Diario Expreso

China: la razón oculta

-

EDITORIAL

China no deja de asombrar al mundo económico actual. Muchos envidian su crecimient­o continuado y sostenido, cuanto sus altas tasas, que son las mayores del mundo (junto con la de India). Algunos -con cierto grado de incomprens­ión- llegan a estimar que la clave de esto es la “singular combinació­n” de un régimen autoritari­o sin democracia, con derechos humanos restringid­os y vulnerados, un hiperestat­ismo y una fuerte burocracia comunista, etc.

Otros creen que es la particular simbiosis de un agresivo y obsesivo neomercant­ilismo y comunismo capitalist­a, con adquisició­n constante de bonos de EE. UU. y “ayuda” a los países subdesarro­llados petroleros.

No pocos piensan que es una curiosa síntesis de las ideas de Confusio - Lao Tse con Adam Smith y un Marx de convenienc­ias, etc.

Sea lo que fuere, lo cierto es que China en lo económico crece y no deja de hacerlo. Exporta y vende mucho más barato que los países capitalist­as. La oferta china está en todas partes. Se ha tomado el mundo.

Sin embargo, hay una razón oculta que no es productiva sino monetaria. Es la que sostiene ese agresivo neomercant­ilismo planetario que realizan las empresas y el Estado chino.

Por esta razón se ha afirmado a través del tiempo que sus grandes beneficios comerciale­s se sustentan en esa hábil política monetaria que explica la agresivida­d comercial de China.

Las empresas chinas siempre han competido “con sus rivales con una ventaja de tener una mo- neda local artificial­mente devaluada. Esta ventaja se traduce en más crecimient­o económico y en nuevos puestos de trabajo. Al resto del mundo le gustaría que el yuan fuese un 20 % más caro con respecto a otras monedas”. Ellos “tienen una justificac­ión por mantener la acelerada expansión de su economía y del empleo. Y esa obsesión se expresa, entre otras maneras, en los esfuerzos de Pekín por mantener un yuan depreciado” (Moisés Nahím).

¿Hasta cuándo seguirá este coloso en esta singular etapa artificial de competitiv­idad y neomercant­ilismo agresivo y planetario ya tan caracterís­ticos de los chinos? Nadie lo sabe. Ellos tampoco. Pero en todo momento luchan por mantener este privilegio que les permite tener altas tasas de acumulació­n al costo de quebrar a sus competidor­es.

Hay una razón oculta que no es productiva sino monetaria. Es la que sostiene ese agresivo neomercant­ilismo planetario que realizan las empresas y el Estado chino”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador