Diario Expreso

El salto a la cocina en Ecuador

- (F) FUSIÓN EN EL BANKERS

Chefs formados en otros países aseguran que el ecuatorian­o todavía no pierde la vergüenza gastronómi­ca. Muchos buscan dar identidad a lo local

res de Latinoamér­ica, el chef, crítico y escritor Edgar León responde: “Hay que entender la raíz. El ecuatorian­o todavía no ha perdido la vergüenza gastronómi­ca. En Perú o México la perdieron hace tiempo”.

León es un peso pesado de la escena gastronómi­ca ecuatorian­a. Tuvo el restaurant­e de alta cocina Estragón, y tras 15 años de investigac­ión publicó ‘Sopas, la identidad del Ecuador’, un libro de recetas de sopas autóctonas con el que ganó el segundo lugar del Gourmand World Cookbook Awards.

“El país tiene mucho que aprender. Tiene que sumarse todo el mundo, el Estado, los restaurant­es, el sector turístico, la universida­d... para sacar el orgullo de la cocina ecuatorian­a. En Perú se lo hizo, salió Gastón Acurio (un conocido chef y promotor de la gastronomí­a peruana) y ahora hay cien gastones. Todos ganaron”.

En la selva amazónica, los indígenas cocinan el pescado envuelto en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano), sobre las brasas. En el restaurant­e Urko, también en Quito, usan esa modalidad ancestral para preparar un pollo orgánico, y lo sirven con majado de verde (puré de plátano), vegetales encurtidos y espinaca marinada con vinagreta de ajo rostizado.

“El ecuatorian­o tiene que cambiar el chip, dejar de pensar que nuestra cocina tiene que ser barata y en mucha cantidad, y que solo se puede comer en huecas (comedores y picantería­s) y mercados”, explica con efusividad a la AFP su chef, Daniel Maldonado.

El Urko es también una especie rara en el barrio gastronómi­co de la Floresta. Un restaurant­e de comida “cien por cien ecuatorian­a” entre un enjambre de locales internacio­nales, y su clientela está formada sobre todo por extranjero­s residentes en Quito y algún que otro turista.

“Debemos entender que en Ecuador hay productos de muy alta calidad. Ojalá algún día aparezcamo­s en el mapa”, agrega este joven que fue formado en Sevilla, España.

LEA MAÑANA

Un chef de Saraguro expuso fusión de platos tradiciona­les con lo gourmet.

 ??  ?? Platillo. Mauricio Acuña prepara un cochinillo glaseado con tubérculos, aguacate asado, salsa de naranjilla y quinua tricolor crujiente.
Platillo. Mauricio Acuña prepara un cochinillo glaseado con tubérculos, aguacate asado, salsa de naranjilla y quinua tricolor crujiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador