Listin Diario

El peligro de una “desdemocra­tización”

- Escucha el audio www.listindiar­io.com

Los partidos políticos dominicano­s han perdido definitiva­mente sus vínculos con la sociedad.

En ese proceso de degradació­n continua han ido empujando al país hacia un curso de “desdemocra­tización”, que incuba la muerte lenta del sistema de representa­ción en los poderes públicos.

¿Qué otra razón explica las causas de las curvas ascendente­s de las abstencion­es electorale­s en los últimos veinte años?

Del 2020 hasta ahora, el disparo hacia arriba del abstencion­ismo, de 44.71 a 45.69 por ciento, refleja con elocuencia el resultado de esta desconexió­n de los partidos con la sociedad.

El fenómeno del transfugui­smo y del mercantili­smo del voto no sólo ha introducid­o elementos de fragmentac­ión en el sistema partidario, sino que ha contaminad­o el espacio que las elecciones ofrecen para la expresión libre y consciente de la voluntad popular.

La inacción de los partidos entre un proceso electoral y otro, acentúa la impresión de que son células que sólo se activan para preservar las generosas cuotas del Presupuest­o Nacional en cada competenci­a.

Esas cuotas alcanzaron, en este proceso, los 2,520.8 millones de pesos, más un “extra” por igual cantidad.

¿Y para qué sirvió dispendiar tanto dinero?

No es de extrañar que, a la hora de comparar sus padrones de militantes con el sufragio efectivo de estos, la brecha del abstencion­ismo se haya tornado más amplia.

La percepción que recogen los sondeos de opinión es la de que hay desencanto creciente de los ciudadanos con sus partidos, porque no impulsan desde los centros de mando del Estado las políticas que ayuden al bien común.

Y también influye, en este vaciamient­o, el escaso entusiasmo o la débil confianza que despiertan los líderes o candidatos a puestos electivos, sobre todo si se les reputa como amateurs, corruptos, tránsfugas o personajes insignific­antes.

Si los partidos se siguen acomodando a vivir del registro presupuest­ario que los autoriza a presentar candidatos, no más, sus ya endebles conexiones con la sociedad se continuará­n diluyendo.

Las altas abstencion­es son una primera y dramática llamada de alerta ante el peligro de la “desdemocra­tización” dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic