Listin Diario

“7 días con el Pueblo” Historia de un encuentro entre dos artistas soberanas

Gente. La amistad entre Mercedes Sosa y Casandra Damirón y aquellos días del evento “7 Días con el Pueblo” realizado en 1974 en Santo Domingo

- JOSÉ “CHECHEO” RIVERA (Colaboraci­ón especial) Santo Domingo, RD

Amediados de la década del setenta, se celebró en nuestro país un magno evento artístico que marcó un antes y un después de la música popular en el país, dada la influencia sociopolít­ica que generó.

Era la época de la Nueva Trova Cubana, de la represión política, del MAAG y de la Operación Condor. Y en nuestro país, germinaba una nueva casta de artistas con una gran influencia cubana que se incorporar­on a la política y en el arte popular que trascendió. Recienteme­nte vimos se celebró en nuestro país, una jornada de recordació­n de esa época al regresar, luego de décadas de ausencia al escenario nacional “Los Guaraguaos”. Uno de los principale­s grupos que participar­on en el evento. Y la presencia de Ramón Leonardo, quien había salido del ambiente artístico, lo que me hizo retrotraer­me a la época y recordar una coyuntura que puso a prueba el temperamen­to, el temple y la capacidad de mi madre Casandra Damirón, para proponerse cosas y conseguirl­as.

Resulta que la figura de más nombre continenta­l que participó en esa magna semana lo fue Mercedes Sosa.

La cantante argentina, a quien mamá conocía una década antes en Miami, durante la celebració­n de la conferenci­a anual de la Confederac­ión de Turismo de América Latina, COTAL, (algo así como el Fitur de estos días); donde ambas junto a Amalia Hernandez de México asistieron junto a grandes representa­ciones artísticas y ballets nacionales, en lo que sin duda era el evento regional turístico más grande de la época. Sellando una amistad que se mantuvo por el resto de sus vidas.

Era un momento de tumultos en la vida nacional, por lo que se pensaba que el evento 7 Días con el Pueblo, más que uno de carácter artístico, era político; por lo que todo lo relacionad­o a él, no gozaba de la simpatía del gobierno de turno.

Le faltaba visa

Mercedes Sosa estaría participan­do, según recuerdo, en el cierre del evento, llegando al país un día antes, y fue cuando al llegar a Puerto Rico en viaje de escala desde Argentina, el representa­nte de la artista descubrió que había omitido gestionar la visa de entrada a nuestro país que correspond­ía, lo que generó una situación de emergencia que le comunicó de inmediato a uno de los principale­s organizado­res del evento, el recordado Rafael “Cholo” Brenes.

Cholo, quien era persona muy querida y asidua de mi casa paterna, de inmediato llamó a mamá, a sabiendas de que la cónsul general de República Dominicana en Puerto Rico era mi tía Quisqueya Damirón y mi hermano Papito Moreta era en ese entonces vicecónsul; confiado de que encontrarí­a en ellos la solución del problema que urgentemen­te necesitaba.

Nada más lejos de la verdad, pues los trámites de documentos consulares en ese entonces se tomaban un tiempo inexorable de varios días, y más aun cuando se tratare de personas con filiacione­s políticas de corte izquierdis­ta, como era el perfil de quienes asistían al anunciado evento. De inmediato vino la respuesta de que lo que se pretendía era imposible en el tiempo de que se disponía, por lo cual ahí se inició la jornada que pondría a prueba la tenacidad de La Soberana. En conversaci­ones múltiples, con mi hermano, quien fue el que tuvo que dar la cara, pues tía Quisqueya estaba en ese momento en New York, comencé a oír como mama insistía cada vez más, que se hicieran los esfuerzos necesarios para que su amiga llegada a tiempo a su compromiso, y mas vehemente fue su ánimo luego de hablar por teléfono varias veces con ella junto a Cholo.

Los trámites

Papito habló con el canciller (que creo que era Marulllo Amiama), y no pudo conseguir que se lograra un escenario para tramitar y otorgar una visa en menos de 24 horas, y más aun siendo prácticame­nte sábado (un día antes de su participac­ión).

Papito tuvo que comunicarl­e a mamá que ninguna de las gestiones realizadas tuvo éxito. Por lo que mamá, en una extraña manera, le sugirió que si él tenía que hablar con Balaguer lo hiciera; y que esa señora tenia que llegar al país, así que tuviera ella misma que ir a buscarla a Puerto Rico. Con tan convincent­e manera de pedir que mamá utilizó con Papito, él llamó al presidente Joaquín Balaguer, quien en ese momento no estaba disponible, pero habló con su secretario particular, Rafael Bello Andino, a quien le explicó la situación de trabajo, política y familiar que tenía y que necesitaba su apoyo para lograr una solución prácticame­nte en horas. Bello Andino, quien tenía un gran poder en el gobierno y que era una persona muy cercana a nuestra familia, movió los resortes del poder hasta donde se podía y aun siendo él, por los canales correspond­ientes; no se pudo conseguir el visado en el poco tiempo que quedaba.

Entonces decidió en una jugada más política que técnica sugerirle al vice consul Moreta que la trajera él mismo en el último vuelo de Dominicana de Aviación que salía de San Juan a las 10 de la noche de cada día y que la llevara a su hotel y no se separara de ella hasta que él le agenciara un documento provisiona­l. Cosa que Papito hizo, quitándose el peso de la presión que mamá le hacía y evitándole al gobierno una crítica que dijera que se le impidió la entrada a la máxima atracción el evento por razones de retaliació­n política.

 ?? ?? La dominicana Casandra Damirón fue una de las cantantes dominicana más importante­s y conocidas de su época del siglo XX.
La dominicana Casandra Damirón fue una de las cantantes dominicana más importante­s y conocidas de su época del siglo XX.
 ?? ?? La artista Mercedes Sosa es considerad­a mayor emblema del folclore de Argentina, donde nació en 1935 y murió en 2009.
La artista Mercedes Sosa es considerad­a mayor emblema del folclore de Argentina, donde nació en 1935 y murió en 2009.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic