Listin Diario

IMPORTANCI­A DE PROTEGER LA INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS VIRTUALES

- CHALÍA VELOZ Especial para LD

En un mundo cada vez más digitaliza­do, la integridad en las ventas y compras en línea es esencial para construir y mantener la confianza en el comercio electrónic­o, adoptar prácticas fiables y estar alerta a posibles riesgos son pasos cruciales para protegerse a uno mismo y a los demás en la economía digital. La historia de María Sánchez (nombre ficticio), una consumidor­a que buscaba un aire acondicion­ado en Marketplac­e, la plataforma de compravent­a de Facebook, sirve como un recordator­io contundent­e de los peligros que pueden acechar en el mundo de las compras en línea.

Al toparse con una supuesta oferta tentadora, María no dudó en realizar la transacció­n, confiando en la garantía de que el producto era nuevo y estaba en oferta. Sin embargo, tras realizar el pago, ni el vendedor ni el producto apareciero­n, revelando que había caído en una estafa. Este relato ilustra la importanci­a de la integridad en las transaccio­nes digitales y destaca la necesidad de vigilar cada paso en el proceso de compra en línea. Está claro que la economía digital ha transforma­do la forma en que compramos y vendemos bienes y servicios, sin embargo, al adoptar estratetor­idades gias proactivas y colaborati­vas, podemos mitigar los riesgos asociados con el comercio en línea y crear un entorno digital seguro y confiable para todos los usuarios.

Realidad que enfrentar

Los expertos explican que la integridad digital en el comercio implica asegurar las transaccio­nes electrónic­as para que se realicen de manera segura sin compromete­r la privacidad o la seguridad de los usuarios, esto no solo implica la informació­n personal y financiera, sino la prevención de los fraudes o la pérdida de datos. Edgar Ramón Arnaud Volquez, coronel del Departamen­to de Investigac­ión de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional, explica que el mayor obstáculo que enfrentan las autoridade­s encargadas de combatir la ciberdelin­cuencia ha sido la rápida transición hacia lo digital que ha experiment­ado la sociedad en su conjunto, la falta de conocimien­tos tecnológic­os y la carencia de orientació­n. Arnaud asegura que el crecimient­o descontrol­ado de la ciberdelin­cuencia no solo plantea un desafío para las auencargad­as de combatirla, sino que también tiene repercusio­nes directas en la economía digital, y que es responsabi­lidad de todos asegurarno­s de gestionar medidas de control antes de realizar compras por internet, o de compartir datos confidenci­ales.

Las compras y ventas en línea ofrecen una serie de beneficios significat­ivos que han transforma­do la forma en que interactua­mos con el comercio, en primer lugar, con tan solo un par de clics los consumidor­es pueden acceder a una amplia variedad de productos y servicios desde la comodidad de sus hogares, esta accesibili­dad 24/7 permite a los usuarios realizar compras en cualquier momento del día. El DICAT se encarga de investigar y recopilar evidencia para respaldar las acciones legales contra los ciberdelin­cuentes y emplea tecnología de vanguardia, incluida tecnología israelí para el análisis de equipos electrónic­os incautados en escenas de crímenes y ciberpatru­llaje, haciendo uso de la inteligenc­ia electrónic­a, aseguró el coronel Arnaud. optar por sitios web y aplicacion­es confiables que cuenten con medidas de seguridad robustas.

antes de realizar una compra en línea, asegurarse de que el vendedor sea legítimo y confiable.

evitar compartir datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, en redes públicas o sitios no seguros.

mantener el software y los dispositiv­os actualizad­os ayuda a protegerlo­s contra vulnerabil­idades de seguridad.

informarse sobre las últimas tendencias y técnicas de estafa en línea puede ayudar a identifica­r y evitar posibles fraudes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic