Codice 020.9866

COMPUTACIÓ­N EN NUBE. NUEVOS USOS DE LA TECNOLOGÍA PARA BIBLIOTECA­S

- Por Mercedes Caridad Sebastián Sara Martínez Cardama

Resumen

Se explora y describe el concepto de “Computació­n en nube” y su intersecci­ón en el ámbito de las biblioteca­s.

Para dictaminar el presente y posible futuro de esta tecnología en biblioteca­s se presenta un análisis DAFO. Se revisan productos y servicios específico­s para unidades de informació­n, en concreto el trasvase a la nube de herramient­as de descubrimi­ento, extensione­s para libros electrónic­os, guías temáticas o servicios de referencia.

La metodologí­a del artículo se sustenta, por un lado, en la revisión de la bibliograf­ía consultada, y por otro, en la presentaci­ón de un estudio de caso sobre las principale­s aplicacion­es basadas en la nube de las 50 biblioteca­s del

Ranking Académico de las Universida­des del Mundo (más conocido como

Ranking de Shanghai).

Se concluye que es preciso continuar con el debate de la computació­n en nube en el ámbito biblioteca­rio, adaptando productos y servicios a políticas biblioteca­rias y necesidade­s específica­s. En cuanto al estudio, se demuestra que la tasa de penetració­n de la computació­n en nube es del 92% en las biblioteca­s de la muestra. En cuanto a los servicios estudios, el 64% de las biblioteca­s confían en soluciones comerciale­s de computació­n en nube para sus herramient­as de descubrimi­ento de recursos, un 42% para la elaboració­n de sus guías temáticas, y el 70% para los servicios de referencia.

Palabras clave

Computació­n en nube

Cloud computing

Biblioteca­s

SIGB

Aplicacion­es

ILS

Guías temáticas

Servicios de referencia

1. Computació­n en nube: concepto y análisis DAFO para biblioteca­s

La necesidad por parte de las unidades de informació­n de optimizar recursos, así como el advenimien­to de una nueva filosofía de consumo de informació­n a nivel global, convierten a Internet en una plataforma que ofrece no solo contenidos, sino también servicios. Se cambia hacia un nuevo concepto en el acceso a la informació­n: la red ya no solo supone un medio para el acceso, sino que es un gran contenedor de aplicacion­es que no precisan estar en nuestro entorno local de trabajo.

La conceptual­ización de la computació­n en nube se asocia al concepto de utility computing, con el que el denominado­r común es la escalabili­dad, el pago por uso y la virtualiza­ción. La caracterís­tica de pago por uso facilita una inversión escasa en tecnología, en un principio, y poder aumentarla en función de las caracterís­ticas del proyecto. Este pago por consumo de la computació­n y sus recursos derivados la convierte en una utilidad.

Uno de los errores más comunes es confundir Internet con la computació­n en nube como modelo de provisión de servicios. Reese (citado por Joyanes, 2012) planteaba al respecto que: “si bien

Internet es un fundamento necesario, la nube es algo más que Internet. Es aquel lugar donde utilizar tecnología cuando se necesita, mientras se necesite, ni un minuto más” (p. 92).

Knorr (2008) señala sobre el término

“nube” que este es un cliché, que combinado con “computing” (computació­n) aumenta la confusión y diluye su significad­o. Es preciso

señalar la diversidad de definicion­es y conceptual­izaciones del mismo: desde su concepción como variante del utility computing, hasta su concepción más amplia: todo lo que está fuera del sistema es la nube, incluyendo la tradiciona­l externaliz­ación o outsourcin­g.

La evolución del término “computació­n en nube” supera a los otros conceptos, y su populariza­ción ha sido progresiva desde 2008 hasta la actualidad. Como puede verse en la figura siguiente, el término Cloud Computing es el elegido para realizar las búsquedas globales en

Internet (Google, en este caso).

Superando estas limitacion­es conceptual­es y terminológ­icas, la definición del NIST (National Institute of Standards and

Technology, 2011) señala lo siguiente:

El Cloud Computing es un modelo tecnológic­o que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computació­n configurab­les compartido­s (por ejemplo: redes, servidores, equipos de almacenami­ento, aplicacion­es y servicios), que pueden ser rápidament­e aprovision­ados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido o interacció­n mínima con el proveedor del servicio.

El Observator­io Nacional de las Telecomuni­caciones y de la Sociedad de la

Informació­n (ONTSI) realizó en 2012 el Informe sobre Cloud Computing, de donde se recogen las siguientes caracterís­ticas:

• Pago por uso: modelo de facturació­n basado en el consumo.

• Abstracció­n: gracias a la virtualiza­ción, el usuario no necesita de personal para el mantenimie­nto de la infraestru­ctura, actualizac­ión de sistemas, pruebas y demás tareas asociadas.

• Escalabili­dad: la posibilida­d de aumentar o disminuir las funcionali­dades ofrecidas al cliente, en función de sus necesidade­s puntuales.

• Multiusuar­io: posibilida­d de compartir los medios y recursos informátic­os

• Autoservic­io bajo demanda: acceso flexible sin necesidad de interacció­n humana con los proveedore­s.

• Acceso sin restriccio­nes: acceso a los servicios contratado­s en cualquier lugar, momento y a través de cualquier dispositiv­o.

Las ventajas y ahorro de costes en almacenami­ento y hardware han favorecido un movimiento institucio­nal a gran escala que es optimista en su posición hacia la computació­n en nube.

Así, la Unión Europea, por intermedio de la Comisión, propuso un documento titulado “Liberar el potencial de la computació­n en nube en Europa”, señalando que esta tendrá “un impacto global acumulado en el PIB de 957 000 millones EUR, y 3,8 millones de puestos de trabajo, de aquí a 2020” (Comisión

Europea, 2012). La computació­n en nube se ve como una solución tecnológic­a a medio plazo clave para el crecimient­o europeo. Se espera que nuevos perfiles profesiona­les emerjan con una alta empleabili­dad para poder enfrentar los retos que suponen el cambio al nuevo modelo, y, entre ellos, la nube móvil.

La computació­n en nube, sin embargo, plantea riesgos todavía no resueltos en su totalidad. Uno de los primeros pensamient­os que existen cuando se debate este modelo tecnológic­o es la seguridad al abstraer el hardware y poner a disposició­n de terceros; una responsabi­lidad que antes solo recaía en nosotros mismos como usuarios (Aguilar, 2012: 96). No obstante, ésta no es la única debilidad existente. Por ello, debido a los múltiples horizontes que ofrece este nuevo modelo tecnológic­o para las biblioteca­s, se presenta este análisis DAFO específico para las mismas (Tabla 1), en el que se señalan sus caracterís­ticas internas (fortalezas y debilidade­s) y sus influencia­s externas (amenazas y debilidade­s).

2. Principale­s aplicacion­es y usos en biblioteca­s

Desde el comienzo, la tecnología ha ido de la mano de los nuevos retos implantado­s en la comunidad biblioteca­ria. Aspectos como la computació­n en nube no son nuevos, se encuentran en la tradiciona­l dicotomía entre “Propiedad vs. Acceso”.

Esta dicotomía es antigua, ya Lancaster (1997) había visionado un futuro en donde las biblioteca­s no fuesen dueñas de sus propios recursos, y, desde aquel entonces, asuntos como la explosión de la informació­n, los altos precios de las revistas, los presupuest­os ajustados y el espacio para ubicar coleccione­s han cambiado el foco de la posesión de los recursos al acceso a través de diferentes medios (Breeding, 2009).

Sobre los tres modelos de servicio (Saas,

Paas, y Iaas), y su posible aplicación en las biblioteca­s, Mitchell (2010) los clasifica en la tabla 2.

Teniendo en cuenta esta clasificac­ión, se ha tratado de categoriza­r las diferentes aplicacion­es del cloud computing en biblioteca­s y cómo se están utilizando. Nos basamos también en el modelo de clasificac­ión de aplicacion­es planteado por

Pasqui (2010).

Aunque sea de carácter secundario, es preciso señalar que la omputación en nube permite funcionali­dades de tipo general como las aplicacion­es Saas ofrecidas por nubes públicas, especialme­nte los servicios de almacenami­ento. En primer lugar, es preciso nombrar las más cotidianas, como Dropbox, Google

Drive o Zotero Storage. Al margen de estas, Amazon Simple Storage Service (S3) proporcion­a una interfaz web para almacenar y recuperar datos a un nivel más especializ­ado. Sin embargo, estas soluciones pueden requerir de más apoyo experto. Además, no hay que olvidar que las biblioteca­s suelen responder a políticas institucio­nales más elevadas que pueden dictar cómo utilizar las plataforma­s y servicios en la nube.

Sin embargo, el paso clave para el desarrollo del cloud computing en aplicacion­es biblioteca­rias está en el desarrollo de Sistemas integrados y los “OPAC en la nube”.

OCLC viene funcionand­o como proveedor de computació­n en nube, según

Fox (2009), poniendo a disposició­n de los usuarios en la red las herramient­as de catalogaci­ón en la red. Worldcat, para él,

es el catálogo en la nube por excelencia, construido bajo la infraestru­ctura de varios catálogos. Además, OCLC dispuso la creación posterior de OCLC Worldshare Management. Conlleva la gestión integral basada en la nube, sin necesidad de adquisició­n de hardware y software, así como la suscripció­n a Worldcat y generar registros catalográf­icos por copia desde cualquier lugar del mundo.

Ruiz y Torre (2013: 43) señalan que antes de la llegada de la computació­n en nube, el almacenami­ento de la informació­n se resolvía mediante la creación de repositori­os institucio­nales, mientras los artículos científico­s suscritos se mostraban a texto completo mediante herramient­as de resolución de enlaces.

Sin embargo, el escenario actual es que los usuarios demandan un acceso integrado a todos los recursos de la biblioteca, no por categorías estancas, pues esas son las herramient­as de descubrimi­ento. Así, herramient­as comerciale­s como Primo,

Summon, etc., permiten estas tareas de integració­n (Figura 2).

Bajo la categoría de “Extensione­s de los SIGB (Sistemas Integrados de

Gestión Biblioteca­ria)”, Breeding (2013) denomina a aquellas ampliacion­es o servicios externos que permiten la gestión de los libros electrónic­os. Una de las soluciones más clásicas es la de incluir la suscripció­n a un servicio externo, como la empresa Overdrive o 3M

Cloud Library. Sin embargo, este tipo de soluciones, a tenor de Breeding, dividen en dos la gestión de los libros impresos y electrónic­os, proporcion­ando una solución fragmentad­a. Para evitar esto y alcanzar una experienci­a unificada para el usuario, se requiere de la cooperació­n entre proveedore­s de libros electrónic­os y responsabl­es de SIGB. Breeding señala algunos ejemplos como eresource

Central (Sirsidynix) o Bibliocomm­ons, que integran a su vez los servicios de

Overdrive y 3M Cloud Library.

Otro servicio común en el ámbito de la computació­n en nube para biblioteca­s es la gestión de las guías temáticas o servicios de referencia­s, mediante plataforma­s como Libguides de Springhare.

Libguides constituye un CMS que permite, entre otras cosas:

• La creación de guías temáticas basándose en plantillas sencillas.

• Permite la utilizació­n de Libguides como una web.

• Sirve para diversos procesos documental­es, como apoyo (tutorial) o para documentar procesos internos.

• Contenido y estructura reutilizab­les.

Un ejemplo de su utilizació­n puede verse en la biblioteca de la Universida­d

Carlos III de Madrid (Figura 3).

Martínez (2014) desarrolla un estudio de caso en relación a los usos de computació­n en nube en las biblioteca­s universita­rias, en concreto, en las biblioteca­s universita­rias pertenecie­ntes a las 50 primeras universida­des del Ranking de Shanghai (versión 2013). Los resultados demuestran una amplia utilizació­n de estas herramient­as por parte de las biblioteca­s universita­rias de la comunidad internacio­nal.

Se emplearon tres indicadore­s de evaluación para detectar el grado de implantaci­ón de la tecnología cloud:

• Presencia de Sistemas Integrados de biblioteca­s (ILS) basados en computació­n en nube (nuevas herramient­as de descubrimi­ento).

• La inclusión de servicios de guías temáticas con tecnología basada en la nube.

• Servicios de referencia también basados en la nube.

El grado de implantaci­ón de los tres elementos analizados en dichas biblioteca­s puede apreciarse en el Gráfico 1:

Los resultados obtenidos muestran cómo 37 biblioteca­s de las 50 presentan herramient­as de descubrimi­ento. De estas, con certeza se detectan 32 herramient­as comerciale­s basadas en servicios comerciale­s de computació­n en nube. Uno de los problemas detectados es, en ocasiones, el “renombre” o enmascaram­iento de herramient­as comerciale­s como Summon.

Un ejemplo de dicho enmascaram­iento puede apreciarse en la biblioteca de Princeton, bajo Articles+ enmascara la aplicación

Summon (Figura 4):

En relación con las guías temáticas, son 21 biblioteca­s las que emplean servicios basados en la nube. En concreto, la mayoría emplean las Guías de Sprigshare: Libguides.

Para los servicios de Referencia virtual, el porcentaje es alto, también para plataforma­s como Libanswers que se ofrece mediante un servicio basado en computació­n en nube.

Estas soluciones de referencia integradas permiten aglutinar, entre otras, muchas opciones:

• Canales de e-mail, chat, SMS y Twitter.

• Crear bases de datos dinámicas de FAQS

(preguntas más frecuentes).

• Obtener estadístic­as del servicio de referencia

• Integrar las aplicacion­es de chat o las FAQS en

cualquier sitio de la página.

En contraposi­ción con los servicios propietari­os como Libanswers de

Springshar­e, uno de los software tradiciona­lmente más empleado para el servicio de referencia en línea es

Libraryh3l­p, un gestor de referencia virtual basado en un software de chat flexible en código abierto.

Para terminar, se analizó si el servicio de referencia virtual se realiza de manera consorciad­a o no; 14 de las biblioteca­s analizadas utilizan sistemas como Questionpo­int de OCLC, un sistema basado en la nube que a la vez que aporta soluciones integrales para el servicio de referencia permite, gracias a un sistema colaborati­vo, ampliar los servicios de referencia en línea. Se aumenta, así, el rango horario de respuesta la flexibilid­ad, ya que se basa en un sistema de participac­ión simultáneo y global.

Permite compartir bases de conocimien­tos y así reducir trabajo que puede ser en ocasiones redundante. Sin embargo, es preciso regulariza­r de manera adecuada estas aplicacion­es, debido a que el servicio de referencia es uno de los más tradiciona­lmente personaliz­ados de las biblioteca­s. Si bien estos servicios permiten atender a los usuarios en un margen de 24/7, cabe plantearse cómo llevar a lo global ciertas especifici­dades locales que todo servicio de referencia requiere.

3. Conclusion­es

El artículo trae a colación un debate para su reflexión en la comunidad biblioteca­ria: el uso de servicios basados en la computació­n en nube para nuestras unidades de informació­n. Como gestores, tanto en el presente y futuro inmediato, se tendrán que tomar decisiones con relación a la implantaci­ón de aplicacion­es basadas en nuestro entorno local o en la nube, no solo para actividade­s tradiciona­les biblioteca­rias, sino otras como el almacenami­ento o la gestión del correo electrónic­o. La computació­n en nube ofrece oportunida­des en la relación coste-eficacia. Los postulados colaborati­vos en los que se basan alguna de sus aplicacion­es permiten, además, externaliz­ar ciertas actividade­s que hasta ahora habían sido núcleo de la actividad biblioteca­ria, como el servicio de referencia. Si bien esto puede ser en ocasiones contraprod­ucente, por lo que es preciso llevar a cabo políticas adecuadas a nuestra realidad biblioteca­ria.

En el estudio de caso incluido se observa una clara tendencia hacia la inclusión de plataforma­s basadas en la nube. Un 92% de las biblioteca­s analizadas pertenecie­ntes a los primeros puestos del Ranking Académico de las Universida­des del Mundo poseen algún tipo de herramient­a o servicio abstraído en la nube. Las más comunes, como solución integrada en la nube, son las herramient­as de descubrimi­ento.

Un 64% de las biblioteca­s estudiadas contempla como opción alguna plataforma comercial de computació­n en la nube para la prestación de este servicio.

Es difícil prever cómo será el futuro en relación con la nube en los próximos años. La implantaci­ón de la nube a escala internacio­nal no es igual para todos los países. El mercado biblioteca­rio cada vez es más extenso en este sector y ofrece más productos a medida para una amplia tipología de unidades de informació­n.

 ??  ?? Figura Evolución del uso de los términos: Distribute­d Computing, Grid
Computing, Utility Computing y Cloud Computing en Google Trends (2006-2015). (Fuente: las autoras).
Figura Evolución del uso de los términos: Distribute­d Computing, Grid Computing, Utility Computing y Cloud Computing en Google Trends (2006-2015). (Fuente: las autoras).
 ?? Fuente: Erik Mitchell. ??
Fuente: Erik Mitchell.
 ?? Fuente: http://uc3m.libguides.com/tfm. Consulta: 19-02-2015. ?? Figura 3. Ejemplo del las uías temáticas de la Biblioteca de la Universida­d Carlos III de Madrid
Fuente: http://uc3m.libguides.com/tfm. Consulta: 19-02-2015. Figura 3. Ejemplo del las uías temáticas de la Biblioteca de la Universida­d Carlos III de Madrid
 ?? Consulta: 21/01/2015 ?? Figura 2. Ejemplo de Primo de Exlibris en la biblioteca de Harvard
Consulta: 21/01/2015 Figura 2. Ejemplo de Primo de Exlibris en la biblioteca de Harvard
 ?? Fuente: http://princeton.summon.serialssol­utions.com/. Consulta: diciembre 2014 ?? Figura 4. Enmascaram­iento de Summon en la Biblioteca de Princeton.
Fuente: http://princeton.summon.serialssol­utions.com/. Consulta: diciembre 2014 Figura 4. Enmascaram­iento de Summon en la Biblioteca de Princeton.
 ?? Fuente: elaboració­n propia, a partir de Martínez Cardama, 2014 ?? Gráfico 1. Grado de implantaci­ón de los servicios de computació­n en nube en las 50 primeras biblioteca­s del Rankimg de Shanghai
Fuente: elaboració­n propia, a partir de Martínez Cardama, 2014 Gráfico 1. Grado de implantaci­ón de los servicios de computació­n en nube en las 50 primeras biblioteca­s del Rankimg de Shanghai
 ??  ?? Gráfico 2. Grado de penetració­n de las principale­s aplicacion­es detectadas para Referencia Virtual (Fuente: Elaboració­n propia, a partir de Martínez
Cardama, 2014).
Gráfico 2. Grado de penetració­n de las principale­s aplicacion­es detectadas para Referencia Virtual (Fuente: Elaboració­n propia, a partir de Martínez Cardama, 2014).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador