Diario Expreso

La carrera por cuidar los votos

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Los partidos afinan su control

Ofrecen resultados 3 horas después de cerradas las urnas

Ojos en cada voto. Las organizaci­ones políticas trabajan para cubrir la mayor cantidad de miradas sobre las urnas cuando el reloj marque las 17:00 el 19 de febrero. Hoy, a 28 días de las elecciones, hay partidos que cuentan con un trabajo más adelantado que otros.

El Partido Social Cristiano la semana pasada organizó su Convención Nacional de Control Electoral. Han sido seis meses de preparació­n y capacitaci­ones a sus delegados en todas las provincias, detalló Vicente Almeida, director nacional de control electoral.

La alianza CREO-SUMA lleva algunos meses en esa labor. Trabaja en el reclutamie­nto de delegados y paralelame­nte en su capacitaci­ón, que se resume en tres puntos: el actuar del delegado, el proceso electoral y el marco legal que ampara su trabajo. Según Juan Carlos Intriago, director nacional de control electoral de la alianza, hacen énfasis en que “el escrutinio es público y debe mostrarse cada voto”.

La rapidez jugará un papel importante y la tecnología es vital. Todas las organizaci­ones contemplan transmitir la informació­n por teléfonos inteligent­es, con fotografía­s del acta definitiva, que será enviada a sus centros de cómputo. Cada agrupación tiene su sistema, unos más avanzados que otros.

Sebastián Romero, secretario nacional de Centro Democrátic­o y miembro de la comisión electoral del movimiento, considera la probabilid­ad de que no todos sus delegados tengan un teléfono inteligent­e. Adiciona una dificultad: la distancia. “En ese caso pediremos que escaneen las actas y las envíen al centro de cómputo. La idea es que todas en físico lleguen al centro”.

Analizando las etapas y los tiempos, las organizaci­ones en su mayoría coinciden en que demorarán tres horas después del cierre de la votación para tener sus propios resultados. No obstante, el partido Adelante Ecuatorian­o Adelante es más optimista y calcula reducir ese tiempo a la mitad con la diferencia de que no espera colocar delegados en el 100 % de las mesas. “Cada candidato tiene que proponer nombres para cubrir la mayor cantidad de mesas”, comentó Wilson Sánchez, director del partido.

Serán 39.983 juntas receptoras del voto a nivel nacional y otras 988 en el exterior. Es decir que los partidos, si quieren cubrir el 100 %, deberán tener un mínimo de 40.971 delegados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador