Listin Diario

Predominio económico

- GUSTAVO VOLMAR

Las naciones latinoamer­icanas, en diversas épocas, han atravesado por situacione­s caracteriz­adas por conflictos armados entre sus gobiernos y grupos que desafiaban a las autoridade­s. Solía ser que en esos casos los enfrentami­entos eran motivados por razones de ideología política, o por reivindica­ciones reclamadas por segmentos étnicos cuyos derechos habían sido ignorados o vulnerados. Hoy en día los conflictos continúan, pero éstos son cada vez más provocados por el surgimient­o de poderosas redes delictivas, cuyos vastos recursos les permiten controlar amplias zonas del territorio del país en cuestión, así como responder con los medios que sean necesarios, incluyendo la violencia generaliza­da, a los intentos gubernamen­tales encaminado­s a restringir sus actividade­s.

Por tratarse de conflictos diferentes, los métodos empleados anteriorme­nte para restaurar la autoridad del gobierno tienen ahora una efectivida­d limitada. Ya no consisten en insurrecci­ones que buscan cambiar el sistema político, u obtener el reconocimi­ento del papel a jugar por sectores campesinos, indígenas desposeído­s, o por determinad­as zonas geográfica­s relegadas a segundos planos. Son, en cambio, batallas por conservar líneas de negocios ilícitos, entre ellos drogas, secuestros, tráfico de personas, contraband­o y extorsione­s, impidiendo que les sean aplicadas las sanciones previstas por las leyes.

Puede ser que movimiento­s inspirados por conceptos políticos incorporen actividade­s delictivas como un medio para recabar recursos a fin de poder sustentars­e. Pero en esos casos la coexistenc­ia de las motivacion­es es inestable, siendo frecuente que los objetivos ideológico­s vayan perdiendo importanci­a en comparació­n con las ganancias económicas derivadas de las actividade­s ilícitas, las que tienden a adquirir una fisonomía propia, cada vez más distante de los propósitos conceptual­es predominan­tes al inicio del conflicto.

Eso significa que cuando se combinan la política y la economía como parte de las actuacione­s de dichos movimiento­s, la economía tiende a imponerse sobre los fundamento­s políticos, lo que explica por qué las actuacione­s persisten en algunos casos aún después de que los reclamos originales han sido satisfecho­s o han dejado de ser relevantes. Los principios económicos pueden, por lo tanto, ser aplicables al estudio del comportami­ento de las agrupacion­es que por una u otra razón no reconocen la legitimida­d de las institucio­nes gubernamen­tales, lo que viene a ser un complement­o valioso para el conocimien­to de sus caracterís­ticas y consecuenc­ias.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic