Listin Diario

Cómo mejorar la memoria y el ánimo

- Por DANA G. SMITH

Creciendo en los Países Bajos, Henriette van Praag siempre había sido activa, practicand­o deportes y yendo en bicicleta a la escuela todos los días. Luego, a finales de la década de 1990, mientras trabajaba como científica en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en San Diego, California, descubrió que el ejercicio puede estimular el crecimient­o de nuevas células cerebrales en ratones maduros. Después de eso, su enfoque al ejercicio cambió. “Comencé a tomarlo más en serio”, dijo Van Praag, ahora profesora asociada de ciencias biomédicas en la Universida­d Florida Atlantic. Hoy en día, eso implica hacer CrossFit y correr 8 kilómetros varios días a la semana.

Aún es tema de debate si el ejercicio puede hacer que crezcan nuevas neuronas en humanos adultos, una perspectiv­a tentadora para tratar enfermedad­es neurodegen­erativas. Pero incluso si no es posible, la actividad física es excelente para el cerebro, ya que mejora el estado de ánimo y la cognición a través de “una gran cantidad” de cambios celulares, dijo Van Praag. Estudios muestran que inmediatam­ente después de la actividad física, las personas obtienen mejores puntajes en pruebas de memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas. Esto puede deberse a que el movimiento aumenta la liberación de neurotrans­misores en el cerebro, como la epinefrina y la norepinefr­ina.

“Esta clase de moléculas son necesarias para prestar atención a la informació­n”, afirmó Marc Roig, profesor asociado en la Escuela de Terapia Física y Ocupaciona­l de la Universida­d McGill, en Montreal. Los neurotrans­misores dopamina y serotonina también se liberan con el ejercicio, lo que se cree es una de las principale­s razones por las que las personas suelen sentirse bien después de salir a correr o dar un largo paseo en bicicleta.

Sin embargo, los beneficios para el cerebro realmente comienzan a surgir cuando hacemos ejercicio de manera constante a lo largo del tiempo. Los estudios muestran que las personas que hacen ejercicio varias veces a la semana obtienen puntuacion­es más altas en las pruebas cognitivas, en promedio, que las personas más sedentaria­s. Otra investigac­ión ha encontrado que la cognición de una persona tiende a mejorar después de participar en un nuevo programa de ejercicio aeróbico durante varios meses.

Roig añadió la advertenci­a de que los efectos sobre la cognición no son enormes. “No puedes desarrolla­r una súper memoria sólo porque haces ejercicio”, dijo.

Las personas que hacen ejercicio con regularida­d reportan tener una mejor salud mental que las personas sedentaria­s. Y los programas de ejercicio pueden ser eficaces para tratar la depresión. La recomendac­ión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es de EE. UU. de 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa por semana es buena referencia.

“La actividad física es uno de los comportami­entos de salud que ha demostrado ser más beneficios­o para la función cognitiva y reducir el riesgo de alzhéimer y demencia”, dijo Michelle Voss, profesora asociada de ciencias psicológic­as y cerebrales en la Universida­d de Iowa. La estrella es una hormona llamada factor neurotrófi­co derivado del cerebro, o BDNF, que es esencial para la salud de las neuronas y para crear nuevas conexiones —llamadas sinapsis— entre neuronas.

“Es como un fertilizan­te para que las células cerebrales se recuperen del daño”, dijo Voss.

 ?? BRITTAINY NEWMAN PARA THE NEW YORK TIMES ??
BRITTAINY NEWMAN PARA THE NEW YORK TIMES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic