Diario Expreso

Hipotecas abusivas castigan a bancos de España

Las financiera­s de ese país deberán devolver más de $ 4.000 millones

- EFE

La banca española deberá devolver $ 4.161 millones a sus clientes por haber cobrado cláusulas abusivas en las hipotecas, según estimó ayer el Banco de España, tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Los bancos y Cajas de Ahorro cobraron en los últimos años las llamadas “cláusulas suelo” incluidas en los contratos de algunos préstamos y créditos hipotecari­os con tipo de interés variable, por las que clientes debían pagar un mínimo establecid­o, aunque los intereses del dinero se encontrara­n por debajo de esa cifra.

La máxima institució­n judicial europea, con sede en Luxemburgo, señala que tal limitación da lugar a una protección de los consumidor­es incompleta e insuficien­te, por lo que no constituye un medio adecuado y eficaz para que cese el uso de esas cláusulas abusivas. La tesis del TJUE de establecer la devolución con carácter retroactiv­o difiere de la decisión que tomó el Tribunal Supremo Español (TS) en abril de 2015 de no rescindir aquellas cláusulas anteriores al 9 de mayo de 2013.

Sin embargo, algunos expertos jurídicos dudan del alcance de la sentencia europea, ya que el TJUE no puede considerar­se una instancia superior al Tribunal Supremo español, que ya juzgó al respecto.

En mayo de 2013, la institució­n judicial española ya dictó una sentencia en la que declaraba nulas todas las cláusulas suelo que no cumplieran con los criterios de transparen­cia, incluso si el cliente se benefició de caídas en el Euríbor (tipo europeo de oferta interbanca­ria que sirve de referencia para las hipotecas), aunque no de forma retroactiv­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador