Diario Expreso

Si se calla el cantor

- ROBERTO LÓPEZ MORENO

Diego Oquendo Sánchez tiene un notable conocimien­to de todos los géneros musicales. Su exquisito gusto convierte en un verdadero lujo la programaci­ón musical de radio Visión que -en una óptima expresión de calidad- entretiene, informa y opina (esta y no otra, es la labor de la prensa). La impresiona­nte trayectori­a de Diego Oquendo Silva en el periodismo ecuatorian­o no requiere mención alguna que resalte sus méritos. Su programa Buenos días es ejemplo de un periodismo objetivo y pluralista. Y la apertura a un régimen que se sirve cotidianam­ente de sus micrófonos para expresar su sesgada visión de la realidad, solo revela su encomiable vocación democrátic­a. Pero ahora -igual lo hizo Hitler en la Alemania nazi- se utiliza la ley para arrebatarl­e lo que ha sido su proyecto de vida: montan un tinglado llamado “concurso”, en el cual ponen a “competir” lo comunitari­o (con un hándicap de 15 puntos) vs. lo privado. Solo hay 2 formas de propiedad: pública y privada. La “comunitari­a” es una forma de propiedad privada. La ridícula oposición legal entre ambas categorías es forjada. De esta forma despojarán a Visión de su frecuencia. Así, mientras el juerguista continúa la farra perpetua por el planeta, sus obsecuente­s lacayos le darán la frecuencia de Visión a un fantasma.

Al tratar la primera enmienda que garantiza la libertad de prensa en U.S. Constituti­on for dummies, Michael Arnheim dice: “Toda la enmienda se rige por la primera frase: el Congreso no hará ley... que restrinja la libertad… de prensa”. Por eso, no puede haber una ley de comunicaci­ón para amañar concursos truchos: el Congreso no puede mermar los derechos de la sociedad civil mediante ley. He ahí la esencia del sistema presidenci­al.

“Si se calla el cantor, se quedan solos los humildes gorriones de los diarios”. Si silencian al recordado Gallo de la Catedral, callamos todos. No podemos permitirlo. De hacerlo, seremos dignos de nuestra suerte.

No sería raro que en la próxima edición de su libro Cómo acabar de una vez por todas con la cultura, Woody Allen hiciera especial mención a una… revolución de ignorantes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador