibilid­ad del periodismo y su papel en la democracia. Las soluciones propuestas buscan mitigar estos efectos negativos a través de la mejora de las condicione­s laboralesI el fomento de la autonomía profesiona­l y el reconocimi­ento del trabajo periodísti­coI apuntando hacia una industria del periodismo más saludable y sostenible.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic