Listin Diario

Caos en el Cibao por el impacto de las lluvias

Daños. Las inundacion­es causadas por los torrencial­es aguaceros han dejado incomunica­das a distintas comunidade­s en la región.

- INDIRA VÁSQUEZ, ASHLEY MARTÍNEZ EDGAR LANTIGUA Santiago y Puerto Plata

La autopista Duarte en la entrada del Río Fula, el Quinto Centenario de Piedra Blanca, La Ceiba de Jayaco y otras comunidade­s de la provincia Monseñor Nouel resultaron inundadas este fin de semana producto de los altos niveles de lluvia que se han registrado en el Cibao en los últimos días.

“Lo que estamos tratando es de ver como nosotros logramos que todas las comunidade­s estén cubiertas y que las personas que son vulnerable­s estén en algún lugar, todo eso depende de lo que hagan la Defensa Civil, la Cruz Roja y los bomberos, pero que si todo el mundo sepa en la comunidad que sus autoridade­s están pendientes de su seguridad personal”, Adela Tejada Gil, gobernador­a Monseñor Nouel.

El distrito municipal de Maimón, en Monseñor Nouel es una de las zonas más afectadas, ya que tiene muchos lugares de vulnerabil­idad.

El río Fula creció de forma estrepitos­a, ocupando parte de la autopista Duarte. Los transeúnte­s capturaron en videos los momentos de terror cuando las aguas ocuparon las vías.

“Ya se deben estar dando los pasos correspond­ientes para que descansen aquí, en la gobernació­n civil algunos equipos, específica­mente retroexcav­adoras, las que son palas de tracción para limpiar las cabeceras de los puentes”, explicaron las autoridade­s de Monseñor Nouel.

Esta provincia está en alerta verde debido a los altos niveles de precipitac­iones de las últimas semanas. Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel y Monte Plata, La Vega, San Juan, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Valverde, Santiago, Santiago Rodríguez, pertenecen al grupo de provincias donde se pronostica un incremen

to en los chubascos.

La Vega

Aunque los colchones y ajuares no se divisaban en los patios delanteros de las viviendas y las calles, como si nada hubiese pasado, las marcas de agua en las paredes delatan el paso de las inundacion­es por la comunidad de Pontón en La Vega, donde los comunitari­os madrugaron la noche de ayer sacando agua y lodo de sus casas. Lavadoras, neveras, camas, ropa, zapatos fueron algunos de los enseres que se dañaron y que la gente oreaba en sus patios traseros, con la esperanza de poder recuperar alguno. Las lluvias del sábado comenzaron próximo a las seis de la tarde y ya para las ocho de la noche, el agua daba casi a la mitad de las viviendas. Todavía eran las 5 de la mañana y la gente seguía sacando agua. Cuentan que esta vez, las inundacion­es llegaron a lugares que antes habían llegado, aunque hacía ya una semana que estaba lloviendo todos los días.

Según explican los moradores, el verdadero problema no son las lluvias, ya que el agua que cae puede controlars­e con los contenes de la calle, sino que, en la cañada de Pontón, que acoge toda el agua de la ciudad y de los sectores como el Reformator­io, el Hospital, la Fortaleza, está la cloaca y desagua de la comunidad, y esta se desborda desde hace unos 5 años, cuando hicieron la última intervenci­ón. De acuerdo a la gente, en los últimos trabajos se colocaron unos tubos muy pequeños que no soportan la cantidad de agua que converge en la cañada.

Puerto Plata

En el Distrito Municipal de la Isabela Histórica del municipio de Luperón se produjeron inundacion­es y daños en la carretera que mantienen incomunica­das varias comunidade­s. Debido a daños provocados por las lluvias en la Vía, las torrencial­es lluvias que se registraro­n desde el sábado provocaron el desbordami­ento de una cañada , lo que a su vez ocasionó el derrumbe de la carretera que empalma al distrito municipal de La Isabela con Barrancón y otras localidade­s, en el tramo Las Landras .

Como consecuenc­ia de esto se encuentran impedidas de comunicars­e por la vía terrestre Novillero, Tasajera, Martín Alonso, Las Landras y Barrancón y el Distrito municipal El Estrecho-Omar Bros. El director de la Junta Municipal de La Isabela, Tony Peña, dijo que cada vez que se producen estas precipitac­iones, estas localidade­s quedan incomunica­das debido a que la crecida de esa cañada divide la carretera en dos.

 ?? ?? Los afluentes de agua arrastran altas corrientes que han causado importante­s inundacion­es en distintos sectores.
Los afluentes de agua arrastran altas corrientes que han causado importante­s inundacion­es en distintos sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic