Diario Expreso

‘Debemos asumir responsabi­lidad’

- JAVIER MONTENEGRO F. montenegro­j@granasa.com.ec QUITO

Hay apertura al diálogo. El ministro de Minería, Javier Córdova, conversó con EXPRESO sobre las fallas de comunicaci­ón del Gobierno en Morona Santiago.

¿Cuál es la situación de los terrenos en conflicto?

El proyecto fue invadido en 2006, y digo invadido porque va contra la ley. Esos terrenos, específica­mente los del campamento La Esperanza, fueron comprados en el 2000 a colonos que eran los titulares. Estamos hablando de terrenos que tenían títulos de propiedad. En 2006 se genera una invasión y los invasores, una comunidad shuar, se quedan y generan una comunidad. Se instalan sobre la base de una invasión. La empresa propietari­a demandó el hecho y ganó. En 2011 se ordena un desalojo. Esa orden se ratifica en 2015 y en agosto de 2016 la policía realiza el desalojo.

¿Por qué se esperó tanto para cumplir el desalojo?

Porque había apelacione­s. Efectivame­nte hay una demora y habría que revisar por qué el proceso tardó. Pero desde 2015 agotamos todos los esfuerzos para no hacer una intervenci­ón policial. Yo, personalme­nte, me reuní con ellos. A mí me aceptaron que estaban en terrenos que no son de ellos.

¿Por qué hay rechazo? ¿Por qué en otros proyectos mineros no hay actos violentos?

En Morona la comunidad es distinta. Son un poco más beligerant­es. Creo que tam- bién debemos asumir la responsabi­lidad: hay un error de comunicaci­ón en general. Desde que somos gobierno estamos tratando de revertir eso estando más cerca de las comunidade­s, pero los opositores lograron instalar un discurso antiminero.

¿Qué se hará en el proyecto?

Ahora no hay actividad. Hoy por hoy no tiene sentido presionar para que avance. Hay que esperar que vuelva la calma. Nosotros estamos abiertos a escucharlo­s y solventar dudas.

¿Un acto afecta la imagen del país?

Las empresas mineras saben que la industria es difícil porque es muy criticada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador