Listin Diario

Un Pacto para la historia

-

tratamient­os a los animales. Esa vieja ley, a su vez, promulgada durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, fue la primera vinculada a la protección de los animales en el país.

A doce años de la Ley 248-12, los amantes y protectore­s de los animales seguimos animando conciencia­s y levantando nuestra voz, no para “que llueva café en el campo”, sino para que se cumpla la ley de protección animal y tenencia responsabl­e. Claro, por las experienci­as vividas y las lecciones aprendidas, procuramos también modificar esta ley para incluirle responsabi­lidades mandatoria­s a las autoridade­s y consecuenc­ias más severas a los infractore­s. Es que a pesar de ser el de los animales un tema de salud pública, de valores ciudadanos, de economía por ser una industria que mueve millones de pesos en el país, destacando que solo en los Estados Unidos, se invierten en mascotas más de 100 mil millones de dólares cada año, pero sobre todo de nuestra imagen como país, no se le asigna la relevancia que tiene. Por ello, siempre otros asuntos ocupan el top de prioridade­s de las autoridade­s, otras son las urgencias y nunca llega el momento oportuno para echarse al hombro, con la seriedad debida, las políticas de soluciones al problema de la vida animal.

No pudimos lograrlo antes y no lo debemos dejar para después: Ahora es el momento. Porque avanza en madurez la conciencia social de los dominicano­s sobre los derechos de los animales, porque se ensancha la sensibilid­ad humana hacia su existencia y condicione­s de vida, porque aflora entre las autoridade­s locales, congresual­es y ejecutivas, medios de comunicaci­ón y otros actores, expresione­s visibles de conciencia y voluntad por ayudar, por ser parte, por ejercer acción en favor de los animales, y también porque el contexto electoral es propicio para generar compromiso­s trascenden­tes. Es por esto que, cuando el Listín Diario invitó a los animalista­s a un desayuno con su director, don Miguel Franjul, vimos que nuestro trabajo estaba calando socialment­e, marcando huellas, generando un efecto, y eso es como eficaz combustibl­e para los motores de nuestra causa. En ese desayuno del Listín, el galardonad­o periodista Franjul prometió crear un segmento especializ­ado en animales, y esa misma semana se lanzó ``Espacio Animal´´. Constatamo­s cómo esto animó a otros medios a difundir con más frecuencia las denuncias sobre maltrato a los animales, y ahora podemos decir que casi todos los medios de comunicaci­ón del país se preocupan por difundir informacio­nes que tienen que ver con los animales. Pero el interés del director Franjul no se quedó en un segmento, pues siempre me contactaba para temas relacionad­os, hasta que surgió la idea de convocar a la firma de un pacto por los derechos de los animales, iniciativa que de inmediato nosotros apoyamos, que decidimos realizar en conjunto y que prendió cual verdolaga en terreno fértil.

Hoy, ese Pacto por los Animales de la República Dominicana está a horas de ser una realidad, tan significat­iva que ha concitado el interés de los nueve candidatos presidenci­ales para las próximas elecciones del 19 de mayo, de las principale­s autoridade­s vinculadas a la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsabl­e.

Hoy, junto al Listín Diario, estamos haciendo historia en favor de los animales. La firma de este pacto es mucho más significat­iva y trascenden­te de lo que pudiera parecer y, que conste, este es apenas el inicio.

Sin una sola protesta, ni huelga, ni agresiones políticas ni ataques públicos al gobierno; por el contrario, hablando, sensibiliz­ando, concertand­o y sin más armas que un llamado del Listín Diario y la FEDDA a materializ­ar un pacto de honor, un compromiso social para quien asuma el gobierno a partir de agosto próximo, hemos logrado que más que los candidatos presidenci­ales, los alcaldes y regidores recién electos, los legislador­es, líderes políticos y diplomátic­os y empresario­s hayan manifestad­o su respaldo a este pacto.

Pero vamos por más; luego de la firma del Pacto vamos por la modificaci­ón de la ley, vamos por más acceso de animales a los espacios públicos, vamos por la reubicació­n de los animales callejeros, vamos por clínicas veterinari­as municipale­s, vamos por centros de adopción y rescates, vamos por garantizar­les calidad de vida a nuestros más fieles amigos y vamos por la educación en el valor del amor y respeto por los animales. ¡Bendito sea Dios! Ya están llegando los días en que los animales reciban justicia, de que les sean respetados sus derechos y, sobre todo, de que puedan vivir en armonía con los seres humanos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic