Muebles a la medida de millennials
Sentir la pertenencia a un lugar de trabajo se puede lograr por medio de un ambiente laboral saludable, pero también con la ayuda de un espacio idóneo, agradable y de acuerdo a las necesidades de las nuevas generaciones.
Todo evoluciona, incluso los muebles de oficina. Hoy en día los espacios son más colaborativos y menos formales. Es así como surgen empresas visionarias dispuestas a atender esta demanda.
Teknion es una empresa canadiense; líder en el mercado corporativo de muebles en Norteamérica, con su fábrica ubicada en Toronto. Esta compañía, con 19 años de trayectoria, se especializa en fabricar muebles corporativos. Desde hace más de una década tiene una representación en República Dominicana y hace tan solo dos años se expandió a Costa Rica, donde es hoy en día una de las compañías más reconocidas en el sector.
“Básicamente las oficinas han cambiado porque el diseño del mobiliario ha debido enfocarse en el tema digital, el cual se volvió mobile; antes en las oficinas hacían focus group y ahora hacen sharing, learning, focus, y colaboration”, aseguró Iván Cortés, vicepresidente Latam de Teknion.
Desde la oficina de Costa Rica se mantiene en contacto con los estudios de arquitectura y, cuando surgen proyectos, la empresa toma los diseños y los convierten al lenguaje mobiliario, mediante propuestas innovadoras que solucionan los problemas, no solo de espacio y diseño, sino de movilidad y acústica; entre otros.
“Antes todos trabajaban en sus puestos de trabajo, porque dependían del computador, hoy ya no tienen que estar fijos, pues la gente lleva sus equipos y se reúne para colaborar. Estamos hablando de otro tipo de settings para la oficina, como son los sofás, donde si tú te sientas aquí, pero alguien habla y escucha a la otra persona, se requiere que el sonido se concentre, en especial en las áreas abiertas, donde mucha gente está hablando y se necesitan sectores a los cuales dirigir el sonido, para que no afecte la colaboración”, detalló Cortés.
De acuerdo al representante de la compañía, antes el 70% eran oficinas dedicadas y el 30% eran salas de reuniones. Hoy es al revés; el 70% son áreas de colaboración y áreas compartir y el 30% están dedicadas.
Esta revolución del diseño ha venido de la mano con el cambio tecnológico. Por ejemplo, un teléfono inteligente hace que todo lo de una workstation, se convierta en apps y el puesto de trabajo perdió sentido, porque
Básicamente las oficinas han cambiado porque el diseño del mobiliario ha debido enfocarse en el tema digital, el cual se volvió mobile; antes en las oficinas hacían focus group y ahora hacen sharing, learning, focus, y colaboration Iván Cortés, vicepresidente Latam de Teknion
ya no se necesitan tantos elementos en ellos, por lo cual hoy son más chicos. Las pantallas de las computadoras, que tenían 70 cm de profundidad, hoy son flatscreens. Todo se simplifica y ya no se requiere tener espacios tan grandes.
El experto asegura que uno de los principales problemas de las empresas es cómo retener al talento humano, cómo tenerlo feliz, para que pueda seguir produciendo. “Quienes tienen un sentido de pertenencia muy corto; cambian muy fácilmente de empresa. Pero si tú trabajas en una empresa en la que además de pagar bien, tienes la comodidad de wellness, preferirás quedarte”, sostuvo.
Empresas como Apple, por ejemplo, tienen las mejores oficinas, en un ambiente colaborativo. Teknion ha realizado sus diseños para Align Technologies, Intel, City Bank, Uber, Edward Life Science y Centuar; entre otras.
En este 2018 Teknion planea consolidarse en Costa Rica y seguir creciendo en la región, para ayudar a educar al mercado en las nuevas tendencias, las que le dan valor a la eficiencia y el bienestar de los empleados.
EDICIÓN 125