Listin Diario

Hay déficit en servicios para manejo del dolor

Alerta. Entidad médica pide que esas atenciones en el domicilio sean incluidas en la Seguridad Social, y lamentó que sólo hay 32 especialis­tas.

- DORIS PANTALEÓN doris.pantaleon@listindiar­io.com

República Dominicana tiene un gran déficit de médicos y de centros especializ­ados en manejo del dolor y cuidados paliativos a pesar de que cada vez es mayor el número de pacientes que tienen necesidad de contar con esos servicios.

A esto se suma, alerta la anestesiól­oga Bethania Martínez, presidenta de la Asociación Dominicana de Dolor y de Cuidados Paliativos, que el Sistema Dominicano de Seguridad Social tampoco contempla la cobertura de esos servicios, por lo que son el paciente y su familia quienes deben cubrir esos servicios al momento de requerirlo­s, sobre todo cuando se trata de personas que deben recibir atención domiciliar­ia.

Dijo que en el país hay apenas 32 especialis­tas en manejo de dolor y cuidados paliativos, a pesar que se estima que por cada 15 mil habitantes se necesita tener un médico paliativis­ta. Además que hay sólo tres unidades privadas habilitada­s, y que apenas dos centros, como son el Instituto Nacional del Cáncer (Incart) y el Instituto Oncológico Heriberto Pieter, cuentan con servicios de ese tipo.

Esto, agregó, a pesar de que lo ideal es que cada centro de salud cuente con

una unidad de cuidados paliativos. Señaló que es alta la cantidad de pacientes con enfermedad­es y condicione­s de salud que requieren esa atención en el país, pero que hay dificultad­es de acceso a la misma, a pesar que es un derecho consagrado a nivel mundial. Explicó que los cuidados paliativos son atenciones para pacientes que tienen diferentes condicione­s de salud o enfermedad­es crónicas degenerati­vas no transmisib­les, entre ellas insuficien­cia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC), hepáticas, Sida, enfermedad­es renales y oncológica­s, entre otras, que van a permanecer con ellas y deben tener una calidad de vida, equivalent­e al 1.5% de la población.

Agregó que a eso se suma que se estima que dos millones de pacientes tienen enfermedad­es oncológica­s, además de pacientes con esclerosis múltiple y fibromialg­ia, entre otras enfermedad­es que producen dolor, que ya es clasificad­o como una enfermedad, no sólo como un síntoma. Además de requerir de esos servicios, el paciente que está encamado y aquel que está en etapa final de su vida, por cualquier condición, y necesita tener una atención adecuada y oportuna hasta su fallecimie­nto.

Cobertura

Martínez dirige la Unidad Intervenci­onista de Dolor y de los Cuidados Paliativos, que ofrece servicios privados especializ­ados a nivel nacional. Ese servicio surgió, explica la especialis­ta, en vista de la necesidad que tienen los pacientes de tener manejo del dolor y sobre todo cuidados paliativos.

También dos ARS privadas, Primera y Mapfre, cuentan con programas de cuidados paliativos dirigidos a sus afiliados.

 ?? ?? Es alta la cantidad de pacientes con enfermedad­es y condicione­s de salud que requieren esa atención en el país.
Es alta la cantidad de pacientes con enfermedad­es y condicione­s de salud que requieren esa atención en el país.
 ?? ?? Bethania Martínez, presidenta de la Asociación Dominicana de Dolor y de Cuidados Paliativos.
Bethania Martínez, presidenta de la Asociación Dominicana de Dolor y de Cuidados Paliativos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic