Listin Diario

Las mujeres benefician la economía de Japón

- Por JEANNA SMIALEK

La economía de Japón ha saltado a los titulares este año, y al tiempo que la inflación regresa por primera vez en décadas, los trabajador­es ven aumentos salariales y el Banco de Japón eleva las tasas de interés por primera vez en 17 años. Pero hay otra tendencia: el empleo femenino aumenta consistent­emente. Desde alrededor de 2013, el Gobierno ha tratado de hacer que tanto las políticas públicas como la cultura corporativ­a sean más amigables para las mujeres en la fuerza laboral. El objetivo era atraer una nueva fuente de talento en un momento en que la cuarta economía más grande del mundo enfrenta un mercado laboral que envejece y se contrae.

“Lo que Japón hizo bien durante la última década fue en la creación de infraestru­ctura de cuidado infantil para los padres que trabajan”, escribió vía correo electrónic­o Nobuko Kobayashi, socio en EY-Parthenon, en Japón.

Aun así, incluso algunos de los que estuvieron presentes cuando se diseñaron las políticas de “mujerconom­ía” se han sorprendid­o por la cantidad de mujeres japonesas que ahora eligen trabajar. “Todos lo subestimam­os”, dijo Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacio­nal, quien aconsejó al gobierno japonés sobre la incorporac­ión de más trabajador­as. Posen pensó en ese entonces que podrían conseguir que unas 800 mil mujeres ingresaran al mercado laboral. De hecho, tres millones lo han hecho (aunque muchas de ellas a tiempo parcial).

La lección de la experienci­a es simple: las mujeres pueden ser una fuerza laboral potencial mayor de lo que los economista­s anticipan. “Claramente, las mujeres en Japón querían trabajar”, dijo Posen. Estados Unidos alguna vez tuvo una mayor participac­ión en la fuerza laboral de mujeres en edad de trabajar que otras economías avanzadas, pero ha sido superado por muchas, incluyendo a Japón en 2015.

Alrededor del 77 por ciento de las mujeres en edad productiva en Estados Unidos tienen empleo o están buscando uno. Esa cifra es de alrededor del 83 por ciento para las mujeres japonesas, contra el 74 por ciento hace una década y alrededor del 65 por ciento a principios de los años 1990.

Esos cambios se produjeron porque el gobierno japonés tomó medidas como aumentar la capacidad de los centros de cuidado infantil. Las actitudes cambiantes del país hacia la familia también influyeron en la liberación de las mujeres para trabajar. “Retrasar el matrimonio, retrasar los años de fertilidad, no casarse —ese es el gran trasfondo social”, dijo Paul Sheard, un economista centrado en Japón.

El país podría aprender de la cultura laboral más flexible de Estados Unidos, dijo Wendy Cutler, del Asia Society Policy Institute. Eso permite a las mujeres evitar abandonar el mercado laboral y trastocar sus trayectori­as profesiona­les cuando tienen hijos. “Considerar la calidad de estos empleos será cada vez más importante”, afirmó Cutler.

 ?? NORIKO HAYASHI PARA THE NEW YORK TIMES ?? Las mujeres japonesas en edad de trabajar se han ido incorporan­do al mercado laboral.
NORIKO HAYASHI PARA THE NEW YORK TIMES Las mujeres japonesas en edad de trabajar se han ido incorporan­do al mercado laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic