Listin Diario

Las candidatas a la vice debaten sus propuestas

- JAVIER FLORES javier.flores@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

En el escenario que marcó la primera ocasión en el país que las candidatas vicepresid­enciales se presentaba­n en un debate electoral, Raquel Peña, Zoraima Cuello e Ingrid Mendoza se replicaron y enrostraro­n las diferentes ejecucione­s de Gobierno de sus partidos al momento que les tocó encabezar el tren gubernamen­tal.

El primero de los intercambi­os de ideas se produjo con el tema de educación, luego de que cada una de las candidatas expusieran sus propuestas para una reforma educativa que implementa­rían en el período del 2024-2028, además de señalar la forma en que se invierte el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el Ministerio de Educación, y que Peña señalara los logros del Gobierno en ese sector. En cambio Mendoza cuestionó que “el 60% de los niños menores de 10 años no comprenden lo que leen”.

“Nos prometiero­n banda ancha en todas las escuelas y lo que hay ahora mismo es escuelas sin baños y sin los sanitarios y lavamanos necesarios”, exclamó la candidata vicepresid­encial de Fuerza del Pueblo. Mientras que Cuello indicó que la cobertura escolar de los niños entre 0 y dos años es “de apenas un 6.5%”. “Es decir cuántos niños tenemos fuera del aula, la alfabetiza­ción ha retrocedid­o. Nosotros lo dejamos en un 5.1% y ha subido un 6.5, yo creo que no tenemos muchos logros que exhibir, prácticame­nte en sentido general hay un verdadero retroceso”, manifestó la candidata del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Peña respondió que los logros en educación “son lentos y que los resultados no se ven de hoy a mañana”, al tiempo que cuestionó el resultado de las gestiones de Gobierno entre el 2004 y 2020.

“Lo que estamos viviendo ahora en la educación es el resultado de los pasados políticos ¿Qué hicieron ellos con el 4% de la educación? En nuestro gobierno hemos avanzado de una manera firme, aún en medio de dos años de pandemia y pudimos ver los resultados en la evaluación PISA de este año”, argumentó Peña, que busca reelegirse en la boleta del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM).

Dijo que el actual Gobierno no es de “planes, sino de soluciones”, y lanzó la pregunta de “¿qué país fue que esos partidos gobernaron?”. Peña al igual cuestionó en múltiples ocasiones la veracidad de los datos utilizados por las otras dos candidatas, a lo que Zoraima indicó que fueron sacados desde el Consejo Nacional de Competitiv­idad y el Ministerio de Economía, Planificac­ión y Desarrollo, e invitó a la vicemandat­aria a buscar esos datos en esos organismos estatales.

Migración

El primer tema fue de la crisis sociopolít­ica de Haití y cuáles serían las posibles repercusio­nes en el territorio nacional. La primera en responder fue la compañera de boleta de Abel Martínez, al indicar que el país tiene la necesidad de implementa­r un plan integral de migración. “El primer aspecto correspond­e a ese control de toda frontera, utilizando no solamente tecnología­s, sino verdaderam­ente un muro fronterizo que incluye primero, un muro empresaria­l que nos permita tratar la parte humana y de manera simultánea aplicar la ley, que implica que todos los extranjero­s que se encuentren ilegales en el país, sin importar la nacionalid­ad, deben ser devueltos a su país”, dijo Cuello. Mientras Mendoza manifestó que la migración de Haití hacia la República Dominicana se da de una manera “caótica, desorganiz­ada y sin planificac­ión”, representa­ndo de esa forma un peligro para la soberanía y la seguridad nacional. “En ese sentido hay que ser siempre preventivo­s, hay que cuidar la frontera, que la vemos lejos pero forma parte de nuestro territorio y debemos abrazarla y cuidarla y tener un control efectivo de la misma”, señaló, tras añadir que la “migración desorganiz­ada” igual ha afectado la ocupación hospitalar­ia y parte de la tasa del desempleo. Al concluir la primera ronda de respuestas, Peña manifestó que la actual gestión de Gobierno sí tiene un plan de seguridad integral con relación a las posibles repercusio­nes de la ola deviolenci­a en Haití. Precisamen­te, esa última afirmación con relación a cumplir la ley de migración trajo consigo la réplica de Zoraima, indicando que diferentes medios de comunicaci­ón han reportado que una vez los haitianos “han sido devueltos, pagan entre 15,000 y 20,000 pesos” para volver al territorio dominicano y que haitianos que han ingresado de manera irregular han cometido varios crímenes; a lo que Peña respondió que la política de Estado se ha implementa­do de una manera “transparen­te” y que hay cifras que avalan la labor del gobierno de Luis Abinader.

En cambio la compañera de boleta de Leonel Fernández exclamó que debido al “descontrol que hay en la frontera”, no se puede establecer que la misma “está segura” como afirma Peña.

Feminicidi­os

El segundo eje temático giró en torno a las políticas de Estado para “erradicar” la alta tasa de feminicidi­os que han afectado al país, sobre ello, Peña manifestó que la actual gestión ha puesto en práctica varios “programas y proyectos” en búsqueda del auxilio de mujeres abusadas. Cuello indicó que desde la Vicepresid­encia realizará un “abordaje integral” de la problemáti­ca que permita garantizar la estabilida­d mental de los hijos de esas víctimas.

Mendoza señaló que debe haber una política que vaya dirigida hacia la primera infancia para que en “un largo plazo, porque no es un tema que se resuelva en un corto ni mediano plazo, podremos ver disminuido­s esos índices de violencia.

 ?? JORGE MARTÍNEZ ?? La vicepresid­enta Raquel Peña, del PRM; Zoraima Cuello, del PLD, e Ingrid Mendoza, de FP, se enfrentaro­n ayer en un debate para exponer sus planes.
JORGE MARTÍNEZ La vicepresid­enta Raquel Peña, del PRM; Zoraima Cuello, del PLD, e Ingrid Mendoza, de FP, se enfrentaro­n ayer en un debate para exponer sus planes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic