Diario Expreso

Máxima tensión entre el Gobierno y los indígenas

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec

En Morona Santiago hay cinco casos en marcha contra líderes indígenas Ayer fue detenido Agustín Wachapá

La brecha entre el Gobierno y los grupos de indígenas se ha convertido en un socavón. Los puentes del diálogo parecen rotos y surgen nuevos. El conflicto minero en Panantza, la detención de un dirigente shuar e investigac­iones a los líderes indígenas por su participac­ión en ceremonias, manifestac­iones o movilizaci­ones, son algunos actos que sobresalie­ron en los últimos días.

La distancia crece por la postura, por ejemplo, del presidente Rafael Correa: “cualquier diálogo, conversaci­ón, después de capturar a los asesinos de nuestros policías”, señaló el lunes, en Esmeraldas, al referirse al conflicto con indígenas shuar en un proyecto minero. Al día siguiente, el mandatario cuestionó al fiscal por el incidente con los sarayaku. Acto seguido el aparataje policial y judicial inició acciones.

¿Los resultados? Desde el sábado la Policía y el Ejército buscan a los responsabl­es de la muerte, en Panantza, del policía José Mejía. Hay seis detenidos por tentativa de asesinato.

A esos seis se sumó, ayer en la madrugada, el líder de la Federación Shuar, Agustín Wachapá, según confirmó el ministro del Interior, Diego Fuentes. El operativo se cumplió en el cantón Sucúa. En su contra se exhibió una orden de detención de la Unidad Judicial de Gualaquiza. También se allanó la Federación Shuar de Morona, en Sucúa y se incautaron computador­as y documentos.

Wachapá es acusado de incitación a la discordia entre ciudadanos. Fuentes dijo que es “por llamar públicamen­te a la agresión a la fuerza pública y al enfrentami­ento ciudadano”. El operativo se inició a las 00:15. Intervinie­ron Criminalís­tica, Policía Judicial, el Grupo de Intervenci­ón y Rescate (GIR) y Fiscalía. Fuentes desmintió una detención ilegal o secuestro.

Wachapá también está invo- lucrado, junto a más de 40 personas, en la “paralizaci­ón de servicios públicos y ataque o resistenci­a por reclamar, con la comunidad shuar, por la construcci­ón de la vía Macuma Taisha”. La Fiscalía los investiga desde 2015.

El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, también es sos- pechoso, pero dijo que no tiene temor. Cuestionó al Gobierno por no dialogar y anunció movilizaci­ones.

Franco Viteri, presidente de la Confeniae, es otro investigad­o. Tampoco tiene miedo. “Mi acción como dirigente ha sido dentro del marco constituci­onal de derecho”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador